Mi comunidad Página 4 l Jueves 24 de abril de 2025 MI DIARIO Bancada Vamos exige transparencia al Ejecutivo Maestros panameños protestan contra reformas a la CSS meter miedo La diputada, en una reciente entrevista, explicó que esta acción no es política, sino constitucional, ya que el artículo 325 de la Constitución establece que cualquier acuerdo internacional o entendimiento debe ser aprobado por la Asamblea y, si corresponde, pasar por un referéndum. “Hemos agotado la vía diplomática. El canciller no ha comparecido a las citaciones y ha mal como cualquier día. El 98-99% de docentes están presentes aquí, de igual manera los estudiantes de la jornada matutina. Lo mismo esperamos para la vespertina, clases normales”. La imagen fue clara: mochilas, uniforme y presencia total en el salón. Si bien algunos gremios insisten en que la huelga va, en muchas escuelas, los manejado decisiones como el memorándum firmado en Viernes Santo sin consultar con la Asamblea. Esto no puede seguir así”, expresó. Una bancada activa y en oposición La diputada también aprovechó para resaltar el trabajo de fiscalización de la bancada Vamos, donde destacó que han presentado más de 130 anteproyectos de ley en solo 10 meses. pasillos estuvieron llenos de voces estudiantiles y no de consignas de protesta. El panorama ahora queda dividido. Por un lado, están los que siguen con el llamado a la paralización, y por otro, la realidad de las escuelas que abrieron sin mayores sobresaltos. Por lo pronto, la educación no se detuvo. VALERY ROJAS Mi Diario LUIS FELIPE PADILLA Mi Diario La tensión en la Asamblea Nacional sube de tono. La bancada Vamos, a través de su jefa Janine Prado, ha puesto sobre la mesa una moción de censura contra el canciller Javier Martínez-Acha, argumentando que el ministro ha ignorado llamados oficiales y ha actuado sin respetar los procesos democráticos del país. Este miércoles 23 de abril amaneció con la tensión en el aire: gremios educativos anunciaron una huelga indefinida, pero en la práctica, en muchas escuelas del país lo que hubo fue clases como de costumbre. El famoso paro... hasta ahora, sigue siendo más un rumor a voces que una realidad contundente. Y es que desde el día anterior, la ministra de Educación, Lucinda Molinar, había enviado un mensaje claro: “Manden a sus hijos a la escuela, van a ser recibidos”. Y ese llamado fue atendido. Padres de familia, lejos de entrar en pánico, mandaron a sus hijos confiando en que los planteles seguirían funcionando. Uno de los ejemplos más claros fue el Instituto Rubiano, donde su directora, Elizabeth Gil de Solís, salió al paso para confirmar la normalidad: “Para hacer un balance de la jornada matutina, hasta estos momentos tenemos una afluencia de docentes norLUIS FELIPE PADILLA Mi Diario Este miércoles 23 de abril, las calles de Panamá se llenaron de consignas y banderas en manos de docentes que iniciaron una huelga nacional indefinida en rechazo a la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS). Las manifestaciones, que comenzaron en la Iglesia del Carmen, provocaron cierres en puntos clave como Calle 50 y la Universidad de Panamá, generando un caos vehicular en la ciudad. Los educadores, respaldados por diversos gremios y organizaciones sociales, exigen la derogación de la mencionada ley, argumentando que perjudica sus derechos laborales y pone en riesgo la soberanía nacional. Además, rechazan la reapertura de la mina de Donoso y el proyecto del embalse del río Indio. Padres no se dejaron ¡Escuelas llenas pese a llamado de huelga!
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx