mi_diario_2025_03_29

Mi comunidad MI DIARIO Sábado 29 de marzo de 2025 l Página 3 Oratoria 2025: Micrófonos listos para la voz de la juventud Basura convierte quebrada La Gallinaza en bomba de inundación Cita al director del IFARHU mientras el país pregunta: ¿y las becas pa’ cuándo? muestren su habilidad para hablar en público, sino que reflexionen a fondo sobre la democracia, el Estado y el papel de las nuevas generaciones en su transformación. La ministra de Educación, Lucy Molinar, destacó que este certamen, que celebra 20 años de trayectoria, se ha convertido en una plataforma para formar líderes con pensamiento crítico. “Si los preparamos para cuidar los primeros meses del año, justo cuando el país vivía su típico carnaval electoral. Lo cierto es que, pese a contar con más de $139 millones asignados, el IFARHU ahora enfrenta un déficit de casi $191 millones, dejando en el limbo a miles de jóvenes que confiaron en el sistema. A este caldo de cultivo se suma el cierre de internados en Coclesito ese futuro, la democracia, tenemos asegurada la posibilidad de soñar con un mejor país”, dijo durante el lanzamiento oficial. La inscripción estará abierta desde el 27 de abril en todos los colegios oficiales y particulares del país. La gran final se celebrará el 15 de noviembre, y reunirá a los mejores oradores juveniles de Panamá en una batalla de ideas, argumentos y pasión por el futuro nacional. y Penonomé, que dejó a decenas de estudiantes sin techo ni orientación, y a sus padres más confundidos que cuando intentan entender la letra chica de un contrato estatal. La comparecencia del director será en los próximos días, y se espera que por fin haya respuestas claras... o por lo menos, una mejor excusa que la clásica “estamos trabajando en eso”. CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario El Concurso Nacional de Oratoria 2025 ya abrió su convocatoria con un tema que promete encender el debate nacional: “Alfabetización Constitucional: El poder transformador de la juventud en la construcción de una nueva constitución para el Panamá que soñamos”. La competencia busca que los estudiantes no solo deEl director del IFARHU, Gabriel Cajiga, tendrá que presentarse ante el pleno de la Asamblea Nacional para explicar lo que ya muchos califican como una burla institucional: el retraso en el pago de becas a estudiantes sobresalientes, sumado a un cúmulo de decisiones cuestionables como el cierre de internados educativos. La moción fue presentada por la presidenta del Legislativo, Dana Castañeda, y respaldada con fuerza por un hemiciclo que por fin pareció despertar ante el clamor estudiantil. Durante su intervención, Cajiga deberá responder a 15 preguntas clave, entre ellas el porqué de los atrasos, el monto y ejecución del presupuesto 2024-2025, y la justificación de 40 mil nuevas becas otorgadas en CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario Partes de una lavadora, troncos, lodo y hasta muebles viejos fueron extraídos de la quebrada La Gallinaza, en los límites de Juan Díaz y Don Bosco, durante un operativo de limpieza ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). La cantidad de basura acumulada tenía el cauce al borde del colapso, elevando el riesgo de inundaciones con la llegada de la temporada lluviosa. El MOP, con apoyo de la Junta Comunal, usó maquinaria pesada para dragar el canal, estabilizar los taludes y remover los desechos que obstruían el paso del agua. Las autoridades advierten que seguir tirando basura en ríos y quebradas puede provocar desastres mayores, por lo que piden conciencia a los residentes antes de que esta “olla de presión” natural estalle otra vez. La Asamblea

RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5