2020-10-01

R epresenta a la mujer actual, aquella que lleva el deseo de rebelarse contra los parámetros sofocantes de la sociedad, esa mujer creativa que no deja que el miedo la paralice. Podrán apreciar elementos de la moda de los años cincuentas con un giro moderno, cómodo y descomplicado. ¿Cuántas piezas forman parte de su colección para el FWP? Aproximadamente 10 piezas, pero solo 8 estarán en el film, esto es sin incluir accesorios. Cuéntenos del trabajo con la diseñadora Georges Don Nuestra tercera integrante en esta maravillosa colaboración, es una genio, una artista multifacética y autodidacta, es un honor trabajar con una mujer tan talentosa. Georges tiene una empresa de accesorios llamada ‘No Diploma’, pero ella hace mucho más. Tiene experiencia en dirección artística, producción, edición, composición musical, fotografía, pintura y muchas cosas del ámbito del arte. Es un alma creativa que trae consigo siempre una explosión de ideas y fue clave en el proceso creativo de la colección. ¿Una persona puede vivir solo de diseñar en Panamá? Hace unos años hubiese respondido que era imposible, pero hoy sí se puede. Soy vicepresidenta y miembro fundadora de ADIMAP (Asociación de Diseñadores de Moda y Afines de Panamá), una asociación creada para apoyar a diseñadores y afines, y hemos avanzado muchísimo. Ofrecemos capacitaciones y cursos en temas legales, financieros, sostenibilidad, exportación etc. Organizamos eventos y programas que buscan expandir horizontes, crear oportunidades y relaciones sanas entre artesanos y diseñadores, buscando alianzas armoniosas para todos. ¿Qué impide desarrollarse en Panamá para vivir como diseñadora de moda? No es un emprendimiento fácil pero se puede lograr. Los obstáculos más grandes son los costos de la materia prima, la falta de personal capacitado profesionalmente y el poco apoyo que reciben los diseñadores para lograr expandirse a otros países. Otro tema importante es que hay que educar al consumidor, muchos prefieren comprar marcas extranjeras a apoyar lo local, afortunadamente está cambiando poco a poco, se puede ver una mejoría en los últimos años. ¿Cuál es su proceso de trabajo? Aprovecho cada vez que visualizo una historia para traducirla a la realidad. Nunca he hecho una colección basándome en tendencias ni temporadas. No tengo un método específico, soy muy intuitiva y no me gusta forzar las ideas, trato de que fluyan sin juzgarlas, luego voy estructurando. Duermo con un cuaderno en mi mesa de noche, anoto y dibujo mis sueños, inclusive en mitad de la noche. De estos sueños han surgido varias colecciones como Metamorfosis, Melusine, Diosa y el Jardín de Marciscano, todas fueron basadas en sueños. Siempre me ha gustado escribir ligado a mi pasión por leer. revistaK

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx