Febrero 2020
propiedad privada_ ¿Cómo se dio exponer en Pyongyang, China? Recibí una invitación donde me pedían que enviara 10 fotografías. Yo no asistí, pero me dijeron que todo había estado muy bien. Otra actividad importante para mí fue la muestra de las fotografías [de su colección] de Carlos Endara en La Casa del Soldado en agosto de 2019, que resultó un éxito completo porque dejó un récord histórico de visitas de 800 personas por semana y por esto la prolongaron una semana más. A principios de septiembre me fui a los National Archives en Washington DC, donde estuve 15 días copiando fotografías y negativos de los sucesos del 9 de enero del 64, fotos de la invasión que no han visto aquí y del Canal de Panamá, desde finales del siglo XIX hasta 1979. ¿Se permite que una persona vaya y copie las fotos? Hay escáner, cámara, lo que tú quieras para sacar copias. Los gringos son amplios con eso. Me traje más de 8,000 fotografías y negativos. De los sucesos de enero traje más de 1,000 y un poco más de 1,200 negativos, de la invasión traje alrededor de 3,000. ¿Con eso piensa hacer alguna exposición? Sí, estoy explorando la posibilidad de hacerlo con ese material. En los últimos meses he sentido el deseo de hacer fotografía analógica, he comprado varias cámaras usadas de formato grande, compré una Linhof Master Technika 4 x 5 técnicamente de muy poco uso. Compré una Ebony, una Hasselblad, una Rolleiflex, una Fuji y una Nikon. Compré siete cámaras por eBay y eBay Auction, me fui a Nueva York y compré dos. Así es que tengo la adicción y el vicio. En una charla oí su interpretación de las fotografías de la creación de la Cruz Roja en Panamá a principios del siglo pasado... En las condiciones de pauperización que había en el país, la Cruz Roja fue concebida, estoy casi seguro, como una obra de caridad. Ahí nadie pensaba en solidaridad, sino en caridad por la hambruna, desnutrición y altísimo porcentaje que sufría de problemas estomacales por lombrices, había mucha gente descalza. Los ciudadanos que estaban en estado de miseria acudían a la Cruz Roja a buscar auxilio, entonces las fotografías muestran a la gente del pueblo desnutrida, las únicas que sonríen son las rabiblancas y Lady Mallet. Excepto Enriqueta Morales, la hija de Eusebio Morales, que no está sonriendo en ninguna imagen. No tenía interés de figurar, ni presentarse como figura filantrópica. Patricia Pizzurno dio unas explicaciones muy buenas en una conferencia sobre las condiciones sociales, el estado de la ciudad y la salud de la población. Un contraste enorme. _22 0 2 . 2 0 De la serie de la expansión del Canal de Panamá. De la serie de Los Santos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx