Febrero 2020
_10 0 2 . 2 0 _laduodécimaletra KASTELORIZO ESTA ES LA HISTORIA DE UNA PEQUEÑA ISLA GRIEGA QUE CONSTA DE SOLO 12 KILÓMETROS CUADRADOS EMBEBIDOS EN EL MAR MEDITERRÁNEO DONDE NADIE PUEDE SER XENOFÓBICO . COMO UN DATO EXTRA CURIOSO , AHÍ SE FILMÓ LA PELÍCULA DEL MISMO NOMBRE DEL MAR : ‘ MEDITERRÁNEO ’, QUE GANÓ UN ÓSCAR EN 1991 COMO MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA . El nombre Kastelorizo en italiano significa Castelrosso (castillo rojo), un segundo nombre que data de cuando fue ocupada por los omnipresentes romanos. Su aporte económico a Grecia es que en ella se encontró un sarcófago del siglo IV con una corona de oro, considerada una de las piezas más importantes del Museo Arqueológico de Atenas. Un siglo después de haber enterrado la corona, el islote fue ocupado por los bizantinos y convertido en lugar de destierro y cárcel. En este pequeño mundo, que se encuentra a remo de la costa sur de Turquía, podría decirse que todos han nacido extranjeros, pues a las anteriores ocupaciones le sucedieron, según recuentos históricos, muchas tomas: una por los egipcios del sultán mameluco (originarios de Ucrania y Rusia ) y luego por los ibéricos de la expansión de la Corona de Aragón. Después perteneció al reino de Nápoles, pues Italia era aún un cúmulo de reinos, luego a los otomanos, otra vez a Nápoles y otra vez a España. De nuevo pasó a manos de italianos, esta vez de Venecia, y la volvieron a sitiar los otomanos. Sigue otra serie de tomas: Grecia, otomanos, franceses, y la cereza la puso Turquía que la bombardeó en 1917. Una tensión que aún se despierta y adormece al vaivén de la actualidad y la disputa de su territorialidad marina entre Grecia y Turquía. Hasta 1944 hubo ocupación italiana. Después por un año fue de Inglaterra. En 1945 regresó a ser de Grecia. Realmente todos sus ocupantes han sido extranjeros. Donde un día a comienzos del Siglo pasado vivieron 15,000 personas hoy la habitan 250 “locales” acompañados de 400 soldados griegos y los turistas que buscan su silenciosa y paradisiaca existencia. La guía Lonely Planet la cataloga “increíblemente bonita, con escaleras para zambullirse en el océano”. LUCERO MALDONADO / EDITORA GENERAL
[email protected]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx