mi_diario_2025_04_10

Mi interior MI DIARIO Jueves 10 de abril de 2025 l Página 3 Lluvias amenazan Cinco detenidos por maltrato infantil en secta en Ngäbe Buglé La cosecha de maíz en Azuero Aeronaval llevó a cabo esta operación, que reveló la existencia de una secta religiosa en Quebrada Satra, donde se encontraron once menores con signos de maltrato físico, como moretones en brazos y piernas. El Ministerio Público lidera la investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de los detenidos. La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos están atentas a los avances en este caso. Mercadeo Agropecuario (IMA). Durante el encuentro, se acordó que el IMA colaboraría comprando una cantidad determinada de maíz, lo que ayudaría a estabilizar el sector y evitar pérdidas significativas. El IMA ha instalado una mesa de trabajo con los productores para diseñar un programa especial que permita comprar el maíz rápidamente a través de la agroindustria. Esta medida busca proporcionar tranquilidad a los agricultores y proteger sus intereses frente a las adversidades climáticas. ERIC CONTE Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario En la comarca Ngäbe Buglé, específicamente en la comunidad de Quebrada Satra, se ha desmantelado una secta religiosa sospechosa de maltratar a menores de edad. Cinco personas fueron detenidas y serán trasladadas a la provincia de Veraguas para una audiencia de garantías por presuntos delitos de privación de libertad, maltrato al menor y abuso sexual. El Servicio Nacional Los productores de maíz en la región de Azuero están viviendo un momento de gran preocupación debido a las intensas lluvias que han azotado la zona en las últimas semanas. El exceso de humedad en los campos no solo pone en riesgo la calidad del grano, sino que también favorece la proliferación de plagas, lo que podría arruinar la cosecha. Se estima que alrededor de 300 mil quintales de maíz están ya cosechados o en proceso de cosecha, pero la incertidumbre sobre el clima ha generado un temor generalizado entre los agricultores. José Villarreal, de la Cooperativa de Productores Santeños, expresó que el daño por las lluvias podría ser significativo y facilitar el crecimiento de plagas. Para mitigar las pérdidas, los productores se reunieron con Nilo Murillo, director del Instituto de

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx