2A LaPrensa Panamá, lunes 5 de junio de 2023 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Agenda legislativay laoportuna ‘descentralizaciónparalela’ En total, llegaron a Coclé $11 millones entre 2021 y lo que va de 2023. En el reparto, el PRD fue el gran ganador por las juntas comunales; pero en los municipios, fue un panameñista. RolandoRodríguezB. SolLauria [email protected] La llamada“descentralización paralela” –esa queentresañoshadestinadotransferenciasdelGobierno por, al menos, unos $202 millones, a 475 de las 679 juntas comunales de todoelpaís–hasidoenextremo generosa con juntas comunales bajo la égidadediputados de gobierno PRD en la provinciadeCoclé. La tierradondecrecióel vicepresidentedelaRepública, José Gaby Carrizo no fue la excepción en la “descentralizaciónparalela”.Entre2021y lo que va de 2023, 29 juntas comunales –de un total de 47– recibieron fondos fuera de lo que ya reciben del Programa de la Descentralización, repartidos en los seis distritos de la provincia. En total, llegarona las juntas comunales casi $7.5 millones, canalizadosatravésde laAutoridadNacional deDescentralización (AND), pero fuera de los procedimientos que dicta su Ley. Además, otros $3.5millonesfueronrepartidos en los seis municipios de la provincia, para un total de $11millones. De los $7.5 millones, las juntas comunales en los circuitos que están bajo el control del PRD: 2-1 (Penonomé) y 2-2 (Antón) recibieron de la “descentralización paralela ”$5.4millones,esdecir, el73%delosfondos. Los otros dos circuitos de laprovincia2-3(LaPintada, Natá y Olá) y 2-4 (Aguadulce) recibieron solo el 26%de esos fondos: $983 mil (13.2%) y$1millón (13.6%), respectivamente. ¿La razón delainequidad?Elpartido. El reparto En el caso del circuito 2-1, hay dos diputados: Néstor Guardia y Daniel Ramos, ambosdelPRD, cuyas juntas comunales acumularon el 34.5% de los fondos ($2.5 millones en total), mientras que en el circuito 2-2 también hay otro diputado del PRD: Melchor Herrera, cuyas juntas comunales sequedaron conuna suma similar: $2.8 millones, es decir, el 38.6%de los fondos, para un grantotaldel73%deldinero. Por el contrario, el resto recibiómuypoco.Enelcircuito 2-3, por ejemplo, está el diputado Luis Ernesto Carles (Partido Panameñista). Las juntas comunales de su circuito recibieron fuera del Programa de Descentralizaciónpocomenosde$1millón o el 13.2% del dinero, mientras que en el circuito 2-4, el diputado en ejercicio es Bernardino González, suplente deldiputadoytambiénalcalde de Aguadulce, Jorge Luis Herrera (Partido Panameñista), cuyas juntas comunales recibieronpocomásde$1 millón(13.6%). Pero el alcalde aguadulceño parece tener sus propios tratos, pues, a diferencia de sus colegas coclesanos, los aportes de la“descentralizaciónparalela”a sumunicipio fueronsustanciales:$2.7millones(verrecuadro). El colordelpartido Al examinar el colectivo político del representante de corregimiento de cada junta comunal de laprovincia, solo 3 de las 23 juntas comunales bajoelcontroldelPRDnorecibieron fondos de la “descentralización paralela”: Río Grande, en Penonomé; Cabuya, en Antón, y Pocrí, en Aguadulce. Es decir, solo el 13%de las juntas comunales del PRD quedó fuera de la “descentralizaciónparalela”. Encambio, de las 12 juntas comunales del Panameñismo en Coclé, 8 no recibieron de esos fondos, es decir, el 66% quedó excluida. Tampocorecibieron4delas9juntas que controla CambioDemocrático. Y ni un centavo recibieron las juntas comu nales representadas por el Partido Popular, el Frente Amplio por la Democracia (FAD)ni losindependientes. Enotraspalabras,20de las juntas comunales del PRD –que representan el 42% de las juntas comunales de la provincia de Coclé–recibieronel 84%de los fondosde la “descentralización paralela”, mientrasqueel resto –el58% de las juntas comunales de cuatropartidospolíticosyun independiente– solo recibió el 16%deesos fondos. Es evidente que el reparto de estos recursos está muy lejos de la equidad que establece la Ley deDescentralización. LeyesVsdesembolsos Melchor Herrera, diputado del distrito de Antón, que incluye la zona playera de la llamada “Riviera del Pacífico”, ycuyas juntascomunales fueron receptoras del 38.6% de los fondos de la “descentralizaciónparalela”destinados a la provincia de Coclé, tieneunacarreracomodiputadotangriscomoladelresto de sus colegas coclesanos, salvo por el dinero recibido enlas juntascomunalesdesu circuito, y dos polémicas leyes, una abolida, y la otra, ley delaRepública. Una de estas fue la derogada Ley 314, de incentivos fiscales al turismo. Herrera llevó a la Asamblea Nacional (AN) esta iniciativa, que eventualmentefuemotivode protestas callejeras y rechazo generalizado, y que, entre otras razones, llevaron a la creacióndelaMesaÚnicadel Diálogo, en julio de 2022, tras las peores protestas callejerasdelosúltimosaños. LainiciativadeHerrerafue presentada ante la Comisión deEconomíayFinanzasdela AN el 17 de marzo de 2022. Justamente,enesamismafecha, fue refrendado un desembolso de la “descentralizaciónparalela”a la juntacomunal de Río Hato–del circuito de Herrera– de $225 mil, elmayor recibidoentonces desde 2021, cuando empezaronestosdesembolsos. El proyectode ley fueaprobadoentercerdebateenabril de 2022. El presidente Laurentino Cortizo la sancionó en junio de ese año y la convirtióenlaLey314dejuniode 2022. Pero, debido a las protestasde juliode2022yal rechazogeneralizado, elEjecutivo intentó derogar esta ley, junto con la 122 de 31 de diciembre de 2019–ambas de incentivos fiscales al turismo–, pero la propuesta fue rechazadaporlaAN. Posteriormente, Herrera propuso otra iniciativa suya, en la que insistía en disposiciones fiscales a favor de los empresarios del turismo, pero esta vez para modificar la Ley 80 de 2012 para el fomentodelturismo,mediante sacrificios fiscales. Esta iniciativalegislativafueaprobada por los diputados por insistencia, tras ser vetada por el presidente. Las modificaciones a laLey80de2012 incluíanladerogaciónde las leyesqueanteshabíaintentado abolirelEjecutivo. Pero Cortizo vetó este proyecto de Herrera, básicamente porque mantenía las mismas “condiciones especiales en favor de empresas turísticas”, las cuales tendrían “vida jurídica propia” fueradelaLey80de2012. Elproyecto, dehecho, revivíadisposicionescontempladas en las leyes que supropio proyecto estaba derogando: las leyes 122de 2019 y 314de 2022 sobre incentivos fiscalesaestaactividad. Cortizodijoque “suproyectode leypermiteahoramaterializar unos excesivos beneficios fiscales a los inversionistas hoteleros, que significansacrificiosfiscalesparael país”, pero el diputado de la región con mayor potencial de explotación hotelera en el Pacífico tuvo éxito en frenar laderogacióndesuley, incluso, apesar dequeCortizohabía aludido en suveto las exigencias de laMesaÚnica del Diálogo, que exigía eliminar estos privilegios. Pero a Herrera poco le importó ese compromisodelEjecutivo. Premios Peromientrasestoshechos discurrían, el propioEjecutivodestinabacientosdemiles de dólares de la“descentralización paralela” a dos juntas comunalesdelcircuitodeldiputado Herrera. Poco antes de presentar su segunda iniciativa legislativa, el 7de septiembrede2022,elGobierno ya había destinado–un mes antes–dos desembolsos a la junta comunal de Río Hato, que sumaron $325mil. Pero apenas era el comienzo de frenéticospagos. El proyecto de ley de Herrera que hoy es ley de la República fue aprobado por la ANaprincipiosde febrerode este año. Menos de un mes después comenzaron los pagosescalonados –seisentotal hastaahora–alajuntacomunal de Río Hato, que suman hasta principios demayopasado,másde$1millón. Dos de esos desembolsos, hay $600mil que fueron refrendados el mismo día: el 3 demarzo de 2023, menos de unmesdespuésdeaprobarse su proyecto de ley. También esemismodía –el 3demarzo de2023–lepagarona la junta comunal de Juan Díaz –tambiéndel circuito deHerrera –$100 mil, y otros $40 mil,afinalesdeesemes, siendo los dos únicos pagos que recibióestajuntacomunalde parte de la “descentralizaciónparalela”. En total, la junta comunal de Río Hato recibió más que ninguna otra en Coclé: más de $2 millones, es decir, casi el 27.5% de todo lo recibido por las juntas comunales coclesanasde la“descentralización paralela”. Así, mientras en una cara de la moneda el Ejecutivo censuraba las iniciativas de leydeHerrerapara favorecer los escandalosos incentivosfiscalesalturismo, del otro lado, el Ejecutivo premiaba con desembolsos millonarios de la“descentralizaciónparalela”adosjuntas comunales del circuito de Herrera, a lasqueconcedióel pedazo de pastel más grande de la “descentralización paralela ” y ahora no dan explicaciones de qué se hizo con esosfondos. Otro aliado de Herrera resultósucolegadePenonomé, Néstor Guardia, quien se opuso a la derogatoria de las leyesdeincentivosfiscales.El 28 de septiembre de 2022, Guardia fue uno de los cinco diputados de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la ANque frenaron una iniciativa legislativa que pretendía derogar las leyes 122 de 2019 y 314 de 2022. Pero, para entonces, tomaba cuerpo la segunda iniciativa de Herrera, que fue acogida porlosdiputados. La Prensaintentó, al menos tres veces, obtener una respuesta del diputado de Antón,pero, tras leerel tema de la entrevista, no respondió. Lomismoocurriócon la representante de Río Hato, quien, tras leer ayer el contenido del mensaje, lo ignoró porcompleto. El diputadoMelchor Herrera (PRD) no repondió las solicitudes de entrevista que estemedio le pidió. Herrera es diputado de Antón y de una importante área playera. Archivo - LaPrensa Unalcaldeconamigos de verdad UI UNIDAD INVESTIGATIVA JorgeHerrera, alcaldeAguadulce Archivo - LaPrensa Si bien las juntas comunales del PRD recibieron la gran mayoría de los fondos de la llamada “descentralización paralela”, el dinero que recibieron los alcaldes de los seis distritos deCoclé –$3.5millonesentotal–entre 2021 y lo que va de este año, cuentaotrahistoria. El municipio más favorecido fue el deAguadulce, que recibió $2.7 millones (o el 76%de los fondos). El gran ganador fueel alcalde –ydiputado– Jorge Herrera, quien no es miembro del PRD, sino del opositor PartidoPanameñista. Tanbien le va al alcaldede esedistrito,queelqueejerce la diputación del circuito 2-4 es su suplente, Bernardino González, quien, junto conotrosdoscolegasdelPanameñismo, tuvieron que enfrentar un proceso de expulsiónamediadosde2021, luego de apoyar –en contra de lineamientos de supartido–la candidatura a presidentedelaAsambleaNacional (AN) del diputado Crispiano Adames, (PRD), quienhasidoelegidodosveces presidente de la AN: en julio2021yenjuliode2022. Precisamente, por las cercanías de ambas fechas, el Municipio de Aguadulce empezaba a recibir los fondos de la“descentralización paralela ”. Por ejemplo, en 2021, los pagos empezaron un mes antes de la elección deAdamesysiguieronhasta noviembre de ese año, para reunir un capital de $1 millón210mil. En2022, los pagos a la alcaldía de Herrera empezaron también un mes antes de lareeleccióndeAdames: en junio, y se extendieron hasta septiembre de ese año, cuando, después de cuatro pagos, el municipio de JorgeHerrera recibióun totalde$500mil. Este año, cuando se celebrarán las elecciones internas del Panameñismo, los pagos al Municipio de Aguadulce empezaron temprano: de marzo pasado hasta mayo de este año han sido 7 pagos que suman, hasta ahora, casi $1 millón, y aún no acaba el año El segundo municipio que más recibió de la “descentralizaciónparalela”para losmunicipios de la provinciadeCoclé fueeldeAntón –parte del circuito 2-2. del diputado Melchor Herrera (PRD)–, con un total de$705milocasiel20%de los fondos entre 2021-y 2023. LaPrensaleescribióayer alalcaldeaguadulceñopara saber cómo ha dispuesto el gasto o inversión de estos fondos, pero tras leer el mensaje, el funcionario no respondió. Horas después se comunicó para decir que daríarespuestasestelunes. $555,000 $640,000 $6,231,000 Total $7,426,000 Infografía: LP - Fuente:Contraloría General de la República 'Descentralización Paralela' Totales Juntas comunales Coclé (2021-2023) $50,000 $2,800,000 $705,000 Total $3,555,000 Infografía: LP - Fuente: Contraloría General de la República 'Descentralización Paralela' A favor de municipios, por partido (2021-2023) Infografía: LP - Fuente: Contraloría General de la República 'Descentralización Paralela' A favor de municipios (2021-2023) MUNICIPIO MONTO Aguadulce $2,700,000 Antón $705,000 La Pintada $50,000 Olá $50,000 Natá $25,000 Penonomé $25,000 Total $3,555,000 IbethNavas, representante deRíoHato. Cortesía
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==