¿300 mil al mes? Defensor del Pueblo se reúne con alcaldesa de Arraiján La tradición continúa, los mercados a reventar por los días feriados Ubaldo Davis pide que revelen a los ‘botellas’ que sangran la planilla estatal y acordaron la firma de un convenio interinstitucional para la recolección y atención oportuna de posibles violaciones a los derechos humanos en el distrito. La alcaldesa Peñalba reiteró que los establecimientos desalojados fueron construidos de manera ilegal en terrenos nacionales y que no existe ninguna relación contractual con los propietarios. Por su parte, Leblanc destacó la importancia de crear espacios de diálogo que permitan a la comulos responsables: “¿Por qué no dice los nombres de los maleantes que devengan 300.000 dólares al mes en planilla? Lo normal en la planilla de un diputado son 20.000 dólares, ¿Pero 300mil mensuales? Eso es una locura”. También propuso que se adopte el sistema de pago por cheque, como lo hizo el alcalde Mayer Mizrachi, para identificar a los verdaderos empleados. nidad comprender los objetivos, alcances y fundamentos legales del proceso de reordenamiento territorial, orientado a recuperar la servidumbre pública. Mientras tanto, los dueños de los negocios afectados insisten en que no están ocupando áreas de servidumbre y denuncian que no han sido consultados ni informados adecuadamente sobre los operativos de demolición que lleva a cabo la Alcaldía de Arraiján. El contralor Flores ha anunciado que se instalarán relojes biométricos en la Asamblea para controlar la asistencia y que se presentarán denuncias ante el Ministerio Público contra los responsables de estas irregularidades. La presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, ha sido señalada por no colaborar con las auditorías y por nombrar a 721 funcionarios adicionales sin justificación. LUIS FELIPE PADILLA Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, se reunió este miércoles con la alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba, para abordar las quejas recibidas sobre supuestas vulneraciones a los derechos humanos durante los desalojos en la zona costera de Veracruz. En el encuentro, ambas autoridades analizaron las condiciones en que se ejecutaron estas acciones El escándalo de las “botellas” en la Asamblea Nacional de Panamá sigue creciendo. El contralor general, Anel “Bolo” Flores, ha denunciado la existencia de una “cofradía de gánsteres” que cobra salarios sin trabajar, incluyendo clanes familiares y exdiputados que figuran como asesores sin justificar su labor. En respuesta, el productor Ubaldo Davis ha exigido públicamente que se revelen los nombres de los responsables y se les procese legalmente. Flores implementó el pago de salarios mediante cheques en lugar de transferencias electrónicas para verificar la presencia real de los empleados. Durante esta medida, se identificaron personas que no habían sido vistas en la Asamblea durante años, pero que seguían recibiendo pagos. Además, se detectaron planillas con montos de hasta $300,000 mensuales, muy por encima del promedio de $20,000, lo que ha generado indignación en la ciudadanía. Davis, a través de sus redes sociales, cuestionó la falta de transparencia y pidió que se expongan a LUIS FELIPE PADILLA Mi Diario En esta Semana Santa, miles de panameños mantienen viva la tradición al acudir al Mercado de Mariscos en busca de productos frescos para sus mesas. Los precios actuales incluyen corvina lisa a $3 la libra, pargo a $5, lomo de atún a $3.50 o tres libras por $10, y filete de cazón a $3 la libra. Además, el Municipio de Panamá ha extendido los horarios de atención del mercado para facilitar las compras durante estos días santos. No solo los mariscos son protagonistas; los panameños también buscan ingredientes para preparar postres tradicionales como cocadas, enyucados y bienmesabe, así como frutas y verduras frescas, disponibles en mercados como el de Mariscos de Avenida Balboa, San Felipe Neri y el Mercado de Pacora. Página 4 l Sábado 19 de abril de 2025 MI DIARIO
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx