mi_diario_2025_07_10

Página 4 l Jueves 10 de julio de 2025 MI DIARIO 10 muertes ¡Panamá se limpia el nombre! UE lo saca de lista de países de alto riesgo por dengue 10 de junio. Con 373 votos a favor, 289 en contra y 26 abstenciones, el pleno del Parlamento dio luz verde a la propuesta que reconoce el cumplimiento de los compromisos asumidos por Panamá ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). El país fue incluido en esta resolución junto con otras jurisdicciones como Barbados, Jamaica, Filipinas, Gibraltar, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos. Todos fueron evaluados y considerados como naciones que corrigieron las deficiencias en sus sistemas de prevención. La noticia fue celebrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que destacó en un comuboración ciudadana es vital para frenar la propagación. Recomiendan eliminar recipientes que acumulen agua, como latas, botellas y neumáticos, y mantener limpias las casas y sus alrededores. En un operativo en Tocumen, una de las zonas más afectadas, se reportaron 339 casos, con 58 en la comunidad de El Brillante. La directora médica del Centro de Salud de Tocumen, Elvia Evers, explicó que la falta de agua potable constante obliga a las familias a almacenar agua en tanques, pero muchas veces sin las medidas adecuadas, lo que facilita la proliferación del mosquito. Hasta la última semana, el país registra 6,458 casos de dengue, de nicado que Panamá cumplió todos los requerimientos técnicos y logró demostrar avances sostenibles. “Panamá logró salir de la lista de jurisdicciones de alto riesgo que presentan deficiencias estratégicas”, indicó la Cancillería. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también se aplaudió la decisión, calificándola como “un reconocimiento al compromiso y esfuerzo continuo” del país por alinearse con los estándares internacionales. El ministro Felipe Chapman subrayó que esta exclusión mejora la imagen del país, y al mismo tiempo abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión, comercio y cooperación financiera. los cuales 5 mil 747 no presentan signos de alarma, 656 tienen signos de alarma y 55 son casos graves. La región de San Miguelito lidera con mil 379 casos, seguida por la Metropolitana con mil 374 y Panamá Oeste con 754. Otras provincias afectadas incluyen Bocas del Toro, Chiriquí, Los Santos, DaERIC CONTE Mi Diario GABRIELA S. HERRERA Mi Diario El Parlamento Europeo aprobó por mayoría la salida de Panamá de la lista negra, reconociendo avances técnicos y sostenidos en la lucha contra el lavado de dinero. Después de años bajo la lupa internacional, Panamá finalmente salió de la lista de países de alto riesgo en materia de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo de la Unión Europea. La decisión fue confirmada la madrugada de este miércoles 9 de julio, tras una votación en el Parlamento Europeo que aprobó el Acto Delegado presentado por la Comisión Europea el pasado El dengue sigue golpeando a Panamá con fuerza. El Ministerio de Salud confirmó que ya son 10 las personas que han perdido la vida por esta enfermedad en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Darién y en el sector de Panamá Este. Además, los casos acumulados superan los 6 mil 400 en todo el país, lo que mantiene en alerta a las autoridades y a la población. Ante esta situación, el Minsa ha reforzado las acciones de fumigación y la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. Sin embargo, insisten en que la colarién y Panamá Este. El dengue se manifiesta con síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y dolor detrás de los ojos. El Minsa recomienda no automedicarse y acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier sospecha. Y más de 6 mil 400 casos en aumento, reporta el Minsa

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx