2019-12-01

_48 1 2 . 1 9 S ingapur tiene una posición geográfica [similar a Panamá], el mismo clima, y desarrollaron un sistema portuario, un centro bancario y logístico con mucha honestidad en la política y el gobierno; la justicia funciona, todo funciona y eso pudimos aprenderlo mi esposa y yo. Con ese conocimiento, ¿alguna vez le han ofrecido trabajar en una embajada? El presidente actual me ofreció ser miembro de la junta directiva del Fondo de Ahorro de Panamá, y lo acepté; lo considero un gran honor, ya que estoy trabajando para mi país, pero siempre y cuando se hagan las cosas bien, ya que siempre este fondo se ha caracterizado por mucha transparencia. No es una institución politizada gracias a los presidentes que han tenido mucha responsabilidad en nombrar a los miembros de la junta directiva ligados al mundo financiero y eso ayuda a que se puedan hacer mejores inversiones. Hoy el FAP tiene $1,300 millones, y es responsabilidad nuestra invertirlo de la mejor manera; esa plata es intocable, y solo se puede tocar en caso de desastres o por una desaceleración económica gravísima. E stando en Singapur, el presidente Pérez-Balladares hizo una gira por Asia, nosotros la organizamos y lo acompañamos en la gira que incluía Singapur, Taiwán, Japón y Filipinas. Conocí al doctor Nicolás Ardito Barletta y él me dijo que necesitaba una persona con conocimiento internacional que fuera abogado, panameño, y mi esposa dijo: “vámonos a Panamá otra vez”, y volvimos. Trabajé para el doctor Nicolás Ardito Barletta, que es un señor visionario con amor a la patria. Hace más de 20 años él me dijo que en Amador iba a haber un puerto de cruceros, hoteles, centro de convenciones, y apenas hasta ahora los están terminando. Siempre estaré agradecido de trabajar con él. Después, un grupo de banqueros se me acercó y me preguntaron si me gustaría ser gerente de un banco, les respondí: “de banca yo no sé nada”, pero yo me había dicho: hasta los 30 años voy a estar aprendiendo y eso pasó cuando tenía 28 años, y acepté el reto con un banco local que había sido fundado por una familia panameña. Fue muy precoz a esa edad ejercer un puesto así Lo sé, pero ellos ya habían analizado mi trayectoria. Cuando mis amigos se iban a bailar y a la playa, yo me quedaba en Panamá estudiando la Gaceta Oficial para mis clientes. Pues como el pago de los $5 era muy poquito, empecé a realizar resúmenes de la Gaceta Oficial y los entregaba, y ya no costaban $5, sino $15 dólares, y todo eso lo hacía los fines de semana, además de seguir estudiando en la universidad. Después, los $15 no eran suficientes, así que comencé a empastar la Gaceta Oficial con el color y el nombre de cada abogado, y eso subió a $35 dólares. Todo lo trabajaba desde mi casa, no tenía plata para invertir y fue desde cero. Eso me dio un capital que lo invertí en el banco donde estaba trabajando. E n eso fui a Brasil a visitar a mi suegra y allí conocí a un empresario que emitía vales alimentarios, y eso en Panamá no se veía. Cuando regresé, estuve analizando la idea para poder implementarlo aquí y así surgió Vale Panamá. Mi competencia eran las multinacionales Sodexho y Accord, pero yo era panameño y conocía a mi gente. Después de 3 años esas empresas salieron de Panamá, seguí creciendo desde 2003 hasta 2015, y después de 12 años le vendí a Sodexho; para esa época ya tenía cientos de empresas y miles de trabajadores afiliados y cientos de lugares donde se podían cambiar los vales. ¿Cómo surgió Capital Bank? En 2015 ya no quería seguir trabajando para Multibank, quería abrir mi propio banco. Después de analizarlo, hablé con mi esposa, yo no sabía si podía conseguir el capital que era $10 millones, y busqué socios y tomé el riesgo. Antes de eso comencé a estudiar los diferentes mercados de Panamá: agricultura, zona libre, almacenes, firma de abogados, pero al final me quedé con la banca, ya que era lo que me gustaba y me parece un negocio muy noble porque ayudas a las personas a ahorrar, a surgir y hacer negocios. Después de muchas visitas se logró conseguir 11 millones de dólares en 2008. Nosotros mismos hicimos la parte legal e invertí todo lo que tenía. ¿Cómo fue el inicio? La Superintendencia de Bancos pensó que la idea era muy agresiva, dijeron que el banco iba a crecer $40 millones por año, y después bajaron a $30 millones. En el primer año recogimos $180 millones en depósitos, mucha gente creyó en mí, personas de la comunidad hebrea, clientes míos del banco anterior, gente que me conocía creyó en mí, y con ese dinero realizamos diferentes préstamos empresariales. ¿Con cuántas personas empezaron trabajando en el proyecto? Con 20 personas, y hoy somos 450 personas y con $1,500 millones, y no solo en una compañía de bancos, sino también una compañía de seguros, casa de valores, factoring, leasing, fiduciaria. Son 8 empresas. _ imagen & semejanza Foz do Iguaçu en Brasil, con unas 300 cascadas; Israel y Yosemite National Park, camino de San Diego a San Francisco, son sus paseos familiares preferidos.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx