revistak_20211018

C omo compañía ya finalizamos el RTP, y los bancos están haciendo por dentro sus desarrollos para poderse conectar con nosotros a partir del 2022. Queremos conectar todas las billeteras [digitales] que existen en el país para todos aquellos que no la tienen, pues los bancos grandes han podido desarrollarla porque tienen fondos pero en Panamá existen 47 bancos y no hay más de 5 con billeteras [digitales]. Algunos bancos no las pueden costear y a otros la tecnología no les da. Para crecer necesitamos cooperar entre todos, y si todos tenemos claro que el gran competidor es el efectivo, entonces hay una oportunidad grande. Queremos que cuando se abra ese open banking del que tanto se habla, donde vienen las Fintech queriendo ofrecer productos para los clientes del sector financiero lo hagan a través nuestro, y que los bancos tengan la tranquilidad y confiabilidad. ¿Dé donde provienen sus profesionales? De los 210 que estamos en la compañía somos dos extranjeros, el resto es talento 100% panameño. La mayoría del talento proviene de universidades locales. El área de tecnología está liderada por un panameño con un equipo de talento local muy enfocado y con ganas de dejar su huella. H oy en día unos bancos en Panamá tienen una solución igual pero entre cuentas que son del mismo banco. Estamos por cerrar que cada usuario pueda hacer esa misma operación sin importar en qué banco están las cuentas, y para mi eso es lo más parecido al efectivo, por eso apenas lo tengamos implementado, la competencia con el efectivo se va a volver espectacular, porque hoy día la inmediatez es de los billetes. También puedes pagar con un código QR en un punto de venta. ¿Qué equipo está trabajando ese tema en Telered? Es un equipo grande, desde 2020 nos hemos metido en las ‘Metodologías Ágiles’ y cambiamos la forma tradicional en que se abordan los proyectos, ahora lo hacemos como en las compañías de tecnología con metodología en cascada, donde un proyecto se divide en ‘N’ entregables. Ya no esperamos 18 meses para entregar un producto final sino que se van entregando pasos a cada uno de los bancos y clientes y empieza a volverse más rápida la entrega de valor. Así hicimos el ecommerce, que debía arrancar primero con telefónicas, luego con aseguradoras... en un proyecto tradicional hubiéramos esperado a subir todos los tipos de comercio ¿Están listas las telefónicas? ¡lancemos! ¿Están listos los supermercados? ¡lancemos!, ¿las farmacias? ¡lancemos!. Porque si esperas mucho, ese time to market te lo cobra el cliente. _ imagen & semejanza

RkJQdWJsaXNoZXIy NzI1MDg=