MI DIARIO Martes 29 de abril de 2025 l Página 7 Pagos por cheque en la Asamblea Aunque el proceso se ha agilizado, se han reportado algunas irregularidades famosas “botellas”. Y aunque esta vez el proceso de pago ha sido más rápido, no han faltado las quejas de algunos funcionarios que aseguran que aparecen asignados en despachos que no les corresponden, mientras que algunos diputados denunciaron que les han asignado empleados que no trabajan con ellos. Tal es el caso del diputado Luis Duke, de la coalición Vamos, quien informó que “el día de hoy llegué a mi despacho y me encuentro con la sorpresa de que tienen once personas asignadas a mi despaMONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Este lunes, desde tempranas horas de la mañana, en los pasillos de la Asamblea Nacional se veían las largas filas de funcionarios que esperaban el pago de la segunda quincena del mes de abril, en esta ocasión, y como pasó en la primera quincena, a través de cheques. Este método de pago se ha empezado a utilizar desde que la Contraloría General de la República anunciara una auditoría en ese Órgano del Estado para detectar las cho que no pertenecen a mi despacho. Son personal permanente que dice que está designado a mi despacho que yo nunca he solicitado... Yo nada más tengo siete personas y de este listado me hacen falta tres”. Duke le pidió al contralor Anel “Bolo” Flores que se ponga serio con este tema y que ponga la casa en orden. Dijo que su planilla es de mucho menos de 20 mil dólares y que esto genera incongruencia e incertidumbre sobre las auditorías que se están realizando. Por su parte, Karina Connell, presidenta de la Asociación de Empleados de la Asamblea Nacional, pidió a los funcionarios paciencia, ya que el personal de fiscalización no entrega cheques, solo fiscaliza siguiendo instrucciones del contralor. “No queremos que se desesperen, sabemos que necesitamos nuestros pagos”, señaló. Rector de la Universidad de Panamá descarta control político en la institución tóricamente un actor crítico en temas nacionales, desde la defensa de la soberanía hasta la oposición a contratos mineros declarados inconstitucionales. El rector también negó que el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) controle los centros de estudiantes, aclarando que la universidad alquila espacios a diversas organizaciones bajo procedimientos normales, sin que ello implique control político o sindical. ERIC CONTE Mi Diario El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, negó de manera contundente que la institución esté controlada o “secuestrada” por grupos políticos de izquierda, derecha o por dirigencias sindicales opositoras al Gobierno Nacional. En una entrevista reciente, aseguró que ha conversado con varios dirigentes estudiantiles, quienes le han confirmado que no pertenecen a agrupaciones externas a la universidad. Flores Castro enfatizó que la Universidad de Panamá es un espacio plural, autónomo y abierto al debate académico y social, donde se respetan todas las corrientes de pensamiento sin promover etiquetas ideológicas. Rechazó las críticas del presidente José Raúl Mulino, quien calificó a la universidad como una “guarida”, y recordó que la institución ha sido his-
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx