Vivir Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, lunes 5 de junio de 2023 AMBIENTE Labiodiversidaddel Chocó Andinoestaríaenpeligro 8B TRAYECTORIA FallecióBrittmarie JansonPérez 8B PRIMER CUATRIMESTRE Crece inversiónenel sectorde laconstrucción La mayor inversión entre enero y abril se registró en el distrito de Panamá, con $270.8millones; seguido por Arraiján, con $56.3 millones; y La Chorrera, con $39 millones, de acuerdo con datos de la Contraloría Genera de la República. AlexE.Hernández [email protected] El costo o inversión en nuevos proyectos de construcción y reparaciones aumentó 64% durante los primeros cuatro meses del año, alcanzando los 420.2 millones de dólares, superando los 256.1millones de dólares, reportados en igual periodo del año pasado. La construcción y el turismo son los sectores quemás resintieron las restricciones de movilidad aplicadas por el Gobierno en 2020 para frenarelavancedelapandemiarespiratoriadel coronavirus (covid-19). En el caso de la construcción, el sector se desplomó 50% en 2020, manteniendo números en rojoen2021y2022, yno fue hasta el mes de febrero de 2023 que superó los datos de2019. De los 420.2 millones de dólares reportados entre enero y abril pasado, 247 millones de dólares correspondieron a proyectos residenciales, mientras que 172.3millones de dólares se destinaron a metros cuadrados destinados a locales comerciales, bodegas y oficinas. De acuerdo con los datos de laContraloríaGeneralde la República, la mayor inversiónentreeneroyabril se registró en el distrito de Panamá, con$270.8millones; seguido por Arraiján, con $56.3 millones; y La Chorrera, con $39 millones. También se otorgaron $24.8millones,enpermisos de construcciónen laciudad deDavid; $13.1millones, en Colón; $6.8 millones, en Chitré; y $5.2 millones y $3.8 millones en Santiago y Aguadulce, respectivamente. La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) proyecta que en 2023 se superaran los 950 millones de dólaresenpermisosdeconstrucción que se reportaron en2019.“Larecuperaciónes lenta, peroseestádando”, ha comentado Carlos Allen, presidente de Capac, quien agregó que es importante que se extienda el tramo de intereses preferenciales que vencieron a finales de 2022 parano interrumpirel ritmo quetraeel sector. Actualmente, laAsamblea Nacional discute la extensión de los intereses preferenciales para viviendas, en especial, aquellos con caráctersocial.El17denoviembre de 2021, el presidente Laurentino Cortizo sancionó la ley que modificó la Ley 3 de 1985, que establece el régimen de intereses preferenciales en préstamos hipotecariosparanuevasviviendas deinteréssocial. Esta normativa estableció que semantengauna tasade 4%para viviendas de 45mil dólares a 80mil dólares con permiso de ocupación hasta el 1 de enero de 2023; y un 3% para viviendas entre 80 mil dólares a 120 mil dólares, también con permiso de ocupaciónhastael1deenero de2023. Además de extender la vigenciade las tasasespeciales paraproyectosde interés social, la Capac espera que el Gobiernocumplasupalabra de cancelar la deuda de $300 millones que mantienen las entidades del Estado conel sector. Un componente que tendráunimpactopositivoenel sector de la construcción serálainversiónestatalenproyectos de infraestructura. Este año deben entrar en ejecución los 27 contratos que ya fueron licitados, por $1,254 millones. Adicional, la Capac espera que se concreten las licitaciones de los proyectos bajo el esquema de Asociación Público Privada(APP),asícomolareactivación de la construcción del cuarto puente sobre el Canal, obra que debe generarentre4mily5milpuestos detrabajo. Créditosal alza El accesoal créditoha sido pieza fundamental para que el sector de la construcción siga consolidando su recuperación, luego de la caída de2020.LaSuperintendencia de Bancos de Panamá (SBP), reporta que durante el primer cuatrimestre del año la cartera vigente del sector privado aumentó 4.7%, impulsada principalmenteporel componentede vivienda y el componente comercial. El regulador bancario indica que a pesar de los constantes incrementosdelastasas de interés por parte del Banco Central de Estados Unidos (Fed), el crédito hipotecario presentó un crecimiento anual de 6.7%, al ascender a 17 mil 414.4 millones de dólares entre enero y abril. “El crédito hipotecario registró un crecimiento de 5.3% en abril del 2023 en comparación con lo registrado en igual período del año anterior, con lo que se mantiene el dinamismo observado en los últimos meses. Esta modalidad de crédito fue favorecida por el incremento interanual de los préstamosdeviviendahipotecarios, particularmente preferencial”, explicalaSBP. Comportamiento de las inversiones 50% Fue el desplome del sector de la construcción en 2020, y los números en rojo semantuvieron en 2021 y 2022. 64% Es el crecimiento reportado entre enero y abril de 2023 comparado con igual periodo del año pasado. $270.8 Millones es elmonto de los permisos de construcción reportados entre enero y abril pasado en el distrito dePanamá. La inversión ennuevos proyectos de construcción entre enero y abril de 2023 supera en30%elmonto reportado en igual periodo de 2019. Archivo MOPanula informede la licitaciónpara mantenimientodel puentede lasAméricas INFRAESTRUCTURA AlexE.Hernández [email protected] ElMinisteriodeObrasPúblicas (MOP) anuló el informede la comisiónevaluadora que revisó las propuestas de las dos compañías interesadas enel contratodemantenimiento del puente de LasAméricas.Ladecisiónse da luego de que uno de los competidores presentó una serie de observaciones contra el informe en el cual la empresa Doloopo Panamá Corp obtuvo la calificación másalta,97.5puntos. Doloopo Panamá Corp había ofertado 5.3 millones de dólares, superando al Consorcio Rehabilitación Puente de las Américas CAA, integrado por Centroequipos S.A., ARD Engineering Inc., y ATP Electronics, S.A., que propuso 5.7 millones dedólares yobtuvo una puntuación de 91.8. De acuerdo con el consorcio, liderado por Centroequipos, S.A., la comisiónevaluadora cometió una serie de errores en su evaluación al acreditarle puntos a Doloopo PanamáCorp, apesar deque la misma, aparentemente, no cumplió con los requisitos solicitados en el pliego de condiciones. De acuerdo con el reclamante, lacompañíanocomprobó que cuenta con el financiamiento para ejecutar el proyecto, y, en cambio, presentó una carta de financiamiento, la cual se haría efectiva, si la empresa resultaba vencedora de la licitación. Adicional, indica el Consorcio Rehabilitación Puente de las Américas CAA, que Doloopo Panamá Corp, no entregó los estados financieros solicitados en el pliego, donde se estableció que los competidores debían incluir los estados financieros correspondientes a los años 2020y2021. Enel caso de Doloopo Panamá Corp., la empresahabría entregado solo los estados financieros correspondientes al2021. Al recibir las observacionespresentadasporelgrupo liderado por Doloopo Panamá Corp., el MOP optó por anular en su totalidad el informedelacomisiónevaluadora, y ordenó que se designarán a nuevos comisionados para que se levante un nuevoinforme. El contrato establece que la empresaganadoradeberá dar un mantenimiento preventivo y hacer correctivos de la rodaduradel puente, la cual enlaactualidadpresentaenormesbaches. Igualmente, deberá instalar nueva señalización vertical y horizontal, así como adecuar las barandas, entre otrostrabajos. Esta es la segunda licitación que realiza el MOP durante la actual administración para el mantenimiento deestepuente. En la última década, se han destinado más de 100 millones de dólares para reparaciones y mantenimiento del puente de las Américas, estructura que fue inauguradaen1962.Pesealgasto millonario los conductores, se quejan del casi permanentemal estado de la rodadura, en especial, de los carriles internos. Los trabajos deben ejecutarseenunplazode540días o cerca de 15 meses. Adicional a las laboresdemantenimiento del puente de las Américas, el contrato contempla que la compañía que resulte seleccionada debe hacer un informe general de las condiciones del puente, incluyendo la estructura metálica. ADEMÁS OPEP+extiendeel recorte de subombeohasta2024 5B Después de que se escoja al contratista y se de la orden de proceder, la reparación tomaría unos 15meses. Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==