Mi comunidad MI DIARIO Domingo 6 de abril de 2025 l Página 3 El 17 de abril llega el esperado ‘chen chen’ a los jubilados ‘Vamos a derrotar esta ley en las calles’ Del presidente con los diputados genera críticas vida de más de 318,000 personas en Panamá, ayudándolas a cubrir gastos esenciales como medicamentos y atención médica. El bono está dirigido a todos los jubilados y pensionados que estuvieran registrados en la planilla de la CSS al 14 de junio de 2024. Esto incluye a los pensionados del Programa de Riesgos Profesionales que cumplan con este requisito. Detalles del bono la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, defendió la reunión como un acto de buena voluntad del presidente. Mientras tanto, miembros del Sindicato Único de Trabajadores protestaron en las cercanías del lugar, manifestando su oposición a Monto del primer pago: $50.00. Distribución anual: El bono total anual es de $140.00, dividido en tres pagos: $50.00 en abril, $50.00 en agosto y $40.00 en diciembre. Financiamiento: El Tesoro Nacional financiará este beneficio utilizando el 30.77% del Impuesto Selectivo al Consumo de bebidas alcohólicas, según la Ley 45 de 1945. las reformas a la CSS. La reunión ha sido vista como un gesto de agradecimiento del presidente hacia los diputados que apoyaron la ley, pero también ha generado preocupaciones sobre la transparencia y la independencia del órgano legislativo. ERIC CONTE Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario La Caja de Seguro Social (CSS) ha anunciado que el primer pago del bono permanente para jubilados y pensionados se realizará en la segunda quincena de abril de 2025, aunque se ha mencionado específicamente el 17 de abril como fecha de pago. Este beneficio, establecido por la Ley 438 de 2024, busca aliviar el costo de En un encuentro privado realizado en el club campestre El Bramadero, en Penonomé, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió con diputados que votaron a favor de la reciente reforma a la Caja de Seguro Social (CSS). La reunión, calificada como social, ha generado críticas y suspicacias entre algunos sectores políticos y la sociedad civil. Entre los asistentes se encontraban altos funcionarios del Estado, como el contralor general Anel Bolo Flores, el ministro de Asuntos del Canal José Ramón Icaza Clément, y varios diputados de diferentes bancadas. Sin embargo, algunos diputados de la bancada Vamos evitieron las cámaras y entraron por la parte trasera del restaurante, lo que ha sido interpretado como una señal de discreción ante las críticas. La diputada Janine Prado, de la bancada Vamos, expresó que no participó en la reunión, considerándola inconsistente con sus valores y principios. Por otro lado, MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Los gremios magisteriales anunciaron ayer que luego de evaluar los resultados del paro docente del jueves 3 y viernes 4 de abril, han decidido decretar una huelga indefinida a nivel nacional, a partir del miércoles 23 de abril en rechazo a la Ley 462 de la CSS. Los dirigentes afirmaron que la lucha del 3 y 4 de abril fue “todo un éxito” y mandaron un mensaje al presidente de la República, José Raúl Mulino, y a la ministra de Educación, Lucy Molinar: “Aquí nadie tiene miedo, a lo que le tenemos miedo es a las pensiones de hambre que la 462 va a traer para nosotros y la próxima generación”, dijo el vocero de los docentes. El vocero afirmó que esperan que “en todos los bastiones de lucha participen con nosotros los padres de familia, los directores, los supervisores y todos los docentes, ya que esta ley la vamos a derrotar en las calles”. Encuentro privado
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx