Ernesto Endara El gallo de la azotea ralmente no más de tres o cuatro. No hay descripciones extensas de su pasado o evolución psicológica. 5. Espacio y tiempo limitados: Suele desarrollarse en un único lugar o en pocos escenarios, y en un corto periodo de tiempo. 6. Final impactante o sorpresivo: Sobre todo en cuentos modernos. Según su origen, los cuentos pueden ser: popular o tradicionales y literios, De acuerdo con su temática, pueden ser: realistas, de hada, de terror, policiacos o de ciencia ficción. ELEMENTOS DEL CUENTO: n Narrador: Voz que cuenta la historia (puede ser protagonista, testigo u omnisciente). n Personajes: Protagonista, antagonista, secundarios. n Ambiente: Lugar y tiempo donde ocurre. n Trama: Sucesos encadenados que conforman la historia. n Tema: Idea central o mensaje del cuento. Ernesto Enrique Endara Estrada, conocido como “Neco”, es un destacado escritor panameño nacido en la ciudad de Panamá el 29 de mayo de 1932. Graduado como Oficial de Máquinas en la Escuela Náutica de Venezuela en 1952, navegó durante siete años por África, Europa y América. Posteriormente, ejerció como profesor en la Escuela Náutica de Panamá y trabajó como Inspector de Calderas en el Cuerpo de Bomberos de Panamá desde 1969 hasta su jubilación en 1992. Endara es reconocido por su versatilidad literaria, habiendo incursionado en géneros como cuento, novela, teatro, ensayo y poesía. Es el escritor más premiado en la historia del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró, obteniendo el galardón en diecisiete ocasiones en diversas categorías. En 2011, logró la hazaña de ganar simultáneamente en tres categorías: cuento, novela y ensayo. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Cerrado por duelo” (cuentos), “El fusilado” (teatro), “Tic… Tac” (novela), “Ida y vuelta” (novela), “Entrevistas al mar, la noche y los fantasmas” (poesía), “La ciudad redonda” (teatro) y “Panamá Split” (novela). MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Un cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un número limitado de personajes y centrada en una sola trama. Su finalidad principal suele ser entretener, aunque también puede dejar una enseñanza (moraleja), especialmente en el caso de los cuentos infantiles o populares. CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO: 1. Brevedad: Es corto en comparación con otros géneros narrativos como la novela. Cada palabra cumple una función. 2. Unidad de acción: Se centra en un solo conflicto o suceso principal. 3. Estructura clara: n Inicio: Presenta el escenario, los personajes y la situación inicial. n Nudo: Aparece el conflicto que cambia la situación. n Desenlace: Se resuelve el conflicto y se cierra la historia. 4. Pocos personajes: GeneAnónimo Página 8 l Sábado 17 de mayo de 2025 MI DIARIO MI DIARIO Sábado 17 de mayo de 2025 l Página 9 LEAMOS BIEN # 13 El cuento Es un género literario que se caracteriza por su brevedad Desde hacía semanas, el gallo de don Cirilo no dejaba de cantar en la azotea a las tres de la mañana. Nadie sabía cómo había llegado allí, ni cómo sobrevivía sin bajar nunca. Los vecinos, al principio curiosos, luego molestos, terminaron por aceptarlo como parte del insomnio colectivo del barrio. Una mañana, el canto cesó. La gente lo notó más que su presencia. Cirilo subió por primera vez en meses, y allí encontró solo una pluma blanca flotando en el aire, suspendida como si el tiempo hubiera olvidado avanzar. Desde ese día, el barrio amaneció en silencio y el sueño volvió, pero con él también los sueños raros, todos con un gallo que hablaba y advertía sobre un incendio que nadie quería ver. Semanas después, el viejo edificio ardió de madrugada. Solo Cirilo, despierto, logró salir a tiempo. Juró que escuchó el canto del gallo justo antes de que las llamas consumieran el techo. ESTRUCTURA DEL CUENTO: n Inicio (planteamiento) Se presenta el personaje principal (el gallo) y el misterio que lo rodea. La situación llama la atención: un gallo que canta desde una azotea y afecta a toda la comunidad. n Nudo (Desarrollo del conflicto) Ocurre un cambio significativo: el gallo desaparece. Surge el misterio de la pluma y los sueños extraños que presagian un peligro, creando tensión e intriga. n Desenlace (Resolución) Se cumple la profecía simbólica: el incendio ocurre. El canto del gallo —ausente físicamente— reaparece como advertencia, cerrando el cuento con un giro que conecta lo fantástico con lo real.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5