2020-10-01

¿ cómo es su modelo de gerencia ? Para esta respuesta le pedí retroalimentación a unos colegas: “Modelo gerencial enfocado a resultados y de puertas abiertas a los colaboradores”. “Habilidad social para conseguir clientes y capacidad de transmitirle confianza y credibilidad a los ahorros Previsionales a lo largo de 22 años”. “Capacidad estratégica y visionaria para definir el rumbo claro de la empresa. Múltiples habilidades para la resolución de conflictos y capacidad de negociación, con resultados visibles… toma la iniciativa en lugar de sentarse a esperar a que las cosas sucedan”. ¿ qué porcentaje de la población panameña tiene un fondo de pensión privado ? Un porcentaje muy bajo, sólo 1,7%. Realmente se debe calcular sobre la base de la población que está laborando en empresas privadas que son 873,000 por lo tanto sube a 8.6%. Excluyo a los empleados públicos, que tienen su sistema de ahorros SIACAP en el cual el Estado colabora en ese ahorro. ¿ cómo estamos respecto a la media de centroamérica ? Hay dos países donde las AFP´s administran los ahorros previsionales de sus trabajadores, por lo tanto son industrias más fuertes y desarrolladas: Costa Rica que tiene activos bajo administración por US$12.4 millardos y El Salvador con ABA de US$11.9 millardos (ABA al cierre de Junio 2020). Recordemos que el caso de ahorro previsional adicional en Panamá es privado y complementario a la cuota que se paga a la CSS; por lo tanto no lo podemos comparar a estos dos países. ¿ qué impide que la cultura de ahorro se arraigue más ? Los gastos y la falta de planificación financiera. Aunque se está mejorando mucho con la participación de los bancos que brindan seminarios y asesoría a los empleados de clientes corporativos. 41 previo a progreso , usted sumaba 24 años de experiencia entre banca y planificación regional en sony ¿ cuál fue el reto al asumir como gerente general en progreso ? Trabajé 15 años en mi escuela bancaria, Citibank, y después 9 en Sony. En 1998 era muy incipiente la captación de ahorros previsionales ya que sólo se captaba ahorros Navideños. Esto nos obligó a establecer una cultura para ahorrar fondos a largo plazo de tal forma que te ayudaran al momento de la jubilación. Fue difícil establecer el ahorro previsional en Panamá y por eso vimos la necesidad de trabajar con una Calificadora de Riesgo que le diese tranquilidad a los ahorristas. Hace 18 años y por voluntad propia nos sometimos a la calificadora Fitch Ratings y esta determinó que Progreso optaba por la máxima calificación de AAA (pan) Dos analistas nos visitan [iniciando] el año y a mitad de año, solicitan reportes del desempeño operacional y financiero de Progreso para verificar/comprobar que la empresa mantiene el grado de inversión. BAN A

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx