mi_diario_2025_03_28

Página 12 l Viernes 28 de marzo de 2025 MI DIARIO MI DIARIO Viernes 28 de marzo de 2025 l Página 13 Los desiertos y sus increíbles adaptaciones Los desiertos tienen poca lluvia y temperaturas extremas, por lo que la por lo que la vida allí debe adaptarse para sobrevivir. MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Un desierto es un lugar donde llueve muy poco (generalmente menos de 250 mm de agua al año) y por eso la vida que hay allí debe adaptarse para sobrevivir con poca agua y temperaturas extremas (muy calientes de día y frías de noche). Hay desiertos cálidos, como el Sáhara en África, y también desiertos fríos, como el Desierto de Gobi o la Antártida. TIPOS PRINCIPALES DE DESIERTOS Los desiertos se clasifican según su ubicación y características climáticas: Subtropicales: Ubicados cerca del ecuador y los trópicos. Son los más cálidos, con temperaturas diurnas de hasta 49°C (ejemplo: Sahara, Sonora). Semiáridos: Formados por sombra orográfica (bloqueo de humedad por montañas). Tienen inviernos fríos (ejemplo: Gobi, Karakum). Costeros: Aunque cercanos al mar, son secos por corrientes frías (ejemplo: Atacama, Namib). Polares: En el Ártico y Antártida, con inviernos extremos (temperaturas de -45°C en el desierto antártico). PRINCIPALES DESIERTOS Desierto Ubicación Característica clave Sahara Norte de África Más cálido y extenso del mundo (9.2 M km²). Atacama Norte de Chile Considerado el más árido del planeta. Gobi Mongolia y China Desierto semiárido con inviernos fríos. Antártida Polo Sur Desierto polar con temperaturas extremas. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y BIOLÓGICAS Paisaje: Dominado por suelos rocosos, dunas de arena y formaciones geológicas. Algunos son arenosos (con dunas) o pedregosos (hamadas). FLORA Y FAUNA: Plantas: Como el cactus saguaro, desarrollan raíces extensas para captar humedad. Animales: Coyotes, camellos y aves nocturnas evitan el calor diurno refugiándose en cuevas o bajo tierra. DESERTIFICACIÓN Y AMENAZAS La desertificación ocurre cuando prácticas humanas (deforestación, irrigación inadecuada) degradan zonas áridas. Un ejemplo es el desierto del mar de Aral, creado por la desecación de este cuerpo de agua en Asia Central. Para mitigarla, se recomienda agricultura sostenible y gestión eficiente de recursos hídricos. Los desiertos existentes enfrentan riesgos como el aumento de incendios y pérdida de biodiversidad debido al cambio climático. ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES DEL DESIERTO Los animales que viven en el desierto han desarrollado estrategias sorprendentes para no morir de calor ni de sed. Aquí algunas de las más impresionantes: Camello: Puede beber hasta 40 litros de agua de una sola vez y almacenar grasa en su joroba, no agua como se cree. Además, cierra sus fosas nasales para evitar la entrada de arena. Zorro del desierto (fennec): Tiene orejas enormes que le ayudan a disipar el calor y oír presas a gran distancia. Serpientes y lagartos: Suelen salir de noche (son nocturnos) para evitar el calor del día, y se entierran en la arena para mantenerse frescos. Escorpiones: Tienen un metabolismo lento y pueden sobrevivir mucho tiempo sin comida ni agua. ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS DEL DESIERTO Las plantas también tienen trucos para sobrevivir con poca agua: Cactus: Tienen espinas (no hojas) para evitar la pérdida de agua y almacenar el líquido en su interior. Su piel cerosa reduce la evaporación. Plantas suculentas: Guardan agua en sus hojas, tallos o raíces. Por ejemplo, el aloe vera. Raíces profundas o extensas: Algunas plantas desarrollan raíces que llegan a grandes profundidades o se extienden horizontalmente para captar la mayor cantidad de agua posible. ACTIVIDADES LLENA LOS ESPACIOS: 1. ¿Qué es un desierto? _________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ 2. Menciona tres tipos de desiertos: __________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________ , ______________________________________________________________ ____________________________________ y _________________________________________________________________ 3. Tres animales que viven en el desierto son: ____________________________ _________________________________________________ , ___________________________________________________ ________________________________________________ y ____________________________________________________ . 4. Tres plantes que pueden vivir con poca agua son: __ ___________________________________________________________________________________________ _ ,_____________________________________ y __________________________________________ . 5. Al lado de cada desierto, coloca donde está ubicado: Atacama _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ Gobi _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ Sahara ____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ LÁMINA #5

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx