mi_diario_2025_03_28

Mi interior MI DIARIO Viernes 28 de marzo de 2025 l Página 3 27 millones para proyectos de salud y educación en las comarcas indígenas reciben apoyo cuentran los centros educativos de Llano Ñopo, Akua Yala, Boca Lara, Ipetí Emberá y Félix Oller, así como los centros de salud de Llano Ñopo, Cerro Banco, Ipetí Emberá y Arimae. Además, se están licitando proyectos para otros centros educativos y de salud en varias comunidades indígenas. El viceministro de Asuntos Indígenas, Julián Águila, destacó la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades tradicionales para asegurar el futuro de cada comarca. asistencia migratoria ya están en funcionamiento: uno en la Escuela Medalla Milagrosa en Panamá y otro en el sector fronterizo de Paso Canoas en Costa Rica. Estos centros han brindado atención a más de 100 migrantes irregulares retornados de Estados Unidos. Monseñor Saldaña destacó la importancia de buscar un camino conjunto para acompañar a los migrantes, reconociendo la difícil realidad de quienes regresan con decepción, tristeza y dolor. La iniciativa busca proporcionar un apoyo integral a esta población vulnerable, ofreciendo no solo recursos materiales, sino también un espacio de contención y reconstrucción de esperanzas. ERIC CONTE Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario El gobierno de Panamá ha destinado unos 27 millones de balboas para la ejecución de proyectos de infraestructura en las comarcas y territorios indígenas. Estos proyectos incluyen la construcción de centros educativos y de salud, y forman parte del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, financiado con un préstamo de 80 millones de balboas del Banco Mundial. Entre los proyectos en ejecución se enEn David, Chiriquí, representantes de organizaciones católicas de Estados Unidos, Centroamérica y Panamá se reunieron para diseñar estrategias integrales de protección y asistencia a migrantes que retornan tras ser impedidos de ingresar a Estados Unidos. La reunión, liderada por Monseñor Luis Enrique Saldaña, obispo de la diócesis de David, se centró en abordar la compleja realidad de los migrantes deportados, quienes enfrentan frustración y pérdida de esperanza. Las organizaciones han implementado un programa de asistencia humanitaria que incluye atención médica, provisión de medicamentos, entrega de ropa, apoyo psicológico y acompañamiento integral. Dos campamentos de Migrantes retornados De programa de asistencia humanitaria y la Iglesia católica en Chiriquí

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx