Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_03_23

6A LaPrensa Panamá, jueves 23 demarzo de 2023 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Jefe Editorial Mónica Palm Asesor de investigaciones periodísticas Rolando Rodríguez Editores Juan Luis Batista, Yolanda Sandoval, Eliana Morales, Aleida Samaniego Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. El botín de las directivas CSS LinaVegaAbad [email protected] Yanoesnoticia,perosiguesiendoun escándalo: 19mildosisdefentanilo -elmedicamentoquesehacovnerti - doenelnuevodolordecabezade los quesiguencreyendoqueuna “ guerracontra lasdrogas ”esel caminoparacombatirel narcotráficoysusmafias-,desaparecieron de laCajadelSeguroSocial (CSS)hacenose sabebiencuántotiempo. Enrealidad,nohaycertezasobreelnú - merodedosisdesaparecidas, segúnconfesó eldirectorEnriqueLaualosmiembrosde la directivade lainstitución, cuandotuvoque, másomenos, rendircuentas.Ydigomáso menos,porque logrózafarsedel interroga - torio,debidoaladiscreciónque le impone la investigacióndelMinisterioPúblico. Peroelhermetismodeldirectornoimpi - dióquequedaramuyclaroque laintsitu - ciónnocuentaconloscontrolesadeucados que lepermitandarleseguimientoalufjo de losmedicamentosquecompar.Además, segúnlarepresentantede laempresapraiv - daenladirectiva,AidadeMaduro,noes la primeravezquealgosimilarocurrepero “las investigacionesnuncaconcluyen”. Haceratoquesabemosque laCSStarnsi - taporunacrisisdeenormesproporciones, quenosoloincluyeeldéifcitdelprograma deInvalidez,VejezyMuerte(IVM), sinola gestióngeneralde lainstitución,presadel clientelismo, lascamarillas, losabusos, la negligencia, lacorrupción.Unagestión que,noolvidemos,hatenidoenelpasado momentos trágicos, comoel evnenena - mientoconeldietilenglicol. ¿Quécontrolessehanetsablecidopara garantizar labuenagestiónde laCSS?¿Qué sistemasexistenparafiscalizarelbuenuso desusrecursosybienes?¿Cómorinden cuentassus funcionarios?¿Quépapel juega ladirectivaenestedesmadre? Justamenteestasemana, elCentrodePo - líticasPúblicasyTransparenciade laUni - versidaddePanamá, juntoalCentronIter - nacionalparaelDesarrolloSostenible,pre - sentóuninformesobre lacomposiciónde las juntasdirectivasde lasempresaspúbli - casyentidadesautónomasquesonpaterde laorganizaciónestatal, incluyendoalaCSS. Si tenemosencuentaque las juntasdirec - tivassonpartecrucial enlagobernanzade las institucionesyqueestosoloesposible conladedicaciónyel tarbajoresponsablede cadaunodesusmiembros, loshallazogsdel informedejanenevidenciaunelemento máseneldescalabrointsitucional enque nosencontramos.Algoque,por lodemás, yasesabíaporuninformeprveiohechopor el InstitutodeGobiernoCorporativo. El informedelauniversidaddetsacaelde - sordenofaltadehomogeneidadenlacom - posicióndelasdiversasdiretcivas, lacanti - daddemiembros-algunastangarndesque lahaceningobernables-, lasdietasquereci - benporreunión, lafaltadeindependencia delosmiembros, sufaltadeformaciónola defensadeinteresespatriculares. Unproblemaimportantees laparticipa - cióndeunmismofuncionarioenungarn númerodedirectivas, loquehacehumana - mente imposibleque lepuedadedicarel tiempoqueserequierepaargarantizarel buendesempeñode laintsitución. Así, el titulardelMinisteriodeEconomía yFinanzas(MEF)debepatriciparenocho directivas,mientrasquepuededesignara unrepresentanteenotars20.Si eserepre - sentantedebe informaralminitsrodelma - nejode lainstituciónysolicitarapoyoenla tomadedecisiones, esveidentequetene - mosunproblemagarvedegobernanza.El casodelMEFserepiteenotars institucio - nescomolosministeriosdeSaludodeCo - mercioyenalgunasdesignacionescomolos conocidoscasosde las funcionariasNadia delRíooMarilynRamírez,queformanpar - tede4y5directivas.Todaunahazaña. Loqueme llevaal temade lasdietasoel dineroquerecibenlosmiembrosde lasdirectivasporcadareunión.Teniendoen cuentaqueunagranmayoríasonfunciona - riosdealtonivel enel engarnajeguberna - mental consalariosaltos, resultainsultante lassumasadicionalesquereciben.Sibienla leydepresupuestoestablececomociframá - ximaparalasdietas$500, existenmuchas directivasquetienenasignadassumasma - yores.UncasodestacableeselFondode AhorrodePanamá, cuyosdirectivosreci - ben$2,000porreunión.Etsecasonosolo esescandaloso, sinoquerfelejaotroproble - marecurrente: sontodoshombres. VolviendoalaCSS, sumodelodediretciva hace imposiblequesetarbajepor losmejo - res interesesde laintsituciónydelpaís.Los representantesdegremiososetcoresac - túanendefensadesuorganizaciónysus privilegios, ynoenvelarpor loquecovniene alainstituciónysususuarios.Yasínosav. Urgeunareformaintegraldelmodelode gobernanzade las intsitucionesqueserigen por juntasdirectivas.Urgeuncambioradi - caldelmodelosipretendemosalgúnfuturo paraelpaís.Elbotínseetsáagotando. LAAUTORA es periodista y presidenta deTIPanamá Doctor Ceferino Sánchez Jorquera Orden HipólitoDonoso opinion@prensa. m EnactoquetuvolugarenelSalón AmarillodelPalaciodelasGarzas, elEjecutivohonróaldoctorCeferi - noSánchezJorquera,al imponér - selelaOrdenVascoNúñezdeBalboaenel gradodeGranOficial,por “suvaliosatra - y ctoria,s rviciosyaportesalaciencia, la investigació yladocenciadelpaís ” . Así lodestacalainformaciónoifcialque sedifundesobreesteimportanterecono - cimiento,unmerecidohechorealidad,comomuypocosenPanamá,habiéndolo consideradoasí laciudadanía,envitsade queresultaatodaslucescomojutsificado, apropiado,consecuenteydigno. Estacondecoraciónnoeselresultadode ningunaprácticapolíticapartidista,dado queeldoctorSánchezhasido,alolarogde sulargatrayectoria,unhumanistaporex - celencia,revestidodeexcelentescreden - cialesensuluchaporladfeensadelosde - rechoshumanosylosavloresmoralesdela sociedadpanameña. EnsuejerciciocomoretcordelaUniver - sidaddePanamá(UP)enelquinqueniode 1981-1986,Sánchezdemotsróserunvisio - nariodelaeducaciónsuperio,raladminis - trar,sabiaymesuradamente, laprimear yniversidaddelpaís,duarntelacrisispolí - ticaquesevivióendichoperiodo. Comorectorde laUP,Sánchez, consu equipodetrabajo, cumplióconelpapel constructivoyreformadorquese impuso alasumirel importantecargoadminis - trativo-académico. Engeneral, lamedidafundamentalde laadministraciónSánchez fue ladescen - tralizaciónymodernizacióndearcaicas estructurasqueestabanimpidiendoel progresoqueelpaísreclamabaparun mejordesarrollodesusatcividadesso - cioeconómicaspolíticasyuclturales. Enparticular,distintos fueronlosas - pectosatendidos, entreotrosnomenos importantes, comofue larevisióndel cu - rrículumuniversitario, lacreacióndecarrerasporexigenciasde lasociedadyel propiomercadopanameño, laorganizacióndelbancodetarbajoentodasycada unade lasunidadesacadémicas,ysobre todo,unmodernoaccionarparenfren - tar lasuperpoblacióndenuveosestu - diantesreciénegresadosde lasesucelas secundariasyqueyacursabansusco - rrespondientesestudios. Enotrasreformas, ademásde lacrea - cióndeunidadesacadémicasquebuscabanmejoresdíaspaar las facultadesde AdministraciónPública,Economíay EmpresayContabilidad, el retcorSán - chezenfrentótambiénladescentarliza - ciónde laFacultaddeFilosofía,Letrasy Educación, separandodeellaalosDe - partamentosdeComunicaciónSocial, porunlado, yeldeEducación,porelotro. Sudondecarismáticoysolidarioprobadolesirvióparaentenderel caráctery larealidadde los integarntesde losdife - rentesestamentosquerepresentabanlos administrativos,docentesyenespecial losestudiantes, sujetosyobjetosde la primeracasadeestudiossuperioresde Panamá. Alhacerestereconocimiento, elEjeuc - tivoestimulaaloseducadoresdenuetsro paísquetantorequierendeunamyaor disposiciónparalaenseñanza, contodos losrecursosqueellanecesita, aifndeque laspresentesyfutuarsgeneracionesde docentesyestudiantesgocende lafres - curadeunapedagogíamodernaquere - presenteeficazmente lasbondadesde las cienciasy lasnuevas tecnologías. EL AUTOR es exdecano de laFacultad de ComunicaciónSocial de laUP Extinción del dominio o del derecho Proyecto de ley CarlosM.HerreraMorán [email protected] Lahumanidadprogresaenlamedidaen queel individuoesmásindividuo,es decir,enlamedidaenquelalibetradin - herentealacondiciónhumanasepuedadesplegarmáslibrementeyrterocedeenla medidaenqueelpoderoprimeyaplatas al in - dividuo.Laleytienecomopropósitocontsi - tucionalserviralbienpúblico,sinmenosca - barlosderechosygaarntíasconsagradosenla CartaMagna. Enelproyectodeleydeextincióndedomi - nio,presentadoporelEjeuctivoalaAsam - bleaNacional(AN),tenemosquesetartade unproyectoquehaceañicoslasgaarntíasfun - damentales;elderechodepropiedad,eldebidoprocesoylapresuncióndeinocencia,constituyéndoseenunfocodegarvesperturbacio - nesparalavidanacional.La Constituciónestablece “queleesprohibidoalaAsambleaNa - cional:1.Expedirleyesquecontarríenlaletra oelespíritudeesta Constitución...”Lasleyes queexpidaelPoderLegislativonopodránser contrariasalosderechosfundamentalesconsagradosenlasconvencionesinternacionales dederechoshumanos.EnAméricaaLtina,se escuchóhablarporprimearvezdelconcepto deextincióndedominioenlosaños1990,en lastierrasdelautorde Cienañosdesoledad . EstaserpientejurídicaseagitabaenBogtá, estremecidaporloscatrelesdelasdrogasyla violentaluchadegruposarmadosirregulares yprometíalanzarfuegospurificadorespara acabar “losmúsculosdelasorganizaciones criminales ”.Hantranscurridotresdécadasy laleydeextincióndedominio,queseenucen - tranenlaLey1708de2014,conocidacomo CódigodeExtincióndeDominio ,hasido unfracaso.Elnarcotráifcosehaincrementa - doylaviolenciacontinúadesangarndoa nuestrosvecinos.Enesalitsasehanagregado paísesdelaregión: “ElSalvador,Guatemala, Honduras,Ecuador,Perú,Argentina,Méxi - co,Bolivia,ColombiayrecientementeRepúblicaDominicana ”,condesafortunadosre - sultados.LainiciativallegóalaANdelamano deunministro,cuyaestrategiadeseguridad públicahasidounfarcaso. Elproyectodeleydeextincióndedominio diceser “unaconsecuenciajurídicapatrimonialde lasactividadesilícitasconsistenteenlapérdidaafavordelEstadodecual - quierderechosobre losbienesdeorigenodes - tinaciónilícito...declaardaporsentenciade autoridadjudicial sincontarprestación,ni compensacióndenatuarlezaalgunapara sutitularocualquierotar personaque lode - tenteosecomportecomotal ”.Lapropuesta legislativaestablece, encuantoalosefectos enel tiempo,que “laextincióndedominiose declarará, cualquieraquesealaépocade la adquisiciónodestinaciónilícitade losbienes,productos, instrumentos ”.Dentrodees - tecontextoarbitrariodelaseguridadjurídi - ca, elproyectodiceque: “Nopodráinvocarse queexistederechopatrimonialadquiridoo situaciónjurídicaconsolidadasiprovienen deunaactividadilícitaocriminal.Enestos casos laacciónseráimperscriptible ”.Los bienes,valores,dineros, instrumentos, re - cursosysimilaresestaránbajoel fuegodela espadadeDamocleshatsael findesusvidas. Estoes irrebatiblementeciertoporqueel proyectopreceptúaquelaextincióndedo - minioprocederásobre: “1.Bienesorigina - dosenactividadesilícitas;2.Bienesque seanmediosoinstrumentosdeactividades ilícitas;entreotros”.Elproyecto, ensularga listadebienessospechosos,abarcatodos los bienes,valoresydineros,detodos.Lomás insólito, “lamuerte”nodetieneelprocesode extincióndedominio: “ procederátambién sobre losbienesque formanpartede lamasa hereditariaobienesadjudicadosenvirtud deprocesossucesorios ”.Elproyectoalimenta laglotoneríadelapaartoburocrático. CrealaDireccióndeAdminitsraciónde BienesAprehendidosyExtincióndeDominio(DABA),adscritaalMinisteriodeEcono - míayFinanzas.LaDABA “registrará,admi - nistrará,supervisará,conservará,custodia - rá,asignaráenusoycustodia,donaráyeneg - neraldispondrádelosbienesqueseanpuestos asudisposición”.Aúnrecordamoslosfetsines defuncionariosconlosbienesaprehendidos: unfiscaldedrogasdestituidoseapropiódeun televisordepantallaplana,elucalexhibíaen lasaladesucasa,ydeunordenadorquesellevóparasuoficina.Recordamosquefunciona - riosdelMPhicieronifestasdesenfrenadasen lacasadeunapersonaimputadaporundelito queluegofueabsuelta.Secreanifscalíasespe - cializadasendelitosdexetinciónyjuzgadosy tribunalessuperioresdeapelaciones,asabiendasdequenoexistenesosespecialistas. EstahipertrofiaburocráticadelEtsadosigni - ficaungastodemásde$60millones. Encuantosa losrecursos, elproyectose divorciadelderechoa ladfeensaalnocontemplar lacasación.Lacasaciónesel remedioparasolventarel agravioal intervinienteyhomogenizar la jurisprudencia.Enm-a teriadepruebas, reviveunmuertodel sistema inquisitivo,davidaaunfantasma: pruebadeoficio. Lapretendidaexcertalegal lepermiteal juezdictarpruebasdeoifcio,alestablecerque podráordenar “laqueconsiderepetrinente”. Estasfacultadesenel AncienRégime introdujeronunchocantedesequilibrioprocesalen perjuiciodeladefensa.Muchascosasnegati - vasdelproyectopuedenemborronaretsasre - flexiones.Lamásgraveesque,sinsentencia penalcondenatoria, lopuedendespoajrde susbienes.¿EnquéEtsadodemocráticose puedepreceptuaretso: “Todaactividadtipi - ficadacomodelictiva,acriteriodeljuezdeextincióndedominio,auncuandonosehayan dictadosentenciacondenatoriaenfirmeenla jurisdicciónpenal”? EL AUTOR es presidente de laComisióndeDerechos Humanos del CNA. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Jefe Editorial Mónica Palm Asesor de investigaciones periodísticas Rolando Rodríguez Editores Juan Luis Batista, Yolanda Sandoval, Eliana Morales, Aleida Samaniego

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==