2020-11-01
26 imagen & semejanza Usted casi que es chiricano, por ancestros y pasión, ¿cómo vendería a Chiriquí en una campaña internacional? ¡Así es, soy chiricano reencauchado! Chiriqui tiene todo que ofrecer, pero siendo un destino dentro del destino de Panamá, se puede perder la efectividad del mensaje si tratamos de abarcar demasiado. Enfocaría mucha energía en lo que lo hace unico en el mundo, el café y su biodiversidad, y luego alrededor de eso una vez captemos la atención del cliente mostramos más. A Chiriquí mundialmente lo podemos diferenciar por su gente, su naturaleza y su café. Esos son los catalizadores. Hay un movimiento mundial de pensamiento local versus global, y Chiriqui es un sitio perfecto que ofrece mucho, que debemos potenciar. En Twitter vi fotos de usted metido en el lodo en los derrumbes, dirigiendo máquinaría para despejar ¿heredó de su mamá (Mercedes ‘Baty’ Eleta) la tenacidad, el estar presente, el trabajar mucho en el campo de acción? Me haces sonreír, pues sí, eso es así, es un gran piropo. Creo en el liderazgo presencial, practicar con el ejemplo, la urgencia en todo y rodearme de los mejores para poder hacer las ideas una realidad. Hay tanto por hacer en este noble país, que toca participar, trabajar ¡y ejecutar!. ¿Qué más se debe impulsar en Chiriquí de manera que se beneficie el país? Se debe impulsar el turismo, la agricultura orgánica, la educación en agricultura, manejo de recursos naturales y proyectos de bienes raíces innovadores para mercados nicho como jubilados, naturistas, observadores de aves, culinario y científicos. Esto potencia los recursos de la región, contribuye al desarrollo sostenible y es una oferta singular para los que buscan esta forma de vida. Es un ganar-ganar. También hay que impulsar actividades económicas que integren más a los pueblos originarios como el café y el agroturismo. Debemos seguir impulsando el posicionamiento de Chiriqui como la provincia mágica que es. Una oferta ecoturística y gastronómica única en el mundo. Cuéntenos del desarrollo de Tierras Altas y el plan de nuevo urbanismo de Volcán Tierras Altas, así como Boquete, son destinos espectaculares de Chiriqui y todo lo relacionado con el nuevo urbanismo nos importa. Tierras Altas, y todo Panamá, debería tener un desarrollo planificado que balancee lo urbano con la belleza natural. Por eso, desde hace varios años y en unión con el resto de los actores de turismo de Tierras Altas, hemos liderado un esfuerzo para crear un plan de ordenamiento territorial y un nuevo planteamiento del centro urbano de Volcan, con senderos, ciclovías, parques, arborización, y diseño de espacios comunitarios para desarrollar apropiadamente este sitio tan especial. Al igual que como lo diseñamos y ejecutamos en el Valle de Antón, y David, Chiriquí, construiremos un “Paseo Volcan” con áreas comerciales, educativas, hotelería y residencial. Estos desarrollos mixtos con arquitectura apropiada benefician a la comunidad y permiten el desarrollo económico, social y ambiental. Y son un imán para el turismo interno y externo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx