Mi comunidad Página 4 l Miércoles 9 de abril de 2025 MI DIARIO 50 migrantes enfrentan incertidumbre en Mañanitas Minsa incluye 20 nuevos medicamentos en la lista de precios reducidos Visita del secretario de Defensa de EE.UU. genera revuelo en Panamá una situación particularmente complicada debido a las barreras culturales y lingüísticas. Muchos no hablan español y su paso por Panamá no estaba planificado. El albergue, gestionado por la Iglesia católica a través de Fe y Alegría, ha sido un espacio seguro para estas personas que huyen de situaciones adversas en sus países de origen. Según Elías Cornejo, representante del albergue, inicialmente llegaron 69 migrantes, pero yó un recorrido por el Canal de Panamá. Este gesto se interpreta como una muestra del interés de Estados Unidos en mantener una presencia activa en la región y garantizar el libre tránsito por el canal. Las recientes afirmaciones del presidente Trump han generado preactualmente quedan 49. Algunos han optado por regresar voluntariamente a sus países, mientras que otros aguardan la posibilidad de una extensión de su permiso humanitario. “No están detenidos ni son criminales; son personas que buscan un lugar seguro para vivir”, señaló. A pesar de las dificultades logísticas que enfrentan los migrantes, el albergue ha contado con el apoyo de la Iglesia Católica. ocupación en Panamá, ya que el país centroamericano administra el canal desde su traspaso en 1999. Las autoridades panameñas han reiterado su compromiso con la neutralidad y soberanía de la vía interoceánica, negando cualquier injerencia extranjera en su gestión. LUIS FELIPE PADILLA Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario En el albergue Fe y Alegría, ubicado en el sector de Las Mañanitas, cerca de 50 migrantes enfrentan un futuro incierto mientras esperan respuestas sobre su estatus legal. Este grupo, compuesto por personas provenientes de países como Afganistán, Nepal, Camerún, Etiopía, Eritrea, Sri Lanka, Pakistán e Irán, se encuentra en El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, llegó a Panamá en una visita oficial que busca fortalecer la cooperación en seguridad entre ambos países. Esta visita se produce en medio de tensiones derivadas de las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien ha expresado su intención de “recuperar” el control del Canal de Panamá, argumentando una supuesta influencia china en su administración. Hegseth fue recibido por el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, y posteriormente se reunió con el presidente José Raúl Mulino. Durante el encuentro, ambos funcionarios discutieron temas relacionados con la seguridad regional, la lucha contra el narcotráfico y la migración irregular . Además, Hegseth participará en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec) 2025, un evento que reúne a líderes de defensa de la región para abordar desafíos comunes en materia de seguridad. La visita de Hegseth también incluERIC CONTE Mi Diario El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, anunció la inclusión de 20 medicamentos adicionales a la lista de fármacos disponibles a precios reducidos en las farmacias del Minsa, lo que eleva el total de medicamentos accesibles a 60. Entre los nuevos medicamentos incluidos se encuentran el ácido acetilsalicílico en tabletas por B/. 0.02, jarabe de amoxicilina 250 mg por B/. 0.85, jarabe de antihistamínico con descongestionante nasal por B/. 0.65, cápsula de omeprazol 20 mg por B/. 0.20, y cápsula de diclofenaco potásico 50 mg por B/. 0.09. Según el ministro Boyd, esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno para garantizar el acceso a medicamentos esenciales a precios accesibles. Con los ojos en el Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx