mi_diario_2025_04_03

Mi comunidad MI DIARIO Jueves 3 de abril de 2025 l Página 3 Padres reaccionan al paro ¿Cómo ha impactado la reducción de precios de medicamentos del Minsa en los panameños? En Panamá Centro expresan preocupación por protesta docente de 48 horas la semana posterior al anuncio del programa, pasando de 15 mil 600 a 18 mil 992. Además, las recetas provenientes de instalaciones de salud del Minsa crecieron de 13 mill 707 a 15 mil 727, evidenciando que más personas acudieron a las farmacias en busca de medicamentos. Las regiones con mablica de Chile, sugirió que los maestros podrían dar clases en la mañana y luego participar en las protestas por la tarde, evitando así afectar la continuidad educativa. Sin embargo, Yesenia García, de la Asociación Escuela Santa María de los Ángeles, destacó por su parte que parar las clases en este momento sería perjudicial y atrasaría la educación de los estudiantes. Raúl Reyna, de la Asociación Padres de República de Haití, señaló que los padres están confundidos sobre qué hacer, ya que no quieren enviar a sus hijos a clayor demanda fueron San Miguelito, Colón, Chiriquí, la Región Metropolitana, Bocas del Toro y Herrera. Los medicamentos más solicitados incluyen Amlodipina, Indapamida y Olanzapina, utilizados para tratar hipertensión arterial, diabetes mellitus y trastornos psiquiátricos. ERIC CONTE Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario El programa de reducción de precios en medicamentos implementado por el Ministerio de Salud (Minsa) ha tenido un impacto significativo en la población panameña. Desde su inicio, se ha observado un aumento notable en la cantidad de recetas presentadas, lo que refleja el beneficio que representa para los ciudadanos el acceso a medicinas más asequibles. Según Eric Conte, director de Medicamentos e Insumos del Minsa, el número de recetas atendidas a nivel nacional aumentó un 21% en En medio de la incertidumbre sobre el paro de 48 horas convocado por los gremios docentes para el jueves 3 y viernes 4 de abril, padres de familia de diferentes asociaciones escolares en Panamá Centro han expresado su preocupación por el impacto que esto podría tener en la educación de sus hijos. Tetzel Caballero, de la Asociación de Padres de Familia de la Escuela Repúses si no hay garantías de seguridad. La ministra de Educación, Lucy Molinar, ha reiterado que las clases serán normales y que se aplicarán descuentos salariales a los docentes que no asistan sin justificación. El paro responde a la reciente Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social y ha generado descontento entre los docentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx