2020-07-01

134 CASANDRA caídalibre E l 15 de enero pasado, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) publicó un informe anual muy popular entre líderes llamado Global Risk Report 2020, sobre los grandes riesgos que enfrentaría el mundo durante el siguiente año. Entre los 10 principales riesgos globales con mayor probabilidad de ocurrir, no se incluyó una epidemia de una enfermedad contagiosa. Cabe notar que en el listado de los 10 riesgos con mayor impacto sí la incluyó, pero en la última posición. En vista de esto, ¿nos agarró por sorpresa la epidemia del coronavirus? Es evidente que no estábamos preparados, pero no se puede decir que era algo inesperado. En los últimos años, muchas personas influyentes o reconocidas en su campo manifestaron su preocupación sobre el riesgo que implicaba la alta conectividad global para facilitar el rápido esparcimiento en todo el mundo de una enfermedad muy contagiosa. El caso más famoso es el de Bill Gates que en un Ted Talk de marzo de 2015 advirtió sobre el fenómeno, pero hay otros. El epidemiólogo Larry Brilliant, reconocido por su participación en el programa para la erradicación de la viruela con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los años 70, advirtió sobre el riesgo de una pandemia en un Ted Talk de 2006. C omo estos hay más ejemplos: Laurrie Garrett, Alanna Shaikh, Michael Osterholm y Robert G. Webster, entre otros. En el artículo “Prepare, Prepare, Prepare”: Why Didn’t the World Listen to the Coronavirus Cassandras? (Vanity Fair, 27 marzo 2020), el periodista David Ewing Duncan hace un buen recuento de estas predicciones con enlaces a las fuentes. Si algo ha revivido el novel coronavirus es la historia de Casandra, una figura de la mitología griega, hija del rey de Troya, que tenía el poder de la clarividencia, pero estaba condenada a que nadie le creyera sus predicciones. El grito de estas Casandras no constaba simplemente en decir que venía en una epidemia, sino en advertir las debilidades de los sistemas de salud en todo el mundo para enfrentar este tipo de situaciones en vista de la velocidad de contagio y el tiempo que demora encontrar tratamientos efectivos, curas y vacunas. DIEGO QUIJANO @RYUAUSTRO “...EL CORONAVIRUS NO ES UN EVENTO DE TIPO “CISNE NEGRO”, BAJO LA TERMINOLOGÍA ACUÑADA POR NASSIM N. TALEB, ES DECIR, UN EVENTO SORPRESA, PERO DE ALTO IMPACTO, PRECISAMENTE PORQUE ERA CONOCIDO QUE PODRÍA OCURRIR.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx