Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_06_05

9A LaPrensa Panamá, lunes 5 de junio de 2023 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. El derecho de la naturaleza Responsabilidad EmilioMessina [email protected] Apesarde lavisiónantropocéntrica delmundo,unade lasrecientesheridasnarcisistasde lahumanidadlo hasidoque lanaturalezatambién tienesusderechos.Lodichotrasciendeel ámbitode lapercepción, yaque lentamente dejadeapuntaranuestroombligopara transitarhaciaunadimensiónecocéntrica, aunquedebollamar laatenciónsobreelpeligrodepolarizarnosal interpretarelalcancedeestederechode losque, ensentido contrario, creenenel verdedólar, el cuala pesardesucoloryquepuedaser impresoen cantidades industriales,nopodremoscomerlocomoensalada;y losdel verdebosque queenocasionescometenel errordeencenderleuncirioparaadorarla.Bajoestamiradanormalizadoratambiénllamadabiocéntrica, sehacenecesariodiscutirsobrecuál es laconcepciónjurídicaqueatiende larelaciónnaturaleza-sociedadbajoprincipios rectoresquefacilitensuadecuadagobernanza,porquehemosatendidounreclamo permanentedenuestroderechohumanoal usointensivode loselementosde lanaturalezacomofuentede insumosyvertederode desechos,quehoynosobligalegalmente pormediode lopromulgadoenlaLeyNo. 287del2022,Artículo5,quereconoce los derechosde lanaturalezay lasobligaciones delEstadorelacionadasconestosderechos. Enestesentidopasamosentoncesdenuestroderechoaexplotarla, anuestrodeberde protegerlaindicadoenelArtículo6,de la precitadaLey, cuandodiceque: loshabitantesdebenasistiralasautoridadescompetentescuandotenganconocimientode posiblesaccionesohechosquepuedangenerarriesgoodañoambiental,unaespecie decontraloríasocialdelbiennatural. Así, este5de juniode2023al celebrarel DíaMundialde laTierrasedestacalapreocupaciónpor lacontaminaciónporelplásticoy lanecesidaddecrearuninstrumento jurídicoglobalqueatiendaesteproblema entodosuciclodevida.Enestesentido,Panamáhamostradoimportantesavancesen suordenamientojurídico, yaqueentre los años2018y2021hapromulgadoyreglamentadoregulacionesdirigidasareduciry reponerplásticosdeunsolouso, creación de incentivosambientalesyplanesdeacciónrelacionadosaresiduosybasuramarina, enhorabuena, avancemoshaciaunaciudadaníaambiental.Por loexpresadoespropicialaocasiónparatomarunmayornivel deconscienciadeque lanaturalezamásallá de lacrisisclimática,nopuedegestionarse sinlafuerzade lagentequetorne loqueanteseraunderechodifuso, enunaresponsabilidadcompartidaconmúltiplesactorese impedirquenuestropaísseaunaciudadde plástico, esaquenoquierover,deedificios cancerososyuncorazóndeoropel,parafraseandoalmaestroRubén. Porello, cabe lapreguntasi¿Comosociedadestamosrespetandoestederechode la naturaleza?Esmuycómodotomarydesecharycomoenel inodoroplanetario, el agualobarretodo.AlgunosdatosrelevantesdeTNC(siglaseninglésdeTheNature Conservancy)yde lasNacionesUnidas, indicanquecadaañoseproduceanivelmundialmásde400millonesdetoneladasde plástico,de lasqueentre19millonesy23 millonesdetoneladas terminanenlagos, ríosymares.Perocomodecíael físicoaustriacoFritjofCapra, enlatramade lavidatodoestáinterconectadoyPanamátambién formapartede lamatrizdecontabilidadde lacontaminaciónambiental.Segúndatos recientesdelBancoInteramericanodeDesarrolloPanamágenera192mil toneladas deresiduosplásticoscadaaño,ocupandoun deshonrososegundolugarcomomayorproductorderesiduosenAméricaLatina.Solo enlacapital yzonascircundantesdenuestro paísseestimaseproducen2mil500toneladasdebasuradiariamenteyqueel30%de ellanoserecogeterminandomayormente encalles, ríosymar,deacuerdocondatosde laFundaciónMareaVerde.Apesardel liderazgoregionaldenuestropaís, sinel consorciodecadapanameñoypanameñalanaturalezaes indefendible,porquenosetratasolodeMiAmbiente,ningunainstitucióndel Estadotienetal capacidadoperativaoregulatoria, yaquepor losefectosde lasuerteque podríaocurrirporderechodifuso, ladenominadalegitimidadactiva,hacecompetenteacadaciudadanoquedeseaprotegerel medionatural,porqueal contrariodecomo dice lacanción, sabemosqueelplásticonose derritesi ledade llenoel sol.Hoyelderecho de lanaturalezanosereducesoloaunacto dereciclarnuestroschicles,porquecontienenplástico, requieredel ejerciciodeuna rectoríaparticipativa, ymásalláde losalegatosde lanaturalezaexpresadosenlavariabilidadclimática,ustedyyosomosresponsablesdefacilitarlesulegítimadefensa. ... este 5 de junio de 2023 al celebrar el DíaMundial de la Tierra se destaca la preocupación por la contaminación por el plástico y la necesidad de crear un instrumento jurídico global que atienda este problema en todo su ciclo de vida. EL AUTOR es sociólogo y estudiante de derecho y ciencias políticas El momento es ahora Política JuanB.MckayA. [email protected] Panamáesunpaísdealrededorde4.4 millonesdehabitantes,mal contados,puesel censoquedebióhaberse hechoenel2020,nosehizoyhoytodavíaestamosesperandolosresultadosdel quesehizoesteañoyquenosesabeaciencia ciertasi sehizobien, regularonotanbien comoatodosnoshubieragustado.Enotras palabras,nosabemoscuántaspersonashay enPanamá. Esteesquizássólootrarayamásparael famosotigre,quesi se lascontáramos, estaríamásrayadoque librodecolorearde infanteenprekínder.Quisieradarlealgode apoyoalas institucionesencargadas,pero noestoysegurosideverdadsabemoscuales sonlasestadísticasrealesdenuestropaís. Cuandovemosoescuchamosaalgúnfuncionariosiendoentrevistadoenalgúnmediodecomunicación,porreglageneral, la mayoríadesconfía.Yes lógico, leshanprometidotantascosasdurantetantotiempo quemuchosnolescreenaquienessólo “aparecendandobesosabebésunavezcada 5años”.Esqueencampañatodosprometen,peromuypocoscumplen. Eseesotrode losgrandesproblemasque tenemosconlaclasepolíticadenuestropatio,pues losgobiernosdeturnose llegana convencerque “elpueblo”votaconbaseala cantidaddecementoqueéstos inviertenen elúltimoaño.Nosemepuedeolvidarel famosopuenteal cual casini sepodíallegar, puesnohabíacalleque loconectaraaningúnlugar. Otroshabíanprometidopuentesquecomosi fueraunactodeCopperfield,puff nuncavimos.Otrosprometieronporejemplo, centrosdesaludyseconstruyeronvarios,peronosepodíanusar,puesnotenían ni equiponinadaadentro.Peroladeuday lossobrecostossi estabanahí;quetristeza puessehubieranpodidohacer tantascosas ynosehicieronporquehuboquienespusieronpordelantede los interesesdelpaís(y del famoso “pueblo”), lossuyospropios. Otrospolíticosdemenos “categoría ”,prometencemento,bloques,bolsasdecomida, techoyunaqueotracosita.Perolesadelantanpartede ladonaciónysolose lacompletansi ellossalenelectos.Osea,quesinosalenlasdonacionesquedana “mediopalo” comocomúnmentedecimos lospanameños. Lomás tristeesquesontancaraduras, que5añosdespuésvuelvenalasmismascomunidadesyvuelvenaprometerel cieloy la tierra.Losmásmayorcitos, lessiguencreyendo,perolosmás jóvenesni lescreeny muchomenosconfíanenestoscandidatos. Estaes lanuevaclasedeciudadanosquenecesitaPanamá. Ciudadanosquetenganpensamientocrítico,queconozcansusderechosydeberesy que loshagancumplir.Sonpanameñosque conosineducaciónhanaprendidoque las bolsasdecomidanolesduranni siquiera2 semanasyconlosbloquesque lesdan,no puedenconstruirni siquieralapartede abajodel cuartoquenecesitanagregarasus casitas. Lospanameñosdebemos tomarconciencia,quecuandooímoshablardeclientelismo, esunvil yvulgarengaño,puespretenden “comprarnos ”connuestrapropiaplata yencimaesperanque lesdenlasgracias.No nossometamosallamar “honorables ”a quienesnose lomerecen.Escojamosaquienesnuestrocorazónnosdicequesabeny puedenhacerel trabajoqueelpaísnecesita. Lospanameños tenemos laobligaciónde saliravotarmasivamenteel5demayodel próximoaño,perovotarporquienesconocemosohayamos investigadoysepamos quesondecentes.Aquienesnotengamos querendirpleitesíaporel simplehechode ocuparunacurul enlaasambleaoenun consejomunicipal. Restauremosel valorquesiempredebió tener lasillapresidencial yestosolose lograrási escogemosal candidatomáscapaz, máshonestoyquiennonecesiterobarpara hacer.Escojamosauncandidatodel cualno hayanecesidaddeavergonzarse,queno tengaqueescondersedenadie,quecreaen Diosyqueestédispuestoaser transparente yrendircuentas,nosólounavezalañosino siemprequeseanecesario. Compatriotas, llegóelmomentodeser responsablesdenuestrofuturo,pornosotrosmismosynoquevengaalguiendeafueraadecirnos loquehacemosbienomal. Llegóelmomentodehacerunapausaysacardel caminoloquenosirvey loqueobstruyeel caminohaciael éxitodenuestra queridaPanamá. Restauremos el valor que siempre debió tener la silla presidencial y esto solo se logrará si escogemos al candidatomás capaz, más honesto y quien no necesite robar para hacer. Escojamos a un candidato del cual no haya necesidad de avergonzarse, que no tenga que esconderse de nadie, que crea en Dios y que esté dispuesto a ser transparente y rendir cuentas, no sólo una vez al año sino siempre que sea necesario. EL AUTOR es analista político y dirigente cívico Buenas intenciones, pésimos resultados Campaña AlexisMartínezScigliani [email protected] Elperíodoelectoralusualmente es terrenofértilparagerminar propuestasyabonarlasconignorancia.Conesto,nopretendo referirmeaaquellas ideasyproyectos clientelistasocuyaintenciónmeramenteradicaenabrirespaciosparala corrupción, sinodeaquellaspropuestasqueparecennacerdebuenas intencionesperoqueadolecendefundamentocientífico,planificacióneconómicaodiscernimientosocial. Escomúnverquepersonasquebuscanobtenerespaciosenlaadministraciónde lacosapública, yaseanpolíticos oconsultores, tienenunportafoliode “grandes ideas”queaseguran, seránla solucióndefinitivaparalosproblemas quefrecuentementeafectanalospanameños: faltadeempleo, sistemadesaluddeficiente, altocostode lavida, corrupción, entreotros. Noobstante, yanticipandolaposibilidadquegranpartede laresponsabilidaddeestorecaigaenlaidiosincrasia denuestrosistemaelectoral,pocasde esas “grandes ideas”provienendeun estudioexhaustivodelproblemaode los factoresque locomponen,nide los resultados, inmediatosoposteriores, quepuedetener laaplicaciónde lamisma. Yentonces,nospreguntamos:¿CómoesposiblequeaspirantesaseradministradoresdelEstadonosepreocupenporestudiarelproblemaqueaborrecenyel impactode loqueproponen? Estasituaciónpodemosverlaalos dosextremosde labalanza.Porunlado, aquellos tecnócratas, conínfulasde estadistas,quepretendenbrindarsoluciones “innovadoras ”aproblemas que lesonajenos,puestoquenolosvivenni losconocen.Que, condiscursos elevados,quierenreinventar larueda, sinescucharalosafectados,pasando poraltosusnecesidades,minimizando susconocimientosyexperiencias.Me refieroalosquepretendenque invertir millonesdedólaresenconsultorías interminables,paraqueenlos informes deresultados finalesseconcluyalo mismoqueunrecorridoporelbarrio de losvecinospudohaberdevelado. Yporelotro, aquellosaspirantesque, prescindendeconocimientobásicos sobre lascomplejidadessocialesyeconómicas, yestánfirmementeconvencidosde latrivialidadde losproblemas, y de lasuperficialidadde lassoluciones. Estosúltimos, encontraríanrazonable acatar lapeticiónde los fabricantesde velasde laquehablóFrédéricBastiat, favoreciendoelproteccionismoexcesivoencontrade los interesesdel consumidor, laintervencióndesmesurada delEstado, enarasde la “proteccióndel individuo”yproponiendosoluciones cortoplacistasqueflacofavor leharána lavidade losciudadanos. Concluyo, comodecostumbre, apelandoalareflexióndel lector.Losmesesqueestánpor llegarestaránrepletosdefalacias, ilusionesyfalsedades. Nonosdejemosembelesarporpropuestasvanasosinfundamento.Debemosejercernuestroderechoavotar, conresponsabilidadycompromiso, distinguiendoentre losublimey loridículo. LAAUTORA esmiembro de laFundaciónLibertad Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Jefe Editorial Mónica Palm Asesor de investigaciones periodísticas Rolando Rodríguez Editores Juan Luis Batista, Yolanda Sandoval, Eliana Morales, Aleida Samaniego ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==