Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_06_05

5B LaPrensa Panamá, lunes 5 de junio de 2023 Economía&Negocios OPEP+extiendeel recortede subombeohastafinesde2024 La organización acordó que el reparto interno de la producción, a partir de 2024, dejará en 40.4 millones de barriles diarios la oferta total del grupo. COMBUSTIBLE FÓSIL EFE.VIENA,AUSTRIA Los ministros de Petróleo y Energía de la alianza OPEP+, integrada por 23 países, acordaron este domingo en Viena extender por un año más, hasta fines de 2024, los recortes vigentes de su bombeo. Además, llegaron a un compromiso sobre el reparto internode lacuotadeproducciónapartirdel 1de enero de 2024, que dejará en 40.4 millones de barriles diarios (mbd) la oferta total del grupo, según la declaración final de la reunión ministerial celebrada este domingo. De esta forma se mantienen vigente tanto el recorte de 2mbd adoptado en octubrede2022, comogranparte de las reducciones voluntarias anunciadas en abril, poruntotalde1.66mbd,que hastaahoranohansurtidoel efecto deseado de elevar el preciodel crudo amás de 80 dólares/barril. ElbarrildelpetróleoBrent terminó el viernes en 76.08 dólares y el del petróleo intermedio de Texas (WTI) quedó en71.74dólares, cotizaciones muy distantes de las superioresa los 100dólares/barril que había hace un año. La próxima conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez aliados, liderados por Rusia, ha sido convocada parael26denoviembrepróximo. Los recortes en vigor -de 2 millones de barriles diarios (mbd) el primero, y de 1.6 mbd el segundo- provocaronmarcadas subidas de los “petroprecios”unpardedías tras ser anunciados. Luego retomaron la persistente senda bajista que hamarcadolosúltimosmeses. Mientras que las agencias EFE, AFP, DPA o el diario Financial Times estaban entre los medios invitados, los periodistas de Bloomberg,ReutersyWallStreet Journal no habían recibido invitaciones, algo que suscitócríticasdelasasociaciones deprensadeAustria. Explotación petrolífera enArabiaSaudí, uno de losmiembros de la alianza petrolera. EFE $3,800millones bloqueadospor Venezuelaa las aerolíneas TRANSPORTE ReynaKatiuskaHernández [email protected] Venezuela aún mantiene bloqueados o represados unos $3,800 millones a las aerolíneas que no han podido ser repatriados desde hace casi una década. El vicepresidente de la Asociación InternacionaldeTransporte Aéreo (IATA), Peter Cerdá, dijo que Venezuela es un mercado importante y donde laaviaciónes clavepara la conectividad de su población y atraer turismo, pero todavía hay temas pendientescomoeldineroretenidoa lasaerolíneas. Informó que han tenido conversacionesconlasautoridadesparatratarestetema y además impulsar la conectividad aérea, tan necesaria parareactivar laeconomía. “Hemos tenido conversaciones con el gobierno [venezolano], pero han sido lentas. Es un mercado que poco a poco se está abriendo”,agregó. Los vuelos internacionales que operan desde y hacia Venezuela con Panamá son desde Caracas, Maracaibo, Valencia y Barcelona con CopaAirlines.Tambiénoperan vuelos de Air Europa, IberiayPlusUltraaMadrid, TAP Portugal a Lisboa, Turkish Airlines a Estambul, Satena entre Bogotá y Caracas y estemes se sumará LaserconrutahaciaBogotá. Aeropuerto deMaiquetía, Venezuela. LP Temen bloqueo de dinero en Argentina Peter Cerdá, vicepresidente de la IATA, dijo que analizan con atención el caso deArgentina, donde una aerolínea ha alertado que no le han dado acceso a las divisas para costear sus operaciones. Indicó que a losCEOs de las aerolíneas les interesa operar enpaíses que además de ser rentables, garanticen la repatriación de los recursos generados y el acceso a divisas. 

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==