mi_diario_2025_08_13

Página 4 l Miércoles 13 de agosto de 2025 MI DIARIO Ya pueden atenderse Ejecutivo y Contralor frenan jubilaciones para jueces y magistrados En Villas de Llano Marín logran alivio temporal ante aguas negras gratis año pasado, pero ahora el convenio entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la CSS fue retomado, permitiendo que el hospital brinde servicio sin que los pacientes tengan que pagar directamente. El Hospital San Miguel Arcángel, con cerca de 270 camas, atiende alrededor de 98 mil pacientes al año en urgencias y unos 60 mil en consulta externa. Ofrece especialidades clave como pediatría, neonatología, neumología, psiquiatría, ortopedia, gastroenterología, cirugía general y ginecoobstetricia. Rafael De Gracia, director médico del hospital, explicó que aunque solo el 10% de los pacientes que necesitan atención especializada acuden a este hospital de ERIC CONTE Mi Diario GABRIELA S. HERRERA Mi Diario El anuncio de que jueces y magistrados podrían jubilarse con hasta el 100 % de sus salarios encendió las alarmas en el Órgano Ejecutivo y en la Contraloría General de la República. La medida, aprobada mediante el Acuerdo N.° 407 del 18 de julio de 2024 por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), incluye también a jueces municipales y de circuito. El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, fue tajante: el incremento no refleja el mensaje de austeridad que Panamá quiere proyectar. “Le envié un mensaje respetuoso a la Corte Suprema y al Tribunal Electoral para que reconsideren tanto el aumento de salarios como las jubilaciones especiales”, afirmó. La polémica creció cuando se supo que los magistrados del Tribunal Los pacientes asegurados por la Caja de Seguro Social (CSS) pueden recibir atención médica gratuita en el Hospital San Miguel Arcángel, una noticia que ha sido bien recibida en Panamá Norte y San Miguelito. Este beneficio había sido suspendido el ERIC CONTE Mi Diario Los vecinos de Villas de Llano Marín, en Penonomé, vivieron un alivio momentáneo luego de que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) interviniera para aliviar la acumulación de aguas residuales que por mucho tiempo les habían causado fuertes malos olores en sus casas y calles. La comunidad ya no soportaba el olor y las aguas negras que salían directamente de las alcantarillas, lo que les impedía incluso estar en la entrada de sus viviendas. Después de varias quejas, el Idaan aplicó una medida provisional para liberar las tuberías tapadas. Luciano Bejerano, uno de los residentes, explicó que ahora sí pueden pasar el agua hacia la planta de tratamiento, aunque reconoció que esa agua no será realmente tratada, pues la planta es privada y el agua termina directamente en el río. Por eso, señaló que esta solución temporal solo busca evitar que las aguas negras se queden estancadas y causen un daño aún mayor. Por su parte, Arcenio González, director regional del Idaan, reiteró que ellos no pueden intervenir dentro de la planta de tratamiento porque es responsabilidad de la promotora privada. El Idaan solo puede trabajar en las líneas externas para apoyar a la comunidad, pero el mantenimiento de la planta le toca a la promotora. Asegurados de la CSS en el Hospital San Miguel Arcángel segundo nivel, la prioridad es atender a la población de Panamá Norte y San Miguelito. Sin embargo, cualquier persona con una urgencia médica es recibida sin excepción. De Gracia también comentó que el hospital enfrenta dificultades financieras, ya que el presupuesto asignado no es suficiente. Mediante autogestión han logrado mantener el equilibrio, pero es necesario contratar más personal para evitar los costos elevados en turnos extraordinarios. Este año, recibieron 37 millones de dólares, de los cuales casi el 85% se destina a pagar salarios, los cuales han aumentado producto de acuerdos gremiales. Finalmente, recordó que el Minsa dispone de la plataforma Raisa, mediante la cual los pacientes pueden solicitar citas médicas y evitar aglomeraciones en las instalaciones. Electoral aprobaron equiparar sus salarios con los de la CSJ, llegando a B/. 14,000.00 mensuales. El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, calificó la decisión como una señal de desigualdad que “tomó por sorpresa” al Ejecutivo, aunque admitió que legalmente tienen poco margen de acción. Más duro fue el contralor Anel Flores, quien anunció que prepara demandas de inconstitucionalidad: “Espero que reflexionen y tomen conciencia del daño que le hacen a la economía de muchos panameños.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx