2020-11-01

imagen & semejanza Bueno, del verde de Chiriquí vayamos al azul del Pacífico panameño, cuéntenos de las fases del proyecto de ese nuevo paraíso de lujo llamado Pearl Island Definitivamente es un paraíso de casi 1,500 hectáreas, con 14 playas y bosques primarios prístinos. Todo en medio de una corriente marina que trae ballenas, tortugas y mucha otra biodiversidad. En Pearl Island estamos desarrollando un proyecto de lujo residencial, hotelero e inmobiliario con estándares de calidad y servicio aun no vistos en nuestro país. Panamá como país está increíblemente conectado con el mundo, pero aún nos queda mucho por desarrollar. Desde hace muchos años existe en la isla el poblado de Pedro Gonzalez donde viven unas 200 personas que se dedican a la pesca y algo de agricultura de subsistencia. Ahora con Pearl Island tienen oportunidades de empleo y la posibilidad de hacer emprendimientos, lo que mejora sus perspectivas de desarrollo humano. Hemos invertido en educación, cultura y deporte generando oportunidades, y entre otras, graduando a estudiantes en bachillerato en turismo, capacitando a muchos de ellos para integrarlos a nuestro equipo de hospitalidad. En Pearl Island estamos haciendo un desarrollo en fases para realizar nuestra visión de un lugar que tiene playas y naturaleza únicos. Poder avistar ballenas y hacer pesca deportiva de categoría mundial tan cerca de una metrópolis como la ciudad de Panamá significa que tenemos un producto unico en la región, y cuidado en el mundo. Dice que es un producto único ¿Qué lo hace así? Tenemos la única marina de categoría mundial fuera de tierra firme en el área, pesca increíble a menos de 3 millas de nuestra costa, dos hoteles 5 estrellas por iniciar construcción, un aeropuerto ya construido que en su expansión será internacional, un club de playa espectacular y todo esto dentro de una isla en donde hemos puesto bajo conservación más del 70% de su territorio. T enemos bosque tropical virgen, lagunas, ríos y pequeños islotes marinos y uno de los santuarios de pelícanos más grandes del mundo a 70 kilómetros de la ciudad. En el mar que nos rodea se pueden ver hasta cinco especies de tortugas marinas, cinco especies de cetáceos y es un sitio de encuentro para familias enteras de ballenas jorobadas que se mueven entre México y Panamá, entre junio y octubre. Pearl Island es como un santuario, una verdadera joya escondida. Para estudiarla y preservarla hemos hecho alianzas con el Instituto Smithsonian. Por ejemplo, en un estudio lanzado desde Pearl Island, colocamos tags satelitales para entender mejor los procesos migratorios de ballenas y tortugas. ¿La pandemia afectó las ventas internacionales? Estamos pasando por momentos complejos, inéditos. Sin embargo, los clientes locales e internacionales están buscando productos como este y hemos respondido con nuestra oferta. Hemos encontrado que tenemos una buena oportunidad y estamos redoblando los esfuerzos, más ahora con una nueva ley que incentiva la inversión en el sector turismo. ¿Con cuál desarrollo en el mundo se podría comparar? En el continente americano, con Punta Mita en México, un desarrollo hotelero e inmobiliario con un enfoque similar y en balance con la naturaleza. En el caribe con Turks and Caicos que cuentan con tres desarrollos similares, y también con la isla de Mustique.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx