Mi interior MI DIARIO Jueves 3 de julio de 2025 l Página 3 Clases presenciales en IPT de Capira podrían reiniciarse la próxima semana Transporte entre Changuinola y David se reactiva tras casi dos meses de bloqueos Puentes de Las Américas y Centenario seguirán en reparación suspendidas desde abril debido a varios casos confirmados de leptospirosis entre estudiantes. Ayer se realizó una reunión entre representantes del Ministerio de Educación, directivos y docentes del IPT, donde se informó que el regreso a las aulas dependerá de la nota oficial que emita el Minsa. “Habíamos conversado que el lunes podíamos empezar, pero todavía no hay nada oficial. Todo esto es extraoficial hasta que el Noticias, se explicó que en ambos casos es necesario remover completamente las losas dañadas, analizar qué falló debajo y colocar estructuras nuevas, lo que implica una inversión total de más de $8.7 millones. Minsa así lo indique”, explicó Ítalo Miranda, director del plantel. Se espera que la autorización se emita el viernes para luego informar oficialmente a padres, estudiantes y personal docente. Mientras tanto, el Ministerio de Educación anunció una inversión de 50,000 dólares para construir nuevos pozos de agua en el plantel, con el fin de mejorar las condiciones sanitarias y prevenir futuros contagios. Aunque las autoridades aseguran que estos trabajos buscan mejorar la seguridad vial y la durabilidad de las vías, los tranques seguirán en la rutina de miles de panameños que cruzan a diario por estos puntos. GABRIELA S. HERRERA Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario El Instituto Profesional y Técnico (IPT) de Capira, el principal centro educativo del distrito con más de 1,600 estudiantes en premedia y bachilleratos en ciencias, comercio y agropecuaria, espera la autorización oficial del Ministerio de Salud (Minsa) para reanudar las clases presenciales la próxima semana. Las actividades están La paciencia sigue siendo el único peaje para los que manejan todos los días desde Panamá Oeste hacia la ciudad capital, porque las obras en los puentes Centenario y de las Américas van pa’ largo. Y no solo eso: los arreglos tienen precio millonario incluido. Según el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la reparación del Puente Centenario costará $2,997,263.03 y tomará al menos ocho meses. En este puente se realiza un trabajo estructural profundo que incluye demolición de losas, evaluación de las capas internas del pavimento, saneamiento y vaciado de concreto nuevo. Por su parte, el Puente de las Américas también está siendo intervenido, pero en horario nocturno, de 9:00 p.m. a 3:00 a.m., para no paralizar el tráfico diario. Su costo de reparación asciende a $5,787,648.03, y los trabajos se extenderán hasta abril de 2026. Durante una entrevista ofrecida por voceros del MOP a TVN ERIC CONTE Mi Diario Después de casi dos meses de paralización por bloqueos en las vías, los servicios de transporte entre Changuinola y David, en la provincia de Bocas del Toro, empiezan a reactivarse de manera progresiva. Esta noticia trae un alivio para miles de usuarios que dependen de esta ruta para sus actividades diarias, como comercio, estudios y atención médica. Los transportistas confirmaron que ya se están realizando los primeros viajes entre ambas localidades, aunque el restablecimiento del servicio será gradual y sujeto a las condiciones de las carreteras. Por ello, las autoridades y operadores de transporte hacen un llamado a la población para mantenerse informada sobre los horarios y rutas habilitadas. Continuará el calvario
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx