mi_diario_2025_03_29

Mi comunidad Página 4 l Sábado 29 de marzo de 2025 MI DIARIO MINSA activa horarios extendidos y atención 24/7 en zonas rurales Presidente Mulino da luz verde a carretera pedida por décadas Galindo, anunció la extensión de horarios en cuatro centros de salud de Panamá Este, ubicados en Tortí, Chimán, Unión Santeña y San Miguel-El Golfo, los cuales ahora atenderán hasta las 11:00 p.m. y medianoche, de lunes a viernes. La medida busca descongestionar urgencias y acercar la salud a comunidades históricamente olvidadas. En la Comarca Ngäbe Buglé, el MINSA inauguró oficialmente el Centro de Salud de Llano Ñopo, una obra soltó su ya clásico mensaje de “no a la corrupción y menos al chantaje”, mientras prometía más obras “dentro del presupuesto nacional”. Una frase que suena bien en tarima, pero que más de uno en la comarca escucha con cautela, sobre todo cuando los cheques y los contratos empiezan a rodar. La carretera será ejecutada por la emque beneficiará a más de 8 mil personas de 38 comunidades del distrito de Munä. Este moderno centro atenderá los 7 días de la semana con servicios completos, incluyendo urgencias 24/7, medicina general, odontología, ginecología, laboratorio, hospitalización, casa materna y más. La inversión superó los 3.8 millones de balboas, con apoyo del Banco Mundial, y forma parte de un compromiso estatal para reducir la mortalidad materno-infantil. presa Asfaltos Panameños S.A., e incluye la construcción de 8 puentes nuevos y la rehabilitación de otros tres, además de mover cercas, árboles, casas y todo lo que esté en el camino. Según el gobierno, se crearán más de 2,200 empleos (entre directos e indirectos), y beneficiará a más de 30 mil personas, muchas de ellas productoras de maíz, arroz, sandía, y esperanza. Como si fuera poco, Mulino aprovechó para anunciar una nueva planta potabilizadora para la provincia y prometió revivir el eterno proyecto de riego de Tonosí —aunque aclaró que lo hará “de forma transparente”, como si eso bastara para que la gente deje de arquear la ceja. “Van a venir más proyectos y más apoyo al sector agropecuario. Estamos aquí para ayudarles”, dijo el presidente. Ahora solo falta que la promesa no se quede atrapada en el lodo. CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario ¡Buenas noticias para quienes antes sufrían por falta de atención médica o tenían que cruzar ríos y montañas para llegar a un doctor! El Ministerio de Salud (MINSA) se ha puesto las botas y lanza una ofensiva nacional para llevar atención médica más cerca, más rápido y por más tiempo, especialmente en las zonas más vulnerables del país. El ministro de Salud, Fernando Boyd Con casco blanco, guayabera bien planchada y micrófono en mano, el presidente José Raúl Mulino llegó a El Guayabal a anunciar con bombos, platillos y retroexcavadoras el inicio oficial de su primer gran proyecto: la rehabilitación de la carretera La Villa de Los Santos – Macaracas, una obra de $28.7 millones que promete ser “el primer paso” de su administración. El camino tendrá 59 kilómetros, conectará zonas agrícolas clave, e incluye puentes, reubicaciones, señalización y, por supuesto, discursos. El mandatario, que estuvo flanqueado por su Ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, y el Ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, ¡Ahora sí va! Este muy esperado proyecto de 59 kilómetros, incluye el puente sobre el río Estibaná

RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5