mi_diario_2025_07_08

Página 6 l Martes 8 de julio de 2025 MI DIARIO INADEH abre inscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos Conformación de comisiones queda suspendida Así lo expresaron grupos y organizaciones de Mujeres que se oponen a la medida rrollo humano estarán al alcance de todos los interesados. Entre los cursos que se impartirán en julio destacan: n Decoración de bizcochos (Bonifacio Pereira) n Estimación de materiales de obras (Bonifacio Pereira) n Procesos de soldadura GTAW y GMAW (Changuinola) n Tinte y decoloración (David) n Práctica para operadores de y que actualmente cuenta con 263 funcionarios, de los cuales 123 prestan servicio en provincias y comarcas. Indicaron que, por tanto, su operación no representa una carga fiscal significativa. Las voceras señalaron también que el cierre del Ministerio podría contradecir compromisos internacioequipo pesado (Penonomé) Los cursos se ofrecen en modalidad presencial, virtual, acciones móviles y self-study (autoaprendizaje), adaptándose a las necesidades de los participantes. ¿Cómo preinscribirse? También puedes gestionar tu inscripción de forma presencial en cualquier centro INADEH, por teléfono al 538-2300 o mediante el asistente virtual TOMI vía WhatsApp al 6379-1469. nales asumidos por Panamá, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Plataforma de Acción de Beijing, instrumentos que exigen el fortalecimiento institucional en temas de igualdad de género. GABRIELA S. HERRERA Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) anunció la oferta de cursos disponibles para el tercer período de clases de 2025, que inicia en julio en sus centros de formación a nivel nacional. Más de 2,600 programas gratuitos en diversas áreas técnicas, profesionales y de desaUn grupo de organizaciones de mujeres en Panamá ofreció este lunes una conferencia de prensa para pronunciarse sobre el anuncio del cierre del Ministerio de la Mujer. En su intervención, señalaron que eliminar esta entidad no representa un ahorro, sino un retroceso en la garantía de derechos y en el cumplimiento de compromisos internacionales del Estado. Las representantes del movimiento recordaron que las mujeres constituyen el 50.4% de la población panameña, y advirtieron que, en un país con marcadas desigualdades sociales, la eliminación del ministerio podría agudizar las brechas existentes, en especial en cuanto al acceso a servicios, participación en la vida pública y atención frente a la violencia. En cuanto al presupuesto de la institución, informaron que el Ministerio de la Mujer representa solo el 0.04 % del gasto estatal proyectado para 2025, MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, anunció la tarde de este lunes que en una reunión con los jefes y subjefes de bancadas, se decidió hacer un alto en la conformación de las comisiones para darle prioridad al tema educativo. Señaló que recibieron una solicitud de parte de los gremios docentes, que se estará remitiendo a la ministra de Educación, y se pedirá apoyo a la Iglesia católica y la empresa privada para que sean mediadores en un conversatorio para tratar la Ley 462. La idea, destacó el diputado Herrera, es escuchar a los distintos gremios para encontrarle una solución al tema. Agregó que hay diferentes puntos que se le han hecho llegar a la ministra Lucy Molinar, pero que lo importante es que los docentes y los estudiantes vuelvan a clases. No al cierren del Ministerio

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx