Página 8 l Jueves 3 de abril de 2025 MI DIARIO MI DIARIO Jueves 3 de abril de 2025 l Página 9 La contaminación del agua y cómo proteger los ríos y mares Proteger el agua es tarea de todos: reducir el uso de plásticos, reciclar y exigir políticas ambientales efectivas. MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario La contaminación del agua ocurre cuando sustancias dañinas se introducen en ríos, lagos, océanos, acuíferos u otras masas de agua, afectando su calidad y haciéndola peligrosa para el consumo humano, la vida acuática y los ecosistemas. CAUSAS PRINCIPALES • Desechos industriales: Fábricas que vierten residuos tóxicos directamente en cuerpos de agua. • Aguas residuales domésticas: Mal tratamiento de aguas negras y grises. • Pesticidas y fertilizantes: Usados en la agricultura, llegan a los ríos por escorrentía. • Plásticos y basura: Los desechos sólidos terminan en los océanos y afectan la vida marina. • Derrames de petróleo: Provocan desastres ambientales en los mares. • Metales pesados: Como el mercurio o el plomo, provenientes de procesos mineros o industriales. CONSECUENCIAS • Enfermedades en humanos: diarreas, cólera, hepatitis, etc. • Muerte de especies acuáticas: peces, corales, tortugas, etc. • Desequilibrio en los ecosistemas marinos y de agua dulce. • Acumulación de microplásticos en la cadena alimentaria. • Pérdida de biodiversidad. • Contaminación de fuentes de agua potable. ¿CÓMO PODEMOS PROTEGER RÍOS Y MARES? • No tirar basura en la calle o en cuerpos de agua. • Usar productos biodegradables y naturales en casa. • Separar y reciclar residuos sólidos. • Reducir el consumo de plásticos de un solo uso. • Evitar el uso excesivo de químicos en jardines y campos. • Exigir plantas de tratamiento de aguas residuales eficientes. • Apoyar leyes y políticas ambientales. • Participar en jornadas de limpieza de playas, ríos y manglares. • Educar a otros sobre el impacto de la contaminación del agua. CUIDAR LOS HUMEDALES, QUE ACTÚAN COMO FILTROS NATURALES. El agua es esencial para la vida y protegerla es responsabilidad de todos. Si actuamos desde hoy, aún estamos a tiempo de recuperar nuestros ríos y océanos para las futuras generaciones. ACTIVIDADES 1. Carta a un río enfermo. Escribe una carta imaginaria a un río contaminado. En la carta, debes: -Contarle cómo era antes cuando estaba limpio. -Explicarle cómo lo han dañado los humanos. -Prometerle algunas acciones que tú puedes hacer para ayudarlo a sanar. (Puedes nombrar al río con un nombre creativo, como “Don Cristalino” o “Agualinda”). ____________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ___________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________ _________________________________________________________________________________ 2. Crea una historieta escrita o ilustrada sobre el viaje de una gota de agua que quiere llegar limpia al mar, pero se enfrenta a muchos obstáculos (plástico, aceites, basura, etc.). LÁMINA #11
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx