mi_diario_2025_05_06

ANIVERSARIO En redes andaban acordándose de que ayer hizo un año de que 778 mil 766 panameños se creyeron eso de que “Mulino es Martinelli y Martinelli es Mulino”. A ese 34%, muchas gracias. ‘NO, PRESIDENTE TRUMP’ Eso fue lo que le respondió la presidenta de México a Donald Trump, cuando este le sugirió el ingreso de tropas estadounidenses a territorio mexicano con el objetivo, o la excusa, de combatir a los cárteles del narcotráfico. ¿Así o más claro? ¿ERA UNA TRAMPA? Dice un guachimán que la petición del presidente Mulino de reunirse con Sal de las Redes era para poder identificarlos y ofrecerles dinero o puestos y que detrás de esta trama está Frank con asesoría de la CIA de los gringos que ya operan en Panamá. ¡Mira tú! PROHIBIDO OLVIDAR I Este mismo guachimán me escribió para decirme que no debemos olvidar que fue el asilado de la embajada nica el que escogió al actual presidente como candidato con todo y su pasado represivo cuando fue ministro de Seguridad. PROHIBIDO OLVIDAR II Por cierto, el asilado recordó el aniversario y dijo que tenemos un buen presidente, que hay que felicitarlo por lo que está haciendo bien y tener la fuerza para decirle lo que está haciendo mal. A ver, ¿por dónde empezamos? PELO FUEGO El creador de contenido venía muy motivado a cubrir las protestas en Panamá, pero las autoridades de Migración no lo dejaron entrar al país y lo devolvieron a Ecuador. En un video publicado en su cuenta de Instagram, Pelo Fuego dijo que lo expulsaron de Panamá de una manera “totalmente arbitraria” y además llamó “dictadorzuelo” al presidente Mulino. Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Presidente Annette Planells Editor en jefe Eric Conte Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] EL GUACHIMÁN EL CABEZAZO Mi opinión Página 6 l Martes 6 de mayo de 2025 MI DIARIO Pese al llamado a paro por parte de gremios médicos, la atención ha sido regular durante el día de hoy El ministro hizo un llamado a que quienes protesten no dejen de atender a los pacientes, recordando que “el que no trabaja, no cobra”, y advirtió que quienes abandonen sus funciones enfrentarán responsabilidades. También mencionó reportes no confirmados de influencias extranjeras en el movimiento. Por su parte, la Caja de Seguro Social (CSS) informó que todos los servicios médicos se mantienen con normalidad en sus instalaciones a nivel nacional, agradeciendo el compromiso del personal que prioriza la atención a los asegurados. La CSS instó a la población a acudir a sus citas y no dejarse llevar por desinformación sobre la Ley 462, que busca fortalecer el sistema de pensiones y la red de salud. En resumen, tanto el Ministerio de Salud como la CSS garantizan la continuidad de la atención médica y llaman a protestar sin afectar a los pacientes. ERIC CONTE Mi Diario El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, aseguró este lunes que los servicios de salud en Panamá operarán con normalidad pese al paro médico convocado por algunos gremios del sector. En entrevista con Noticias AM, Boyd calificó el llamado a la paralización como impulsado por “grupos muy pequeños” y enfatizó que la salud no debe tener banderías políticas. Boyd defendió la reciente Ley 462, señalando que no aumenta la edad de jubilación ni la cuota obrera, y que protege beneficios como la pensión para viudas, aspectos que, según él, han sido malinterpretados para justificar el paro. Además, afirmó que durante ocho meses se trabajó con los gremios para redactar la ley, que no afecta a sectores como los bananeros ni privatiza fondos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx