mi_diario_2025_04_24

Mi interior MI DIARIO Jueves 24 de abril de 2025 l Página 3 Pacientes afectados por dietilenglicol bloquean la vía Panamericana Veraguas dice sí al paro su gran fiesta el tráfico, con largas filas y molestias para los conductores que transitan por esta ruta clave. Los manifestantes piden al Comité de Evaluación de la Caja de Seguro Social (CSS) que agilice el proceso para reconocer formalmente a quienes aún no han sido certificados como víctimas del envenenamiento ocurrido hace más de 15 años. Según Blanca Domínguez, presidenta capitular de Herrera, la protesta se decidió tras fortaleciendo la cultura local. La feria contará con una agenda variada que incluye exposiciones agrícolas, muestras artesanales, gastronomía típica y actividades culturales que prometen entretenimiento para toda la familia. Con la expectativa de superar la una reunión en río La Villa donde no se lograron soluciones a sus reclamos. Además, exigen la presencia del presidente de la República para abrir un diálogo directo que atienda sus demandas. Al lugar llegaron funcionarios de la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional, quienes buscaban mediar para reabrir la vía. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si se establecerá una mesa de diálogo. asistencia de años anteriores, la Feria Internacional de Azuero 2025 se presenta como una oportunidad única para disfrutar, aprender y apoyar a los productores y artistas de la región, consolidando su lugar en el calendario ferial panameño. ERIC CONTE Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario Un grupo de pacientes afectados por el envenenamiento masivo con dietilenglicol bloqueó este martes la vía Panamericana en Divisa como protesta para exigir la revisión de más de mil 400 certificaciones médicas pendientes en todo el país. La manifestación, organizada por familiares y afectados, causó un fuerte impacto en La región de Azuero se alista para uno de sus eventos más esperados: la Feria Internacional de Azuero 2025, que abrirá sus puertas este jueves 24 de abril y se extenderá hasta el 4 de mayo. Durante más de diez días, este encuentro reunirá lo mejor de la cultura, la agricultura y el comercio local, atrayendo a miles de visitantes de todo Panamá. Los organizadores han trabajado con dedicación en la preparación del recinto ferial, acondicionando los terrenos y los pabellones para ofrecer una experiencia cómoda y atractiva. La feria no solo es una plataforma para exhibir productos nacionales, sino también un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran para celebrar la identidad de Azuero. Este evento se ha consolidado como un motor clave para la economía regional, impulsando el turismo y RÓMULO DÍAZ Mi Diario Un 98 % de inasistencia de estudiantes y docentes fue el resultado del paro indefinido en Veraguas. Los docentes, quienes en horas de la mañana se concentraron en su bastión de lucha, el salón de los Mártires de la Barra, en la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), se hicieron presente a respaldar el llamado a paro. Luis Sánchez, secretario de AEVE, dijo que “el único responsable del llamado a paro es el Gobierno al no aceptar el clamor del pueblo en rechazo de la ley de la CSS”. El dirigente desmintió al presidente José Raúl Mulino, en el sentido de que los educadores no habían presentado ninguna propuesta, cuando esta sí se presentó, pero al final no la tomaron en cuenta. Luego de finalizar la asamblea, los docentes marcharon hasta la sede del Ministerio de Educación. Azuero prepara Hoy inaugura la Feria Internacional 2025

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx