Página 12 l Lunes 24 de marzo de 2025 MI DIARIO MI DIARIO Lunes 24 de marzo de 2025 l Página 13 Regulan el clima, producen oxígeno y albergan la mayor biodiversidad terrestre. MONSERRAT MALZAMORA Mi Diario U n bosque es un ecosistema terrestre dominado por árboles y otras plantas, que alberga una gran biodiversidad de flora y fauna. Se clasifican en distintos tipos según su ubicación y clima, como bosques tropicales, templados y boreales (taiga). 1. FUNCIONES DE LOS BOSQUES • Producción de oxígeno: Los árboles realizan la fotosíntesis, liberando oxígeno y absorbiendo dióxido de carbono. • Regulación del clima: Actúan como reguladores del clima al almacenar carbono y moderar las temperaturas. • Hábitat para la biodiversidad: Albergan aproximadamente el 80% de la biodiversidad terrestre, proporcionando refugio a innumerables especies. 2. BENEFICIOS ECONÓMICOS Los bosques proporcionan múltiples beneficios económicos que son esenciales para el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios: • Generación de empleo: Los bosques son una fuente significativa de empleo, proporcionando alrededor del 1% de los trabajos a nivel mundial, lo que equivale a más de 33 millones de empleos directos en el sector forestal. • Recursos naturales: Los bosques ofrecen una variedad de productos, incluyendo madera, fibra, forraje y energía, que son fundamentales para la economía. Estos recursos son utilizados en la construcción, la fabricación y como materia prima para diversas industrias. • Turismo y recreación: Los bosques bien gestionados atraen a turistas interesados en actividades al aire libre, lo que genera ingresos adicionales para las comunidades locales a través del ecoturismo. 3. AMENAZAS A LOS BOSQUES • Cambio climático: Es una de las amenazas más significativas para los bosques. Este fenómeno provoca alteraciones en las condiciones meteorológicas, como sequías más prolongadas, aumento de temperaturas y deshielo de los polos, lo que afecta la capacidad de los bosques para adaptarse y sobrevivir. Los cambios climáticos pueden debilitar a los árboles, haciéndolos más susceptibles a plagas y enfermedades. • Deforestación La deforestación es otra amenaza crítica, impulsada principalmente por la expansión agrícola y la demanda de madera. Cada año, se pierden aproximadamente 13 millones de hectáreas de bosque debido a la tala indiscriminada para crear tierras agrícolas o para la obtención de madera. Esta pérdida no solo reduce la biodiversidad, sino que también contribuye al cambio climático al liberar carbono almacenado en los árboles. • Desastres naturales: Los desastres naturales, exacerbados por el cambio climático, incluyen incendios forestales, inundaciones y tormentas intensas. Estos eventos pueden devastar grandes áreas de bosque y dificultar su recuperación. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas ha llevado a incendios más frecuentes e intensos, que pueden destruir ecosistemas enteros. • Contaminación: La contaminación del aire y del suelo puede tener efectos perjudiciales sobre la salud de los bosques. Por ejemplo, la lluvia ácida puede dañar las hojas y afectar negativamente el suelo al liberar metales pesados que son nocivos para las plantas. 5. CÓMO PROTEGER LOS BOSQUES Para proteger los bosques, es fundamental implementar diversas estrategias que aborden la conservación y restauración de estos ecosistemas vitales. A continuación, se detallan algunas medidas efectivas: • Reforestación y restauración: Desarrollar programas de reforestación y repoblación forestal puede reducir significativamente la deforestación y la degradación de los bosques. • Consumo responsable: Fomentar el uso de productos de madera y papel sostenibles ayuda a asegurar que se utilicen prácticas responsables en la producción. • Educación y conciencia: Informar y sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de los bosques y las consecuencias de su destrucción es clave. Esto puede incluir actividades educativas en escuelas y comunidades locales. LÁMINA #1 ACTIVIDADES LEE EL CUENTO “EL SUSURRO DEL BOSQUE” En un rincón del mundo, donde el sol se filtraba entre copas de árboles centenarios, vivía un pequeño niño llamado Leo. Su casa, una humilde cabaña de madera, estaba rodeada por el inmenso bosque de Esmeralda, un lugar lleno de vida, donde los ríos cantaban y los árboles parecían susurrar historias antiguas al viento. Leo amaba el bosque. Cada mañana salía a jugar con las ardillas y a escuchar los cuentos del viejo roble, el árbol más grande de todos. Según su abuelo, los árboles hablaban, pero solo aquellos con un corazón puro podían entender su lenguaje. Un día, unos hombres con grandes máquinas llegaron al bosque. Querían talar los árboles para construir una carretera. Leo, alarmado, corrió hacia el viejo roble y apoyó su oído contra su corteza. —Nos necesitan, pequeño —susurró el árbol—. Somos el hogar de muchos seres. Purificamos el aire, protegemos el agua, damos sombra y alimento. Si nos cortan, el bosque morirá. Leo comprendió la gravedad de la situación. Corrió al pueblo y reunió a sus amigos y vecinos. Con carteles, canciones y mucha determinación, convencieron a las autoridades de proteger el bosque de Esmeralda. Los árboles continuaron susurrando al viento, agradecidos. Y Leo, cada vez que escuchaba el murmullo de las hojas, sonreía, sabiendo que había salvado un pedacito de la Tierra. CONTESTA LAS PREGUNTAS: 1. ¿Te gustó el cuento “El susurro del bosque”? ¿Por qué? _________________________________________________________ 2. ¿Por qué es importante cuidar los árboles? _________________________________________________________ 3. ¿Cómo se llama el protagonista del cuento? _________________________________________________________ 4. ¿Cómo Leo y sus amigos salvaron el bosque? _________________________________________________________ 5. Dibuja el bosque de Esmeralda. _________________________________________________________ Los bosques y su importancia para el planeta
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx