mi_diario_2025_03_29

MI DIARIO Sábado 29 de marzo de 2025 l Página 9 pel en la naturaleza MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Los ríos son ecosistemas vitales que desempeñan múltiples funciones esenciales en la naturaleza. Su importancia se manifiesta en varios ámbitos clave: FUNCIONES ECOLÓGICAS 1. Biodiversidad y hábitat: Los ríos albergan una elevada biodiversidad, desde bacterias hasta grandes mamíferos, y actúan como corredores ecológicos que conectan ecosistemas. La cuenca del Amazonas, por ejemplo, supera en diversidad a casi cualquier otro ecosistema terrestre. 2. Regulación hidrológica: Transportan agua desde las montañas hasta los océanos, recargan acuíferos subterráneos y equilibran el ciclo hidrológico, mitigando inundaciones y sequías. 3. Formación de paisajes: Erosionan terrenos, transportan sedimentos y modelan la geografía mediante procesos naturales. SERVICIOS PARA LA VIDA HUMANA 1. Recursos hídricos: Proporcionan agua para consumo, agricultura, industria y energía hidroeléctrica. 2. Actividades económicas: Sustentan pesca, transporte fluvial y turismo, siendo pilares de economías locales. 3. Cultura y recreación: Históricamente, civilizaciones como la egipcia o mesopotámica se desarrollaron junto a ríos, y hoy son espacios de ocio y espiritualidad. DESAFÍOS Y PROTECCIÓN La contaminación, la alteración de cauces y el cambio climático amenazan su salud. Acciones como reducir químicos, limpieza de ríos y políticas deconservación son clave para preservarlos. ACTIVIDADES LEE EL SIGUIENTE CUENTO: EL SUSURRO DEL RÍO CRISTALINO Había una vez, en un tranquilo pueblo llamado Aguablanca, un río que cantaba. Sí, cantaba. Sus aguas claras corrían entre las piedras, murmurando canciones antiguas que hablaban de peces felices, niños chapoteando y árboles agradecidos por su frescura. Todos en el pueblo lo llamaban Río Cristalino, porque parecía un espejo del cielo. Cada mañana, una niña curiosa llamada Sofía se acercaba a la orilla a escuchar sus canciones. Ella creía que el río le hablaba, y no se equivocaba. A veces, el agua le contaba historias de tiempos lejanos, cuando los animales corrían libres y no había basura en sus riberas. Pero con el pasar de los años, el pueblo creció y la gente dejó de prestar atención al río. Lanzaban bolsas, botellas y hasta electrodomésticos viejos. Las aguas ya no cantaban... toser era lo único que hacían. Sofía, ahora más grande, decidió hablar con el alcalde. —Señor, el río está triste. Se está enfermando y nadie lo escucha —le dijo con ojos firmes. El alcalde se rió con amabilidad, pero al ver la seriedad en los ojos de Sofía, aceptó acompañarla al río. Al llegar, quedó impactado por el olor, la espuma sucia y la ausencia de peces. —¿Cómo permitimos esto? —murmuró el alcalde, apenado. Entonces, convocaron a todo el pueblo. Niños, jóvenes, adultos y abuelos se reunieron un domingo, armados con guantes, sacos y ganas. Limpiaron el río, sembraron árboles a su alrededor y prometieron nunca más olvidarlo. Pasaron los meses. Las aves volvieron, los peces saltaron y una mañana, mientras Sofía recogía flores en la orilla, escuchó nuevamente la voz del río: —Gracias, pequeña guardiana. Desde entonces, Río Cristalino canta más fuerte que nunca, recordándole a todos que cuidar de la naturaleza es cuidar de nosotros mismos. 2. Explica con tus palabras por qué debemos proteger nuestros ríos. ________________________________________________________________________________________________________ 3. Dibuja el Río Cristalino.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5