Marzo 2020

0 3 . 2 0 21_ zonak_ Dijo enseñanza superior, cuéntenos sobre el tema Tenemos 82 estudiantes panameños en Portugal, muchos con becas del Ifarhu, en áreas en que tenemos experiencia: asuntos marítimos, ingeniería civil, informática. Portugal tiene cuatro universidades en el ‘ranking’ de Shanghái. Y el portugués es el cuarto idioma de comunicación internacional del mundo y el de más crecimiento en el grupo de los jóvenes y las tecnologías. Por eso hemos abierto un centro de lenguas portuguesas en la UTP, ya abrimos el segundo grado y los cupos se terminaron en cuatro días. Tendremos 60 estudiantes. También por la arquitectura, Portugal tiene dos premios Pritzker, de Siza Vieira y Souto de Moura, entonces, trajimos un arquitecto premiado a dar una charla con los estudiantes de arquitectura en Panamá. Queremos mostrar a Portugal en muchas dimensiones, cultural con el festival musical de Fado y hemos participado en el IFF Panamá. Presentamos en la sinagoga la película ‘El cónsul de Burdeos’, a sala llena, sobre un cónsul portugués que salvó miles de judíos. Portugal, al igual que España, ha cambiado la ley de nacionalidad permitiendo a los sefardíes que puedan probar que salieron de la península ibérica el aplicar a la nacionalidad, y el primer pasaporte de Portugal otorgado a un sefardí en el mundo fue a un ciudadano de Panamá. ¿Cuántos años lleva en la carrera diplomática? Casi 30 años. Tres momentos importantes La primera parte de mi carrera trabajé en gabinetes ministeriales como asesor diplomático. Después trabajé en asuntos europeos por 11 años, todo lo que aprendí lo utilicé mucho en los primeros cuatro años en Panamá. Antes de Panamá era vicepresidente de la agencia de inversión y comercio exterior de Portugal Aicep. Y la diplomacia práctica en Panamá. Puedo ayudar a montar un ‘stand’ en Expocomer y puedo también ejercer la diplomacia clásica. “L legué como el primer embajador de Portugal a Panamá en noviembre de 2015 para empezar a muscular una relación que existía pero de manera plana. Entonces quise mostrar el Portugal de hoy, desde distintos ámbitos, desde la enseñanza superior, las tecnologías de comunicación e información, las grandes constructoras portuguesas que hacen trabajos en todas partes del mundo como Perú, Colombia, Chile, México, hasta nuestras marcas, o los productos como el calzado de cuero portugués que ahora es el segundo del mundo. ¿Qué lo llevó a la carrera diplomática Yo era abogado, la verdad me aburren las cosas que no cambian o que no cambian demasiado. La única cosa que no cambio son mis hijos y mi esposa. Trabajé como abogado, pero después decidí postularme a la carrera diplomática. Pasé exámenes muy rigurosos y comencé como asesor diplomático de miembros del Gobierno. ¿Cómo fue el ambiente en el que creció? Yo nací en un Portugal lejano, nací en Mozambique, de donde salí con dos años. Éramos cuatro hijos y nos llevaron a Lisboa, antes de todos los cambios en África con las colonias portuguesas y el tema de la descolonización. Crecí en Lisboa, estudié Derecho y después hice un posgrado en estudios europeos, luego me enviaron a París a hacer un curso de comunicación gubernamental y pública. Portugal lleva algunos años muy de moda en turismo. ¿En qué se enfocaron para crecer? Teníamos un turismo más del tiempo de verano y playas. Hoy, el ‘tour’ turístico portugués se vende de enero a diciembre. Tiene dinamismo porque tiene creatividad, porque se hace la promoción correcta en los mercados correctos. Tuvimos el premio al mejor destino turístico del mundo por tercera vez en los World Travel Awards. Lo hicimos porque el país entendió el turismo, por la situación geográfica de Portugal y la existencia de aerolíneas ‘low cost’ que llegan a precios normales, hoteles de cinco estrellas y restaurantes. H O T E L Q U I N TA DA PAC H E C A

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx