2020-07-01

24 UN DÍA LO LLAMÉ Y USTED IBA A TOMAR UN CURSO DE SOSTENIBILIDAD , ¿ QUIÉN LO DICTÓ , DESDE QUE PAÍS , CÓMO SE ENTERÓ ? Erika Koss que trabaja en Kenya mejorando la situación socio-económica en la industria cafetalera de ese país, dicta ese curso de la Asociación Global de Cafés Especiales, y a través del director de una empresa llamada Urnex de productos de limpieza para equipos de café me hicieron la invitación. Fue un curso muy interesante, me sentía como los muchachos universitarios dando clases por Zoom, jaja. PUNTOS CLAVES QUE APRENDIÓ La data histórica de cómo desde la época de la colonización se dió la estructura de la industria cafetalera a nivel global. CONSEJOS PARA NUEVOS EMPRENDEDORES EN DIFERENTES ÁREAS DEL AGRO PANAMEÑO Panamá no es un mercado de cantidades, es de calidades. En este país tenemos una geografía que es privilegiada, donde unos microclimas especiales hacen de muchos productos únicos en calidad a nivel mundial. El agricultor Panameño tiene que enfocar su destreza con la tierra y productos agrícolas a los mercados especializados de nicho, no a competir contra las grandes industrias de alta producción por pequeños márgenes. Todo rincon fértil de Panamá, tiene la capacidad de proveer un producto que puede competir con el mercado global por su calidad destacada, enfócate en encontrar cual es. El costo de producir café en Panamá es más alto en dólares que el precio del café en la bolsa de Nueva York, pero es el café mejor pagado en el mundo por que es especializado. _k

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx