revistak_20211018
E n la parte administrativa cambiamos la estructura, antes había más vicepresidentes y áreas más ensiladas, nunca he trabajado en silos: donde los de tecnología solo se relacionan con sus equipos de tecnología, y al lado están los de productos y operaciones pensando lo de ellos, y de otro lado está finanzas solo pensando en números. Pero cuando rompemos el esquema físico, transformamos la imagen y comenzamos con esa nueva cultura de innovación cambiamos la cultura organizacional se crea un Balanced Scorecard cruzado que mide desde mi gestión hasta la de el último analista junior de la compañía. ¿Aquí recordó su experiencia de ingeniero salarial? Sí, pero también fue la acumulación de experiencia en varias empresas, en Experian lo manejábamos así, cuando pasé a ese buró de credito había un Balance Scorecard que cruzaba varias áreas. Así al comercial le preocupa lo que le pasa al de tecnología y al de tecnología lo del comercial. Porque si el de tecnología sacaba un producto complejo el de comercial no lo podría vender. En Telered lo hicimos interno y después lo afinamos contratando a Mercer para hacer un modelo más desarrollado a la medida de Telered pues ningún organigrama es igual al de otra compañía. Se debe ver el ADN de Telered y organizar los equipos alrededor de ese ADN. ¿Y cuál es el ADN de Telered? Queremos ser los facilitadores de todas las transacciones electrónicas que puedan existir en el ecosistema panameño. El gran competidor afuera es el efectivo. Para eso, vamos a convertir todas las avenidas que se requieran y conectar todos los puntos que se necesiten para que el usuario prefiera las transacciones electrónicas. La pandemia facilitó ese objetivo de pagos digitales... Si, llevo un poco más a la fuerza a quienes no habían probrado y uno de los mejores ejemplos fue el pago de pensionados. El gobierno comenzó a pagarle con una tarjeta clave, es más seguro, eficiente y práctico. Si hay algo sucio es el billete físico, y todos [por el Covid 19] se estaban cuidando. También disminuyeron las transacciones en cajeros en un 10% y aumentaron los pagos en puntos de venta. La pandemia generó más confianza en esos medios. El procesamiento de cheques cayó en un año casi el 50%, y eso es mucho, porque habíamos programado que a medida que la economía iba siendo más digital, decrecería un 10% anual. Lo bueno es que cambiaron los cheques por ACH. ¿Cuáles son los próximos planes? En la pandemia modernizamos el ACH a un nuevo estándar internacional que usan muchos países, eso va a permitir a futuro transacciones desde Panamá hacía otros países. Un primer gran cambio fue que antes el dinero enviado por ACH tardaba 24 horas; en la pandemia implementamos tres cortes al día: 10:00 A.M., 1:00 P.M. y 4:00 PM. Si alguien te envía fondos en la mañana, antes del mediodía ya tienes el dinero. ¿Qué viene? el RTP (Real Time Payments), los pagos instantáneos sin importar en qué banco está la cuenta. _ imagen & semejanza
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzI1MDg=