2019-12-01

L a película Amazing Grace (2006), dirigida por Michael Apted, está inspirada en la historia del parlamentario inglés William Wilberforce (interpretado por Ioan Gruffudd), quien en 1791 presentó un proyecto de ley para prohibir el comercio de esclavos. Según los partidarios abolicionistas, una vez prohibido el comercio, sería cuestión de tiempo para que se aboliera o acabara la esclavitud. El largometraje toma su título del famoso himno Amazing Grace, escritos por el inglés John Newton (interpretado por Albert Finney). Por su rebeldía en la juventud, Newton se vio obligado a entrar en la marina, y como marino, presenció el tráfico de esclavos. Se dice que lo que vio, entre otras cosas, lo llevó a tener una conversión espiritual. Al regresar a Gran Bretaña, estudió teología y se convirtió en sacerdote anglicano. En la película, el himno religioso fue inspirado directamente por la experiencia de Newton en los barcos que transportaban esclavos africanos a las colonias en las Antillas y Norteamérica, y la creencia de que Dios perdonaría al que se arrepintiera de sus pecados, sin importar el tamaño de los mismos. El personaje de Newton asegura verse afligido por los fantasmas de 20,000 esclavos. En el film se entrelazan dos periodos de la historia de Wilberforce: uno a finales del siglo 18, cuando al atravesar una conversión espiritual propia, evaluó si unirse o no a la lucha pública contra la esclavitud como líder de un proyecto abolicionista en el parlamento; y el otro, a principios del siglo 19, cuando se sintió frustrado y derrotado por no haber alcanzado su meta. _ caídalibre P ara ese entonces, Wilberforce había perdido su ímpetu y motivación, y empezó a ser afectado por una enfermedad que parecía tener orígenes psicológicos, por el fracaso de no haber conseguido la aprobación de ningún proyecto de ley que detuviera el comercio de esclavos. En ese tiempo, conoce a quien sería su esposa, Barbara Spooner (interpretada por Romola Garai), admiradora de las ideas de Wilberforce. Tras enamorarse, Wilberforce reencuentra sus ánimos, y logra, con la idea genial del abogado James Stephen (interpretado por Stephen Campbell Moore), un avance a favor de la abolición. Arguyen, en plena guerra con Francia, que a ningún súbdito inglés debía permitírsele vender esclavos o participar en la venta de esclavos, a colonias francesas. Así, las fuerzas navales inglesas tendrían la potestad de inspeccionar los barcos de bandera neutral, para determinar que no hubiera súbditos ingleses a bordo comerciando esclavos. Wilberforce muere en 1833, tan solo unos días después de que fuera aprobada la ley que abolió la esclavitud en todo el Imperio Británico, y fue enterrado en la Abadía de Westminster, cerca de su amigo y exprimer ministro, William Pitt (interpretado por Benedict Cumberbatch). La película cierra con un discurso de Lord Charles Fox (interpretado por Michael Gambon) en el que, luego de la aprobación de la ley que prohíbe el comercio de esclavos, expresa la perversa tendencia humana a reconocer a los grandes hombres de guerra, en lugar de los grandes hombres de paz. Lo reproduzco a continuación: W hen people speak of great men, they think of men like Napoleon - men of violence. Rarely do they think of peaceful men. But contrast the reception they will receive when they return home from their battles. Napoleon will arrive in pomp and in power, a man who has achieved the very summit of earthly ambition. And yet his dreams will be haunted by the oppressions of war. William Wilberforce, however, will return to his family, lay his head on his pillow and remember: the slave trade is no more. La lucha abolicionista no terminó ahí. Todavía quedaba la institución esclavista más arraigada del planeta, en los estados sureños de Estados Unidos, pero fue una gran victoria a favor de los derechos humanos, el principio de la igualdad ante la ley y la libertad individual. La película fue bien recibida por la crítica y el público, y es un gran homenaje a Wilberforce, un nombre olvidado por nuestras generaciones. DIEGO QUIJANO @RYUAUSTRO AMAZINGGRACE _114 1 2 . 1 9 TENDRÍAN LA POTESTAD DE INSPECCIONAR LOS BARCOS DE BANDERA NEUTRAL, PARA DETERMINAR QUE NO HUBIERA SÚBDITOS INGLESES A BORDO COMERCIANDO ESCLAVOS

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUwNzQx