mi_diario_2025_04_27

Mi interior MI DIARIO Domingo 27 de abril de 2025 l Página 3 Bailadera el próximo fin de semana en Portobelo por el 14.º Festival de Diablos y Congos Baja presión de agua en Penonomé mientras reparan línea de distribución en Coclé rompe récords asistentes y 29 agrupaciones de provincias como Bocas del Toro, Veraguas y Colón darán vida a esta fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. AGENDA DEL EVENTO n Exposiciones: Máscaras artesanales y piezas tradicionales. n Gastronomía: Feria con platos típicos como sancocho de gallina y arroz con coco. artesanalmente, recrearon diseños tradicionales. n Vestuarios históricos: Exhibieron trajes emblemáticos, como el del folclorista Simón ‘Mon’ Mendieta, cuyo legado ahora nombra al patronato de esta festividad.“Esta muestra conecta a las nuevas generaciones con nuestras raíces”, explicó un representante de n Espectáculos: Danzas y música en vivo con grupos de diablos y congos desde las 2:00 p.m. n Talleres: Actividades interactivas para preservar técnicas artesanales. Gloria De León, administradora de la ATP, resaltó que el festival es un “ejemplo de turismo con propósito”, mientras la viceministra de Cultura, Arianne Benedetti, instó a “amar nuestras tradiciones para compartirlas con el mundo”. MiCultura. A pesar del contexto económico, los organizadores proyectaron un aumento en la asistencia, reforzando su apuesta por atraer turismo y dinamizar la economía local. La feria no solo ofreció entretenimiento, sino que se erigió como un puente entre la herencia azuerense y las tecnologías del futuro. ERIC CONTE Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario Portobelo vibra con su 14° Festival de Diablos y Congos: Patrimonio y color en escenaEl próximo 3 de mayo de 2025, la histórica ciudad de Portobelo se transformará en un epicentro cultural con la 14° edición del Festival de Diablos y Congos, un evento que celebra la herencia afrodescendiente de Panamá. Más de 5.000 Bajo el lema “Innovando Azuero”, la Feria Internacional de Azuero vivió su edición más exitosa en 61 años, con más de 14.000 personas ingresando solo en su primer día y una taquilla récord que superó todas las expectativas. Edward Gutiérrez, presidente del patronato, no ocultó su entusiasmo: “Los predios estuvieron abarrotados. Es la mejor taquilla de nuestra historia”. La implementación de un sistema de entradas en línea marcó un hito en la organización del evento, agilizando el acceso y reduciendo filas. Esta innovación se suma a una inversión de $4 millones destinada a mejorar infraestructuras y experiencias, consolidando a la feria como un referente nacional. El pabellón del Ministerio de Cultura dedicado al Corpus Christi de Parita robó miradas: n Alfombras de sal: Elaboradas ERIC CONTE Mi Diario El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) informó que continúan los trabajos de reparación en la línea de distribución de 8 pulgadas ubicada en el retorno de San José, vía Interamericana, en Penonomé, Coclé. Los trabajos han generado baja presión de agua en sectores aledaños como Villas de Llano Marín, aunque no se especificó un plazo de restablecimiento total. Las autoridades agradecieron la comprensión ciudadana durante las labores, que buscan prevenir futuras interrupciones. Este operativo se suma a las inversiones recientes del IDAAN, como la adquisición de una perforadora de pozos de 1.000 pies para ampliar el acceso a agua subterránea. Feria de Azuero 61 años de historia y una taquilla sin precedentes

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx