revistak_2020_08_06

Como parte de la operación de Amrop en Centroamérica ¿cuál país demanda contratar más CEOs? Panamá, le sigue República Dominicana. Por 10 años hemos educado mucho sobre la importancia al buscar esta posición tan delicada, porque el CEO es quien va a definir las ganancias de la empresa. Es un proceso profundo con un objetivo que peina el mercado. El mercado de este tipo de búsqueda es en base al PIB (Producto Interno Bruto). Panamá tiene un PIB alrededor de $70 billones. República Dominicana y Guatemala por los $90 billones. Países como Honduras, Nicaragua y El Salvador tienen más habitantes pero su PIB es entre $50 billones. Jamaica, Trinidad y Tobago, por los $35 billones. ¿De cuáles empresas hay más solicitudes en Panamá? Somos un reflejo de lo que representa cada sector en el PIB. Si en un momento dado el sector de la construcción estaba por el 20% del PIB, las solicitudes de búsqueda serían así mismo. Del sector logístico, y del Canal de Panamá un 10%. Y si la banca representa el 10% del PIB, será una proporción muy parecida. En los últimos tres años básicamente hubo más [solicitudes] en distribución y retail de fashion, productos de consumo masivo y comida ¿Les han solicitado CEOs para contrataciones del estado? Nosotros no aceptamos hacer búsquedas si no hay una licitación, y si no hay un concurso de precios, preferimos tratar con el Estado solamente si es a través de una licitación. El Estado nos ha solicitado en múltiples ocasiones que busquemos personas de posiciones claves en algunos sectores donde ellos requieren un expertismo muy profundo, pero nosotros hemos declinado cuando la búsqueda no se va hacer participando en una licitación. Queremos que sea transparente. Hicimos una [busqueda] y fue a través de una licitación, la ganamos, y la hicimos y la persona está trabajando. 34 imagen & semejanza

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx