Febrero 2020
rayos_x T E X T O /// L U C E R O MA L D O N A D O F O T O /// A L B E R T O H E R N Á N D E Z ¿ CUÁNDO SE VINCULÓ A CLEVELAND CLINIC ? Desde noviembre de 2011, cuando Cleveland Clinic abrió en Panamá [una representación] para asistir a los pacientes que necesitaban una segunda opinión médica en sus clínicas de Estados Unidos. En 2012 asistí a los entrenamientos en sus dos clínicas, en West Coast, Florida y en Cleveland, Ohio. Después del ‘training’ comencé a darme a conocer visitando a todos los médicos y asociaciones de doctores, tocando puertas uno por uno y esperando al igual que los visitadores médicos para presentar los servicios. Hoy, tras 8 años, sigo visitando a los doctores. En cuanto a los pacientes, mi rol es hacerlos sentir que están en las manos de Cleveland Clinic desde Panamá, y que yo estoy antes, durante y después de todo su trayecto. Cuando los pacientes salen de la clínica estoy muy pendiente, les pregunto sobre las citas, cómo les fue y si necesitan algo más les digo con quién deben hablar. Es como abrazar al paciente y hacerlo saber que no está solo y que no es un número más. Lo más gracioso es que se me da natural. LAS FORTALEZAS DE CLEVELAND CLINIC FRENTE A OTRAS CLÍNICAS EN ESTADOS UNIDOS Cleveland Clinic es una clínica sin ánimo de lucro, todo lo que se gana se vuelve a invertir. Somos reconocidos por ser el hospital número uno en todo los relacionado con el corazón por 25 años consecutivos en Estados Unidos y en el resto de las especialidades estamos entre los primeros tres de Estados Unidos. Cuando presento la clínica al público lo primero que digo es: “Somos número uno en todo lo relacionado con el corazón y el sistema cardiovascular”. En cuanto al trato personalizado, una de las cosas más importantes es hacer sentir al paciente una persona especial. Voy cada año a las capacitaciones y puedo decir que desde el señor que limpia te mira a los ojos y te dice ‘Good Morning’, es toda una mística de la experiencia al paciente, Muchas personas que ha ido a otros hospitales de EU cuando regresan me dicen: ¡”Qué diferencia!”. ¿ CUÁLES CASOS SON MÁS COMUNES ? Hay muchos casos de arritmia y taquicardia, y después que van a Estados Unidos, vuelven felices. Hemos tenido pacientes que cuando hacían un poco más de ejercicio o incluso estando acostados presentaban una arritmia. Hay otros casos, como de urología, donde también tienen mucha experiencia y casos de gastroenterología, para estos casos, algunos prefieren la clínica en Florida, así como para cáncer de páncreas. CUÉNTENOS RESPECTO A LOS TRATAMIENTOS Y LA TECNOLOGÍA Nuestras clínicas están enfocadas en robótica y en procedimientos mínimamente invasivos. Con mucha experiencia por la cantidad de cirugías que realizan. ¿ CÓMO HA SIDO LA ACEPTACIÓN EN PANAMÁ ? Comencé en 2011 con un paciente por mes. Hoy, en enero de 2019, recibí 29 pacientes, de los cuales muchos iban para tener una segunda opinión o a consultas, y otros a operaciones de corazón abierto. Algo importante que quiero resaltar es que mi pago es igual si va uno o 29 pacientes al mes a las clínicas. Tengo una pasión por ayudar, lo hago 24/7 no tengo horario, contesto el teléfono día de Navidad, a la hora que me necesiten. Siento que aporto mi granito de arena con mi trabajo para que el paciente vuelva satisfecho. La satisfacción mía es cuando el cliente me dice: “Gracias, Michelle, sin tu apoyo y guía, no hubiera sucedido”. Hace 3 años me entregaron la apertura de Cleveland Clinic en Honduras y abrí Costa Rica a mediados de 2019. ¿ CUÁNTO CUESTA UNA CONSULTA CON UN ESPECIALISTA EN CLEVELAND CLINIC ? De $300 a $600. Si el paciente no tiene un seguro médico, tendrá un descuento del 30% en visitas médicas, cirugías ambulatorias y tratamientos en Ohio, y en la clínica de Weston, Florida, el descuento será de 35%. ¿ QUÉ OFRECEN EN CUANTO A COMODIDAD ? Cuando las personas y familiares viajan me encargo de servicios extras, como conseguirles el transporte una vez que llegan al aeropuerto, conseguirles las reservas de los hoteles y darles la mayor comodidad y lo mejor posible tanto al paciente como a sus acompañantes para que el estrés recaiga en mí. En Cleveland Clinic, Ohio, hay dos hoteles Intercontinental, y hay traductores personales. Uno de los hoteles en Ohio tiene un pasillo que conecta con la oficina de pacientes internacionales del hospital. En Florida hay 8 hoteles cercanos y traductores virtuales, además de buenos restaurantes. ¿ A DÓNDE ENVÍA MÁS PACIENTES ? Primero comencé mandando muchos pacientes a Ohio, ahora la clínica de Florida se ha expandido y como está en Weston a 40 minutos de Miami y no hace mucho frío, la eligen. También tenemos el servicio de ambulancias aéreas saliendo desde Tocumen, cuando llegan al destino hay una unidad médica esperándolos. Muchos clientes van con sus doctores desde Panamá o un doctor de Cleveland Clinic viene hasta Panamá a recibir al paciente. ¿ CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA OBTENER UNA CITA EN CLEVELAND CLINIC ? Primero reunimos todo el historial médico del paciente escrito por su médico de cabecera y las imágenes para ingresarlas al sistema, cuando el expediente está completo y traducido al inglés se manda por correo a los coordinadores. ¿ USTED SE HA REVISADO EN CLEVELAND CLINIC ? A cada rato, si tengo un dolor voy allá, sé que estoy en buenas manos, aunque aquí tengo mis médicos, que no los suelto, pero como viajo, aprovecho. “También me encargo de organizar los congresos en Panamá, los especialistas procedentes de Cleveland Clinic en 2019 fueron: Robert Cubeddu, jefe de Cardiología del Instituto Cardiaco y Vascular, Florida; John Rodríguez, cirujano general,Ohio; Adriano Tonelli, medicina pulmonar, alergia y cuidados críticos, Instituto Respiratorio, Ohio; Michal Obrzut, neurlogía y radiología, Florida; Franck Rahaghi, presidente del Departamento de Medicina Pulmonar, Florida; Emilio Poggio, nefrología e hipertensión, Ohio; Carlos Romero, gastroenterología, hepatología y nutrición, Ohio; Evan Alley, hematólogo y oncólogo, Florida; Jorge García, hematólogo y oncólogo, Ohio. Pauline Funchain, hematóloga y oncóloga, Ohio. Diego Sadler, jefe Cardio- Oncology, Florida; Jose Navia, director Instituto Cardiaco y Vascular, Florida”. _COMPARTIMOS CONOCIMIENTOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx