2020-11-01
4 ¿Qué cambió con la pandemia? A partir de la pandemia tuve que hacer el cambio a online 100%, he tenido seminarios privados con 800 personas, abiertos con 500 personas y ‘one to one’ privados, todos con un toque diferente y moderno, desde una sala de espera con reloj contador antes de iniciar, videos que entran y salen, mucho movimiento para no caer en un estilo de webinar aburrido. Estando desde la casa u oficinas es muy fácil distraerse, hay que utilizar la creatividad digital para lograr impacto. Los casos exitosos siempre me llegan por whatsapp: “¡obtuve el trabajo!” “di mi primer webinar” “dirigí la reunión”, es muy satisfactorio. Las habilidades de comunicación son las más buscadas en las empresas. 7 8 Para recordar en charlas online... A nivel online buscar la cámara de la computadora o celular y dirigir ahí nuestros ojos, es la forma de dar mayor cercanía aunque nos separe una pantalla. Ubicarse en el medio de la pantalla a una distancia que puedan ver nuestras manos. Las manos nos ayudan a dar peso a lo que vamos diciendo, no cruzar los brazos o mantenerlas estáticas, usarlas de forma natural. Mantener la apariencia pulcra con un vestuario sin distracciones, y no es cuestión de ser más o menos guapo/a es verte lo mejor posible con lo que tienes. Las claves para comunicar efectivamente en poco tiempo Organización y estructura del mensaje (mi sugerencia es escribirlo a mano, hay algo en la acción de hacerlo, así entra a nuestro cerebro para lograr mayores ideas, luego a la computadora). Inicio de impacto. Mensaje claro y entendible. Cierre de recordación. Practicar 10 veces frente al espejo, así verás tus gestos y podrás corregir (sí, dije 10 veces, prueba y me cuentas). "Para poder tener más palabras en nuestro léxico y opciones para expresarnos hay que leer, no hay otra forma. No importa que leas, hay gente que le gusta juzgar lo que leen los demás, es un error, el asunto es leer, cuando me dicen que leer les aburre o les da sueño siempre les digo que si el libro no te atrapa en las primeras 15 páginas, ese no es un libro para ti". * K 5 Comúnmente los espectadores se quejan del escaso léxico de periodistas, políticos, y personas públicas Es una triste realidad, aquí es cuestión de querer mejorar a nivel individual. El que no quiere o no lo interesa nunca lo va a hacer.Por otro lado ver que otros reciben halagos y obtienen mayores resultados con una mejor oratoria provoca sentido de competencia y nos lleva a querer ser mejores. En el caso de periodistas es responsabilidad del medio de comunicación que los emplea, un análisis constante de cada uno, mostrarles los errores para su corrección, es la única forma de mejorar. Con los Políticos es cuestión de cada uno, te sorprenderías la gran cantidad de ellos conscientes de sus carencias que buscan mejorar. A otros no les importa y no hay nada que hacer. El problema más común de las personas al dirigirse a una audiencia presencial y online Apoyarse solo en su conocimiento del tema o capacidad de improvisación. Hasta los más expertos se preparan y practican antes. Se debe buscar que nuestro mensaje impacte y lo más importante: convencer. Estructurar el mensaje en 3 pasos: inicio de impacto, tienes solo los 2 primeros minutos para captar la atención; mensaje claro, contundente, y fácil de entender; y un cierre de recordación. Una voz que proyecte energía y potencia, bajando y subiendo en los momentos claves, un correcto mensaje no verbal, practicar, practicar, y practicar. Hay errores tan sencillos en el caso virtual, como mala iluminación o un audio que se corta que acaba con todo antes de empezar. En las comunicaciones todo importa. 3 6 ¿Cuáles son tips adaptó al público panameño? Hay 3 pasos que ayudan a ordenar nuestro pensamientos y evitar dar vueltas con ideas en desorden y sin un resultado concreto. El público panameño y de toda Latinoamérica tiene una mente que va a mil por hora y se desconcentran fácilmente por eso es muy importante el orden en nuestras ideas sumadas al entusiasmo y la pasión.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx