Febrero 2020

_34 0 2 . 2 0 ¿Qué rol juega usted en el Fashion Week Panamá? Casi todas las decisiones las tomamos en conjunto, mi lado es ver formas de innovar el evento, traer la tecnología a bordo. Hace un año en Macrofest implementé el registro previo y logramos obtener data de nuestros asistentes. Tenemos un perfil socioeconómico por edades y género. En el Fashion Week estoy viendo la tecnología a utilizar. ¿Desde cuándo se vinculó al Fashion Week? Siempre estuve presente, por mi mamá. Oficialmente cuando me gradué de la universidad en 2014 trabajando en Physical en el ‘backstage’. ¿Qué carrera estudió y dónde? Hice una doble carrera en Economía y Relaciones Internacionales en Roger Williams University en Rhode Island. Luego una maestría en Innovación Social en London School of Economics. ¿Cuál fue el tema de su tesis? Un proyecto que apoya a las artesanas de la comunidad remota emberá de Mogué, en un territorio de conflicto de las FARC en Darién. Y de ahí a organizar un evento de la magnitud del Fashion Week Panamá ¿cuál es el reto? Levantar los fondos. El diseño en Panamá todavía es bastante joven, aunque venimos haciendo el Fashion Week por 20 años. En Panamá no hay industria de producción masiva, los diseñadores tienen recursos limitados para producir, ya sea porque las producciones son hechas a mano, que eleva mucho los costos, o porque no hay fábricas. No cuentan con gran capital, entonces nos toca a nosotros buscar fondos con patrocinadores y es difícil porque cada año es comenzar de cero. El diseñador paga por su participación en el Fashion Week, y eso cubre básicamente el costo de los modelos, pero la estructura del evento la cubrimos nosotros. En muchas ocasiones becamos a los diseñadores para participar, y para estudiar afuera con colaboraciones del Instituto Marangoni por medio de concursos internos, y con ayuda de empresas privadas. Por muchos años hicimos el concurso Nescafé Haute Couture de Dolce Gusto y los diseñadores ganaban una beca para estudiar afuera. ALESSANDRA BUENO _ imagen & semejanza T E X T O /// K E N K A R A S AWA F O T O S /// A L E X A R O S E M E N A

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx