Mi comunidad Página 8 l Jueves 10 de abril de 2025 MI DIARIO La declaración conjunta entre EE.UU. y Panamá genera reacciones ‘Nada de enmascarados en las manifestaciones’, ni dentro ni fuera de la ‘U’ no pasarán gratis’ El excanciller Jorge Ritter destacó que el texto en inglés no menciona la soberanía “irrenunciable” de Panamá sobre el Canal, a diferencia de la versión en español. Además, la versión en inglés incluye referencias a incrementar la participación en “instalaciones conjuntas”, que podrían interpretarse como bases militares, algo no acordado previamente. Otro punto de discordia es el pago de peajes por los buques estadounidenses. La versión en inglés sugiere que se buscarán mecanismos para permitir el paso “gratis” de los buques de guerra, permite exonerar los buques de ninguna nación, por lo que “se buscará es una compensación por los servicios prestados”. Los detalles del mecanismo de compensación serán producto de las reuniones que se sostendrán con el Ministerio de Seguridad. Icaza quiso dejar claro que el Gobierno panameño va a actuar dentro de la legalidad. “No vamos a incumplir el Tratado de Neutralidad ni el Título 14 que establece la ACP y sus obligaciones ni tampoco la Ley Orgánica Ley 19 de 1997. Hemos sido muy claros con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y la idea es trabajar en el marco de la legalidad, de lo que nos permita la ley, y buscar una cooperación de mucho beneficio para ambas naciones, entendiendo la importancia que tiene la relación bilateral con Estados Unidos en materia de comercio, en materia diplomática, de seguridad”. lo que contradice los tratados de neutralidad que establecen que todos los buques deben pagar peaje, excepto los de guerra de Costa Rica y Colombia. En la versión en español, se menciona un mecanismo para compensar el pago, pero sin aclarar si esto viola los tratados existentes. La visita de Hegseth y las declaraciones sobre el Canal han generado protestas en Panamá, con manifestantes calificando al presidente José Raúl Mulino de traidor por reunirse con funcionarios de Trump. MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario La reciente visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, a Panamá ha dejado un rastro de interrogantes y controversias. Durante su estancia, Hegseth reafirmó la intención de EE.UU. de proteger el Canal de Panamá de la influencia china, pero las declaraciones conjuntas emitidas por ambos países han generado confusión debido a diferencias significativas entre las versiones en español e inglés. Este miércoles 9 de abril Panamá y Estados Unidos firmaron una declaratoria conjunta que, según el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, busca el “fortalecimiento de las relaciones con nuestro principal socio comercial, estratégico, de seguridad y el principal usuario del Canal de Panamá”. El ministro señaló que la declaración conjunta hace referencia al tratado de neutralidad firmado en 1977 con los Tratados Torrijos, que le daba preferencia al cruce de buques de guerra de los Estados Unidos y sus auxiliares por el Canal. Aunque aclaró que “los barcos militares de Estados Unidos no pasarán gratis por el Canal, se va a buscar un mecanismo para un costo neutral”. El ministro para Asuntos del Canal también dijo que el artículo 76 de la Ley N°19 no ERIC CONTE Mi Diario El Consejo Académico de la Universidad de Panamá ha reiterado una serie de prohibiciones para garantizar que las manifestaciones dentro y fuera del campus se realicen de manera pacífica. Estas normas, establecidas desde 2005, buscan evitar actos de violencia y mantener el normal funcionamiento de la institución. Los estudiantes que infrinjan estas normas serán sancionados según el Estatuto Universitario y los reglamentos internos. El Consejo Académico busca fomentar un ambiente de respeto y responsabilidad dentro de la comunidad universitaria. ‘Barcos estadounidenses
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx