mi_diario_2025_03_28

SALVOCONDUCTO I Qué risa me dio lo de ayer. Tempranito salió el asilado de la embajada de Nicaragua diciendo que lo tenían rodeado, que a todo el que llegaba a la embajada lo estaban revisando, que las unidades Alfa estaban afuera de la embajada y que no sabía por órdenes de quién. SALVOCONDUCTO II Pues apenas unas horitas después salió el canciller anunciando que le otorgaban el salvoconducto por “causas estrictamente humanitarias”. Pues uno pensaría que el asilado estaría brincando en un solo pie luego de conocer la noticia, pero no, dice que el anuncio lo tomó por sorpresa y que ahora él va a analizar si se va o no se va. ¿Sorpresas te da la vida? SALVOCONDUCTO III A los que no les causó ninguna gracia el dichoso salvoconducto fue a los muchachos de Vamos, que de una lanzaron un comunicado en el que rechazaban la medida y en el que decían, entre otras cosas, que un salvoconducto es un beneficio que no debe concederse a una persona condenada por corrupción y que el Gobierno debe dar una explicación jurídica de por qué se lo otorgaron. Pues en eso estamos de acuerdo, porque quién se come ese cuento de las “causas humanitarias”. SALVOCONDUCTO IV Otro que salió a opinar sobre el salvoconducto fue el ex candidato presidencial Ricardo Lombana, quien dijo que el gobierno está cumpliendo los pactos que hicieron para llegar al poder y que no están gobernando para el pueblo, sino para ellos. Que en lugar de exigirle a Martinelli que se entregue a la justicia, le garantizan la impunidad. ¡Fuerte! AUMENTO Los que deben estar celebrando son los magistrados de la Corte Suprema, ya que el contralor les concedió su anhelado aumento y la avalancha de críticas que se les venían encima se diluyó luego de que la Cancillería anunciara que le otorgaba el salvoconducto a Martinelli. ¿O esa era precisamente la intención? Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Presidente Annette Planells Editor en jefe Eric Conte Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] EL GUACHIMÁN EL CABEZAZO Mi opinión Página 10 l Viernes 28 de marzo de 2025 MI DIARIO La ATTT exige un paz y salvo con ENA para poder pagar las multas pagar estas multas en línea, obligando a los conductores a saldar sus deudas con ENA antes de regularizar su situación con la ATTT. Estas medidas entraron en vigor recientemente y buscan fortalecer el cumplimiento de las normativas de tránsito en Panamá. La deuda acumulada por conductores que no han pagado sus peajes asciende a millones de dólares, lo que ha llevado a las autoridades a implementar estas sanciones más estrictas. ERIC CONTE Mi Diario La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) ha anunciado que no aceptará el pago de multas por conducir en corredores sin saldo hasta que los conductores estén paz y salvo con la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) o su respectivo concesionario. Esta medida forma parte de un nuevo decreto que modifica el Reglamento de Tránsito Vehicular, buscando reducir la evasión del pago de peajes y mejorar la seguridad vial. Los conductores que transiten sin saldo suficiente enfrentarán una multa de $10, y la responsabilidad del pago recaerá sobre el propietario del vehículo. Además, se ha eliminado la opción de

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx