Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2021_12_09

6A LaPrensa Panamá, jueves 9 de diciembre de 2021 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. La opinión de Lowi Corrupción y recursos: planilla estatal y factor humano Día Internacional contra la Corrupción OlgadeObaldía [email protected] L amayorpartede laspersonassonbas- tantedecentes,peroelpodercorrom- pe ” diceelhistoriadorholandésRut- gerBregman, ensulibro “ Lahumani- dad:unahistoriaesperanzadora ” publica- doelañopasadodurante lapandemia. Quierocreerle.Especialmentehoy, enque seconmemoraelDíaInternacional contra laCorrupción. TambiéninfiereBregman,quecuandolas personasestáninvolucradasenesquemas públicosdañinosparalasociedad, seauto- convencendequenoestándel ladoequivo- cadode lahistoria,poralgunalealtadde grupoofamiliar.Lleganacreerquenoestán haciendounmalalatribu.Conceptoque, porsupuesto,noesnuevo.Nosérealmente simeadhieroalateoríade ladecenciabási- caosi, comohadichoArturoPerezReverte, “ entodose impone lasuciaypuercacondi- ciónhumana ” . ¿Cómoseexplicaloqueestegobiernole estáhaciendoalpaísconlaplanillaestatal y los individuosque lopermiten?Enestedia- rioyotrosmedios, sepublicólasemanapa- sadalaescalofriantenoticiadeque, ensep- tiembre, al cierredel tercer trimestredeeste 2021, laplanilladel sectorpúblicolecostóal país$3mil506millones.Estegastoensala- riosen9mesesequivaleadosveces losapor- tesdelCanalalEstadoenelañofiscal2021, queascendierona$1,760millones. Enuna carrera (loca) laplanilla estatal ha venidocreciendodesde2019 sinpoder mostrar unamejora real en los servicios quepresta el Estadoa la ciudadanía.De acuerdoadatospublicados, enseptiem- brede2021 laplanilla reflejóuncreci- mientode 14mil 529 funcionariosmás y ungastoadicional de$19millones en comparacióna septiembrede2020. Ya en septiembrede2019, se registraron237 mil 84 funcionarios enel sector público, mil 131 funcionariosmás si se compara con los 235mil 953quehabía enseptiem- brede2018. Enplenapandemia, conmi- lesde contratos suspendidos ydesempleo enel sector privado... ¿Se tratadeun “ PlanPRDSolidario ” ? Ynosetratasolode losrecursosdelCanal, tambiénsesumaelaceleradoendeuda- mientointernacionalapartirdelmarzode 2020paramantener “ lafiestaandando ” . Recordemosque, enjuliode2019, conesca- samenteunmesenelpoder, elgobierno suspendiólaaplicaciónde laCarreraAdmi- nistrativae inicióeldespidodefuncionarios ynombramientosdecopartidariosyafines, sinseguridaddeconcursosocarrerapor mérito, fenómenoquehasidohartoestu- diadoanivel internacional comounacon- diciónquerestringe laindependenciadel funcionariopararesistirodenunciar losac- tosdecorrupción. Cuandohablamosde luchaanticorrup- ciónenel sectorpúblico-yqueconste, el sectorprivadoesamenudopartedelpro- blemaycomotalhayquetratarlo-el espec- troesamplísimo-tantoquenosesabenipo- dercomenzarni cómoabarcarlos.Vandes- de laadministraciónde justiciahastalos flujosdedineroilícitoyelblanqueodecapi- tales,pasandopor lacajanegraquees la Asamblea, lospésimosserviciosdesalud, transporte, educación, agua,obraspúbli- cas... entreotros.Perotodos, todos, articu- ladosoreguladosporentidadesestatalesy sus funcionarios. ¿Cómovamosaluchar efectivamentecontralacorrupciónsinoco- menzamosporel factorhumanoenel sector público? Desdeelpuntodevistade laluchacontra lacorrupción, estesistemaclientelarcon- tribuyealadesprofesionalizacióndel servi- ciopúblico, impactalaplaneacióndepro- gramasysuejecuciónalargoplazoyreduce lacalidadde losserviciosquedebeprestarel Estado.Socava, además, losderechoshu- manosde lospanameños, tantolosciviles, comolossociales, alnorecibirserviciosdig- nosonoteneraccesodel todoaellos.Ycabe mencionar:mañanaeselDíaInternacional de losDerechosHumanosy lacorrelación esyainnegable: lacorrupciónmermaelgo- ceyaplicaciónde losmismos. Paraañadirsalalaherida, lasagenciasde controlde lafunciónpúblicasonineficien- tes, cómplicesenperpetuar laimpunidad de los trespoderesdelEstado.Ylareciente LeyNo.258, sancionadaporelpresidenteel pasado26denoviembre, esunchorrode ju- gode limónsobre laheridayasalada: trasla- dalafacultadde investigaraaltos funciona- riosdelEjecutivodelMinisterioPúblicoala CorteSuprema.Todassonvíasabiertaspa- raimpunidad,quegarantizalacorrupción. EldiligentecolegaErnestoCedeñoyade- mandosuinconstitucionalidad, esperanza chica,peroesperanzaal fin. Miremosanuestrogansode loshuevosde oro:CanaldePanamá, cuyosistemade nombramientos, rendicióndecuentas, competitividad, eficienciayrendimientoes loopuestoalgobiernonacional.Es irracio- nal e injustoque lospreciososrecursosyga- nanciasqueproduceelCanal terminenali- mentandoesaabultadae ineficienteplani- llaestatal. ¿Podremosdetenerestacarrera(loca)de másnombramientosde lacastapolíticay caminaraunestadomáseficienteycapaz deresistir lacorrupción?Paraellorequeri- ríamosesa “ decenciabásica ” enlos indivi- duos... ¿oestaremosamercedde “ lasuciay puercacondiciónhumana ” ? LAAUTORA es abogada y escritora Derechos Humanos, desafíos insoslayables Acuerdos RobertoMontañez [email protected] E nmediode losefectosde lacrisissa- nitariamundial, conunaactitudresi- lienteconmemoramosenestafecha el73ºaniversariode lavigenciade la DeclaraciónUniversalde losDerechosHu- manos,unlegadodetrascendenciahistóri- caquehamarcadoel rumbohacialapazy la convivenciahumanatrasunaterriblecon- flagraciónquetrastocóloscimientosde la humanidad. Eneseentonces, aterradospor ladolorosa experienciaquemarcólaconcienciainter- nacional enrechazode laintoleranciaracial deunacontiendasinprecedentes, lacomu- nidadinternacional coincidióenel razona- mientojurídicoparafundamentar lacrea- cióndeunsistemauniversaldepromoción yprotecciónde losderechoshumanos, con elobjetivosupremodepreservaralas futu- rasgeneracionesde laguerradedestruc- ciónmasiva, tal comosentenciaelpreám- bulode laCartade lasNacionesUnidas. LasmemoriasdelMinisteriodeRelaciones Exteriores,registranqueenabrilde1945la AsambleaGeneraldeNacionesUnidas,reu- nidaenSanFrancisco,recibióunantepro- yectopanameñoelaboradoporelDr.Ricar- doJ.Alfaro,consistenteenuninstrumento de18artículosbrevesredactadosconclari- dadyprecisiónjurídica,consignandodere- chosesencialesporloscualeshabíaluchado lahumanidaddurantesietesiglos. LapropuestadelDr.Alfaro, fueunaporte alaconcertacióndeunaDeclaraciónInter- nacionalde losDerechosdelHombre,que posteriormenteconlaComisióndeDere- chosHumanosen1946,bajoel impulsode EleanorRoosevelt seapruebalaDeclara- ciónqueconsignalalibertad, lajusticiay la pazprincipiosque implicanel reconoci- mientode ladignidadintrínsecayde losde- rechos igualese inalienables,queconcarác- teruniversaldieronrespaldodeautoridad al conjuntode lasNacionesUnidas. LaDeclaraciónsecomplementaen1966 conlaadopcióndedospactos:eldeDere- chosEconómicos,SocialesyCulturalesyel deDerechosCivilesyPolíticos.Ademásde loscimientospreventivosqueconsignanel EstatutodeRoma,quecrealaCortePenal Internacionalparasancionar loscrímenes deguerra,degenocidioyde lesahumani- dad. Ensuvigenciahistórica, laDeclaración presentaretosabrumadoresconlapropa- gacióndeenfermedades, laemergenciaali- mentaria, lacrisis financiera, ladestrucción de labiodiversidad,quesonrémorasalde- sarrollosocial yeconómicode lospaíses, al tenerquedistraerextraordinariosrecursos nopresupuestadosparaadministrarcrisis emergentesdesalud,quehanagravadolas condicionesdepobreza. Las leccionesaprendidasdesde laprocla- maciónde laDeclaración,nosconfirman queel cumplimientodesuspreceptosha contribuidoatenuar ladesigualdady lain- justicia, atalpuntoquesiguensiendoinvo- cadoscomounacuerdoderealizacionesde largoalcanceendesarrollode lahumani- dad.Es indudable lainfluenciadeeste lega- dodeprincipios,quecambiólageografía políticamundial cuando,normasbásicasy sutexto,haservidodemodeloparaconsti- tucionesdepaísesafricanos, latinoameri- canos, asiáticose inclusoeuropeos. Eselmomentoparasalvaguardarconso- lidaridadefectivalomásnobledel serhu- mano,quehasidoyseguirásiendofuentede inspiraciónde losesfuerzosnacionalese in- ternacionales frentealasmigraciones, agravadaspor laPandemia.Fielalaprome- sade laDeclaraciónUniversaldeDerechos Humanos, se imponesindiscriminaciónla vacunaciónmasivacomoacciónsolidaria pararescatarmuchospaísesenÁfrica, co- moennuestroentornosudamericanoyca- ribeñode losestragosde laPandemia,que haarrojadosaldosmortalesconefectosre- sidualesenlaluchacontralapobreza,de- jandograndesrezagosenlaeducaciónyen lasalud. Laemergenciadesaludpúblicamundial, seproyectaenunacrisishumanitariaenel ámbitoeconómicoysocialdegrandespro- porciones,por tanto, serámenester invocar lasnormasquepromuevanlaconvivenciay lasolidaridadhumana, recurriendoame- canismosdiplomáticoshumanitariosque fortalezcanel equilibrioy laracionalidad negociadora, comoensumomentoinspira- ronalmultilateralismopreconizadopor WilsonyRooseveltconlacreaciónde laSo- ciedaddeNacionesy lasNacionesUnidas. Porconsiguiente,promoveryproteger los derechoshumanosy las libertades funda- mentalesesuncompromisoconladignidad y lajusticia, loque imponetambiénel forta- lecimientode losderechoseconómicosyso- ciales, losquecoadyuvaránalaresilienciaa largoplazo.LosObjetivosdeDesarrollo Sostenible, sonunaopciónposiblesolida- ria, inclusivaysosteniblequefacilitaránla cooperaciónglobalparadarleplenavigen- ciaalosderechoshumanosenunanueva eradeesperanza. EL AUTOR es consejero político de la embajada de Panamá enEspaña

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=