mi_diario_2025_05_30

Página 16 l Viernes 30 de mayo de 2025 MI DIARIO Viernes 30 de mayo de 2025 Isaac Villaverde y su “Nosotros somos uno de los primeros movimientos gastronómicos que se autodenominó afropanameño”, dice orgulloso. Mientras otros usaban términos como “afroantillano” o “costeño”, Isaac apostó por englobar todo bajo una identidad inclusiva y fácilmente reconocible a nivel internacional. Así, Tapa del Coco no solo se convirtió en un restaurante, sino en un símbolo de resistencia y celebración cultural. El plato estrella, el famoso OnePot colonense, resume esta filosofía. Es el favorito de la clientela y un ejemplo del perfil de sabores que Villaverde ALEXIS GONZÁLEZ Mi Diario Desde pequeño, Isaac Villaverde supo que la cocina corría por sus venas. Nacido en una familia afropanameña, creció entre ferias, festivales y el restaurante que su papá levantó desde una simple carretilla hasta convertirlo en un ícono. Fue ese mismo espíritu emprendedor el que años después lo llevó a crear Tapa del Coco, un espacio donde los sabores afrodescendientes de Panamá se reinventan y conquistan paladares. A los 10 años, Isaac ya participaba junto a su familia en eventos gastronómicos, vendiendo platos llenos de tradición y sabor. Cuando cumplió 21, su padre vendió el restaurante y Villaverde decidió dar un paso adelante con su propio proyecto. A los 23 años, nació Tapa del Coco, y desde entonces ha sido un referente de la gastronomía afropanameña, término que adoptó y popularizó para incluir la esencia de todas las expresiones culinarias afro de Panamá. describe como “una combinación de especias y aromáticas que invitan a celebrar”. La idea, según el chef, es que cada bocado sea una experiencia, un viaje a la esencia de la cocina afrodescendiente. Pero Tapa del Coco no es solo un lugar para comer; es un espacio de creatividad y pasión. Junto a su primo hermano, Armando Bramwell, quien lidera la cocina como chef ejecutivo, han llevado la propuesta a nuevos niveles. Armando, originario de Colón, ha trabajado en restaurantes de renombre internacional y su talento se refleja en cada plato que sale de la cocina. “La cocina está en nuestros genes”, afirma Villaverde. El restaurante ha enfrentado momentos difíciles, especialmente durante la pandemia, pero el compromiso con la calidad y la innovación lo ha mantenido a flote. Eventos como el Burger Week, donde han participado ocho veces y alcanzado la final en cuatro ocasiones, demuestran El chef que reimagina la cocina afropanameña que su enfoque creativo y su pasión por la excelencia dan resultados. Además de los platos salados, Tapa del Coco también destaca por su postre insignia: el PanaCake, una creación inspirada en los sabores del raspado panameño y la galleta de limón, desarrollada en colaboración con la chef Jenny Ho. Cada detalle del menú refleja un profundo respeto por las raíces culturales y una mirada hacia el futuro. Villaverde, que comenzó su formación en electrónica y telecomunicaciones antes de descubrir su verdadera vocación en la cocina, sueña con llevar Tapa del Coco a nivel internacional, aunque por ahora su enfoque está en fortalecer el concepto en Panamá. “This is Afro Panamá”, dice, invitando a todos a disfrutar de una experiencia única, llena de identidad y sabor. Tapa del Coco

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx