VAMOS I La cosa sigue caliente a lo interno de la coalición. Parece que el sueño de Juan Diego y Gabriel poco a poco va muriendo. VAMOS II Lucho Duke le tiró a Betserai y como quien no quiere la cosa le soltó que se puede ir si no le gusta la forma de hacer política de los diputados de la coalición. Yo creo que así como están las cosas, en la próxima campaña no vamos a ver a muchos de estos independientes en la Asamblea. SEMANA SANTA El Gobierno decretó el cierre de las oficinas públicas y municipales desde el mediodía del jueves 17 de abril con motivo de la Semana Santa. Aproveche y rece bastante que nuestro país lo necesita con tanto revulú que ha surgido últimamente. MEDICAMENTOS El ministro de Salud anunció que se incluyeron 20 medicamentos más a la lista de medicinas con rebaja de precio. ¿No sería mejor que cuando un asegurado acuda a su policlínica encuentre sus medicamentos? GUILLERMO DÁVILA Entre tanto problema, la noticia de la presentación de Guillermo Dávila el 9 de julio en Atlapa me alegró el día. PROYECTO Falta poco para que termine “Un viaje por el mundo natural”, el proyecto educativo de Mi Diario y Superior, así que no deje de buscar sus láminas con el periódico impreso y siga pendiente de nuestras publicaciones que viene más material. INVESTIGACIÓN El Ministerio Público ya le envió una nota al contralor copia de la auditoría donde salieron las bellezas del contrato con PPC porque la investigación va. Lo único que esperamos que es este caso no quede en nada, como muchos otros por ahí. Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Presidente Annette Planells Editor en jefe Eric Conte Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] EL GUACHIMÁN EL CABEZAZO Mi opinión Página 6 l Miércoles 9 de abril de 2025 MI DIARIO Moradores piden permisos para agricultura de subsistencia en Las Minas los manifestantes, son difíciles de obtener y representan un obstáculo para su modo de vida. La comunidad ha expresado su frustración ante lo que consideran una burocracia excesiva que afecta su derecho a cultivar la tierra para su propio beneficio. Los manifestantes buscan una reunión con las autoridades para discutir esta situación y encontrar una solución que permita continuar con sus prácticas agrícolas sin las restricciones actuales. En otras regiones de Panamá, como Chepo, se han organizado eventos para promover la agricultura local y agroindustrial, con el apoyo de instituciones gubernamentales como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). Sin embargo, en el caso de Chepo de Las Minas, la atención se centra en la necesidad de flexibilizar las regulaciones ambientales para permitir la agricultura de subsistencia sin obstáculos. ERIC CONTE Mi Diario Los moradores y productores de Chepo de Las Minas, en la provincia de Herrera, han salido a protestar para exigir una reunión con las autoridades y denunciar las exigencias del Ministerio de Ambiente, que les solicita permisos para realizar labores de agricultura de subsistencia. Esta situación ha generado malestar entre los residentes, quienes consideran que estas prácticas son esenciales para su supervivencia y no deberían estar sujetas a regulaciones tan estrictas. Los productores argumentan que la agricultura de subsistencia es una actividad tradicional y vital para su sustento, ya que les permite producir alimentos para consumo propio y, en algunos casos, vender los excedentes en mercados locales. Sin embargo, el Ministerio de Ambiente exige permisos que, según
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx