Página 12 l Lunes 24 de marzo de 2025 MI DIARIO MI DIARIO Lunes 24 de marzo de 2025 l Página 13 Regulan el clima, producen oxígeno y albergan la mayor biodiversidad terrestre. MONSERRAT MALZAMORA Mi Diario U n bosque es un ecosistema terrestre dominado por árboles y otras plantas, que alberga una gran biodiversidad de flora y fauna. Se clasifican en distintos tipos según su ubicación y clima, como bosques tropicales, templados y boreales (taiga). 1. FUNCIONES DE LOS BOSQUES • Producción de oxígeno: Los árboles realizan la fotosíntesis, liberando oxígeno y absorbiendo dióxido de carbono. • Regulación del clima: Actúan como reguladores del clima al almacenar carbono y moderar las temperaturas. • Hábitat para la biodiversidad: Albergan aproximadamente el 80% de la biodiversidad terrestre, proporcionando refugio a innumerables especies. 2. BENEFICIOS ECONÓMICOS Los bosques proporcionan múltiples beneficios económicos que son esenciales para el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios: • Generación de empleo: Los bosques son una fuente significativa de empleo, proporcionando alrededor del 1% de los trabajos a nivel mundial, lo que equivale a más de 33 millones de empleos directos en el sector forestal. • Recursos naturales: Los bosques ofrecen una variedad de productos, incluyendo madera, fibra, forraje y energía, que son fundamentales para la economía. Estos recursos son utilizados en la construcción, la fabricación y como materia prima para diversas industrias. • Turismo y recreación: Los bosques bien gestionados atraen a turistas interesados en actividades al aire libre, lo que genera ingresos adicionales para las comunidades locales a través del ecoturismo. 3. AMENAZAS A LOS BOSQUES • Cambio climático: Es una de las amenazas más significativas para los bosques. Este fenómeno provoca alteraciones en las condiciones meteorológicas, como sequías más prolongadas, aumento de temperaturas y deshielo de los polos, lo que afecta la capacidad de los bosques para adaptarse y sobrevivir. Los cambios climáticos pueden debilitar a los árboles, haciéndolos más susceptibles a plagas y enfermedades. • Deforestación La deforestación es otra amenaza crítica, impulsada principalmente por la expansión agrícola y la demanda de madera. Cada año, se pierden aproximadamente 13 millones de hectáreas de bosque debido a la tala indiscriminada para crear tierras agrícolas o para la obtención de madera. Esta pérdida no solo reduce la biodiversidad, sino que también contribuye al cambio climático al liberar carbono almacenado en los árboles. • Desastres naturales: Los desastres naturales, exacerbados por el cambio climático, incluyen incendios forestales, inundaciones y tormentas intensas. Estos eventos pueden devastar grandes áreas de bosque y dificultar su recuperación. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas ha llevado a incendios más frecuentes e intensos,que pueden destruir ecosistemas enteros. • Contaminación: La contaminación del aire y del suelo puede tener efectos perjudiciales sobre la salud de los bosques. Por ejemplo, la lluvia ácida puede dañar las hojas y afectar negativamente el suelo al liberar metales pesados que son nocivos para las plantas. 5. CÓMO PROTEGER LOS BOSQUES Para proteger los bosques, es fundamental implementar diversas estrategias que aborden la conservación y restauración de estos ecosistemas vitales. A continuación, se detallan algunas medidas efectivas: • Reforestación y restauración: Desarrollar programas de reforestación y repoblación forestal puede reducir significativamente la deforestación y la degradación de los bosques. • Consumo responsable: Fomentar el uso de productos de madera y papel sostenibles ayuda a asegurar que se utilicen prácticas responsables en la producción. • Educación y conciencia: Informar y sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de los bosques y las consecuencias de su destrucción es clave. Esto puede incluir actividades educativas en escuelas y comunidades locales. LÁMINA #1 ACTIVIDADES LEE EL CUENTO “EL SUSURRO DEL BOSQUE” En un rincón del mundo, donde el sol se filtraba entre copas de árboles centenarios, vivía un pequeño niño llamado Leo. Su casa, una humilde cabaña de madera, estaba rodeada por el inmenso bosque de Esmeralda, un lugar lleno de vida, donde los ríos cantaban y los árboles parecían susurrar historias antiguas al viento. Leo amaba el bosque. Cada mañana salía a jugar con las ardillas y a escuchar los cuentos del viejo roble, el árbol más grande de todos. Según su abuelo, los árboles hablaban, pero solo aquellos con un corazón puro podían entender su lenguaje. Un día, unos hombres con grandes máquinas llegaron al bosque. Querían talar los árboles para construir una carretera. Leo, alarmado, corrió hacia el viejo roble y apoyó su oído contra su corteza. —Nos necesitan, pequeño —susurró el árbol—. Somos el hogar de muchos seres. Purificamos el aire, protegemos el agua, damos sombra y alimento. Si nos cortan, el bosque morirá. Leo comprendió la gravedad de la situación. Corrió al pueblo y reunió a sus amigos y vecinos. Con carteles, canciones y mucha determinación, convencieron a las autoridades de proteger el bosque de Esmeralda. Los árboles continuaron susurrando al viento, agradecidos. Y Leo, cada vez que escuchaba el murmullo de las hojas, sonreía, sabiendo que había salvado un pedacito de la Tierra. CONTESTA LAS PREGUNTAS: 1. ¿Te gustó el cuento “El susurro del bosque”? ¿Por qué? _________________________________________________________ 2. ¿Por qué es importante cuidar los árboles? _________________________________________________________ 3. ¿Cómo se llama el protagonista del cuento? _________________________________________________________ 4. ¿Cómo Leo y sus amigos salvaron el bosque? _________________________________________________________ 5. Dibuja el bosque de Esmeralda. _________________________________________________________ Los bosques y su importancia para el planeta ¡Balacera en Altos de Los Lagos! Una niña de 8 años resulta herida. Pág. 8 Desde hoy busca Tema #1 ¿Sabes qué dice la nueva ley de la edad de jubilación? Pág. 2 LUNES 24 de marzo de 2025 I número 7933 35¢ Policía rescata a recién nacido abandonado cerca de una quebrada. Pág. 4 VEN POR LA TUYA Conmoción en Colón Hallan sin vida al famoso decorador colonense Zabdiel Williams a orillas de la vía Centenario. Pág. 8
Mi comunidad Página 2 l Lunes 24 de marzo de 2025 MI DIARIO Polémica en la Universidad por un policía que disparó al aire durante protesta ciales, donde se observa al agente disparando su arma reglamentaria mientras intentaba replegarse. Fernández justificó la acción señalando que “el uso del arma es el último recurso” y confirmó que se ha iniciado una investigación a través de la Dirección de Responsabilidad Profesional para esclarecer lo sucedido. A pesar de los disparos, no se reportaron heridos. La manifestación, que formó parte de una jornada nacional de protestas contra reformas a la Caja de Seguro Social, incluyó cierres de vías y enfrentamientos entre estudiantes y unidades poEs decir, el gobierno abre el concurso para que apliquen y cualquiera que cumpla los requisitos puede aplicar. Dentro de 6 años, en el 2031, con un nuevo presidente y una nueva liciales. La Policía Nacional emitió un comunicado aclarando que los disparos fueron realizados para salvaguardar la vida de los agentes. Sin embargo, el incidente ha reavivado el debate sobre el uso de armas en contextos de protesta y la autonomía universitaria. El rector Eduardo Flores rechazó cualquier intento de intervención policial dentro del campus, calificándolo como una violación a la autonomía universitaria. Mientras tanto, organizaciones estudiantiles y defensores han exigido un proceso disciplinario contra los agentes involucrados. asamblea, se contratarán 3 entidades que determinarán si aún se debe mantener la edad de jubilación como está, aumentarla o hacer que el Estado ponga más dinero. JOSÉ RODRÍGUEZ La Prensa ERIC CONTE Mi Diario Un incidente ocurrido el pasado 21 de marzo en los alrededores de la Universidad de Panamá ha generado controversia, luego de que un agente de la Policía Nacional realizara disparos al aire durante una manifestación estudiantil. Según el director de la Policía, Jaime Fernández, los disparos fueron efectuados como medida disuasiva ante agresiones sufridas por dos uniformados motorizados. El hecho quedó registrado en videos difundidos en redes soLas reformas a la ley de la Caja de Seguro Social tienen más de 100 páginas, pero ¿qué dice (de manera simple) acerca de la edad de jubilación? Para hacer la aclaración, esto no es una opinión, esto es un resumen de lo que está textualmente en la ley que presentó el presidente y que modificó y aprobó la Asamblea Nacional, solo eso. Si quieren buscarlo es el artículo 138 y 139 de la reforma. En estos artículos dice que la edad de retiro o de jubilación no se modificará en este momento, pero aquí viene la vuelta: Cada año se revisará y se harán evaluaciones del sistema en especial si todavía puede aguantar o mantenerse así como está. Las personas que conforman el equipo para hacer estas evaluaciones se hará mediante licitación pública. ¿Qué dice la nueva ley de la edad de jubilación en menos de 2 minutos? Las 3 entidades serán: La contratación pública de las dos primeras lo hará la Dirección General de la Caja y la contratación de la tercera lo hará la Junta Directiva de la Caja. Con las evaluaciones y tras el análisis, ellos recomendarán si la edad de jubilación se mantiene o se debe aumentar. Si deciden aumentarla, no podrá ser mayor a 3 años. Si aun con eso se necesita más dinero, el estado tendrá que poner lo que haga falta. Todas estas recomendaciones se mandarán a la asamblea nacional y tendrán que tomar la decisión de aprobar o no una ley con estas recomendaciones. En resumen: La reforma dice que hoy no sube la edad, pero en 2031, si el informe dice que el sistema está en crisis, podrían aumentarla hasta un máximo de 3 años más. Un abrazo y nos vemos en el siguiente ¡Frentiao!
MI DIARIO Lunes 24 de marzo de 2025 l Página 3 ‘Educar o lucrar’ Abordando distintos aspectos de la problemática en Panamá y en el mundo cativa privada ha crecido de manera acelerada, con instituciones que a veces parecen priorizar la inscripción de nuevos estudiantes por encima de la calidad académica. 2. ¿PAGAR GARANTIZA EL ÉXITO? Uno de los problemas más graves en Panamá es la percepción de algunos estudiantes de que pagar por la educación les otorga un derecho automático a aprobar sus materias. Este fenómeno, conocido como “cliente-estudiante”, ha creado conflictos con los docentes, quienes deben mantener estándares académicos en un entorno donde los alumnos exigen un trato preferencial simplemente por ser clientes de la institución. Este problema también afecta la cultura del esfuerzo y la meritocracia. En una sociedad donde la educación SIMÓN NAVARRO MI Diario 1. EL DILEMA GLOBAL ENTRE EDUCACIÓN Y NEGOCIO A nivel mundial, la educación ha evolucionado hacia modelos cada vez más comercializados. Universidades y colegios privados operan con estructuras empresariales, donde la captación de estudiantes y el cobro de matrículas son una fuente de ingresos primordial. Sin embargo, esto ha generado dudas sobre si la prioridad es formar ciudadanos críticos y profesionales competentes o simplemente maximizar las ganancias. En muchos países, los sistemas educativos han sido influenciados por la privatización, lo que ha llevado a un aumento en los costos de la educación superior. En Panamá, la oferta edudebe ser un pilar de desarrollo, se corre el riesgo de generar profesionales con títulos, pero sin conocimientos sólidos. 3. CALIDAD EDUCATIVA VS. RENTABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES Muchas universidades privadas en Panamá ofrecen programas con horarios flexibles y modalidades semipresenciales o en línea, lo cual es beneficioso para quienes trabajan. Sin embargo, en algunos casos, estos modelos han reducido la exigencia académica para atraer más estudiantes. ¿El objetivo es facilitar el aprendizaje o simplemente captar más alumnos para generar mayores ingresos? Las instituciones educativas deben encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad financiera y la calidad formativa. Una educación rentable no necesariamente implica que sea de baja calidad, pero si el foco es únicamente el lucro, los estándares académicos pueden verse comprometidos. 4. ¿CÓMO PODEMOS CAMBIAR ESTA REALIDAD? Para que la educación en Panamá recupere su propósito formativo, es importante implementar medidas como: En conclusión, la pregunta “¿Educar o lucrar?” sigue abierta en Panamá. La solución está en reforzar los valores educativos, exigir estándares de calidad y fomentar una cultura donde la educación sea vista como un pilar de desarrollo y no como un simple negocio.
Página 4 l Lunes 24 de marzo de 2025 MI DIARIO Panameños alzan la voz Hallan a bebé con vida abandonado en el sector 7 de Septiembre ‘Por nuestra agua’ en la Cinta de una zona boscosa cercana a la quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron la presencia del infante, aún con el cordón umbilical, envuelto en una manta improvisada. La rápida acción policial permitió que el pequeño fuera llevado de inmediato a un centro hospitalario, donde fue ingresado en el área de neonatología. Según reportes preliminares, su estado de salud es estable, aunque permanece bajo observación médica. Las autoridades han iniciado una investigación para dar con la de resistencia. “Cada vez somos más gatos fiscalizando su actuar”, rezaba una de las pancartas. Otra dejaba clara la postura de los asistentes: “Lo que Panamá necesita extraer es la corrupción”. La actividad fue impulsada por movimientos como Sal de las Redes, Panamá sin Minería, Vigilia Nueva Soberanía, Ya es Ya, así como el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) y Adopta Bosque Panamá. También participaron miembros de gremios persona o personas responsables de este acto de abandono. El caso también ha sido remitido al Ministerio Público y al personal del Servicio Nacional de Protección de Niñez y Adolescencia (SENNIAF) para garantizar la protección del menor. Vecinos del sector expresaron su consternación y al mismo tiempo su alivio por la intervención oportuna de los uniformados. “Es un milagro que ese niño esté vivo. Si no lo encuentran, quién sabe qué hubiera pasado”, comentó una residente. magisteriales como la Asoprof y la AEVE, todos en defensa del agua y la soberanía ambiental. Cabe recordar que el 28 de noviembre de 2023, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato Ley No. 406, que otorgaba la concesión a Minera Panamá, S.A., filial de First Quantum Minerals, para la explotación de Cobre Panamá, en Donoso. Sin embargo, el reciente acercamiento entre el Gobierno y la REDACCIÓN MI DIARIO Mi Diario MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario En un acto que ha estremecido a toda la comunidad, unidades de la Policía Nacional rescataron este sábado a un recién nacido que fue abandonado en las inmediaciones de una quebrada, en el sector 7 de Septiembre del distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste. El hallazgo se dio luego de que residentes del área alertaran a las autoridades tras escuchar el llanto de un bebé proveniente Con pancartas, banderas y la entonación del tema Viva Panamá, decenas de ciudadanos se congregaron la tarde de este domingo en la Cinta Costera, específicamente en el área del icónico letrero de Panamá, para participar en la vigilia denominada “Por nuestra agua”, una manifestación en firme rechazo a la actividad minera en el país. La protesta surge luego del anuncio del presidente José Raúl Mulino sobre el inicio de discusiones internas esta semana respecto a la situación de la mina de cobre en Donoso, Colón, lo que encendió las alarmas entre organizaciones sociales, ambientales y gremiales. Un elemento que marcó la jornada fue la creatividad de los manifestantes, quienes respondieron al reciente comentario del mandatario —quien calificó a los opositores de la minería como “cinco gatos”— portando imágenes de felinos como símbolo empresa ha reavivado los temores de una posible reactivación minera. Por su parte, Cobre Panamá informó que ha instruido a sus abogados a reunirse con el equipo jurídico del Gobierno panameño y suspender los procesos legales relacionados con la clausura de la mina, abriendo la puerta a nuevas negociaciones. Mientras el Gobierno se sienta a negociar, en la calle los “gatos” se siguen multiplicando.
MI DIARIO Lunes 24 de marzo de 2025 l Página 5
EL HUECO YA ESTÁ HECHO Salió hablando el flamante ministro defensor de la naturaleza “verde” que ya el hueco de la mina está hecho y hay que seguir adelante. Cómo el billete cambia las formas de pensar tan rápido. Si la riqueza es verde, definitivamente. INTERVENCIÓN ENCUBIERTA I Muchos opinan que la llegada a Panamá de helicópteros y aviones militares de EE. UU. no es más que una intervención camuflada. INTERVENCIÓN ENCUBIERTA II Con esta acción ya Trump puede decir con sus discursos de mentira que ya tomó Panamá y todo esto con el beneplácito del gobierno de Mulino. MAYER ESTÁ EN TODAS Luego del revuelo causado por la celebración de Cecilio Waterman con Thierry Henry en el partido del jueves ante EE. UU., en la semifinal de la Liga de Naciones, el Chacalde no perdió el tiempo y de una le envió una invitación al francés para que venga a Panamá. PAGOS PARA LOS JUBILADOS La CSS anunció las fechas de pago para los jubilados y pensionados correspondientes al mes de abril. El primer pago será el viernes 4 para los que cobran por ACH, mientras que para los que reciben cheque, el pago será el lunes 7. El segundo pago del mes será el jueves 17 de abril por depósito bancario y el lunes 21 para los que cobran por cheque. UN VIAJE POR EL MUNDO NATURAL Hoy iniciamos un nuevo proyecto educativo junto con Queso Superior. Se trata de “Un viaje por el mundo natural”, una colección de 30 láminas con temas sobre la importancia de la conservación de nuestros bosques y la biodiversidad. Puedes conseguir tu lámina todos los días con el periódico impreso. Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Presidente Annette Planells Editor en jefe Eric Conte Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] EL GUACHIMÁN EL CABEZAZO Mi opinión Página 6 l Lunes 24 de marzo de 2025 MI DIARIO Cansados de promesas, residentes arreglan los huecos de su calle comprar cemento, arena y piedra, materiales con los que han comenzado a tapar los enormes huecos que convierten la calle principal en una pista de obstáculos. “Ya estamos cansados de esperar al MOP o a los representantes, que solo vienen cuando hay elecciones. Mientras tanto, somos nosotros los que sufrimos”, comentó uno de los residentes, mientras mezclaba concreto bajo el inclemente sol chiricano. La improvisada cuadrilla trabaja de forma voluntaria, buscando al menos aliviar el REDACCIÓN Mi Diario En el distrito de Dolega, provincia de Chiriquí, los residentes de la comunidad de El Flor decidieron dejar a un lado las promesas vacías de las autoridades y tomar acción directa. Luego de años de pedir soluciones a las pésimas condiciones de su vía de acceso, ahora son ellos mismos quienes han tomado la pala, el cemento y la responsabilidad. Con fondos propios y mucha colaboración vecinal, los moradores se organizaron para riesgo que enfrentan conductores y transportistas todos los días. El paso de vehículos pesados ha agravado el deterioro de la vía, y las lluvias de la temporada han hecho que los huecos parezcan cráteres lunares. Este gesto de resiliencia ciudadana no solo demuestra el abandono institucional, sino también el poder de la organización comunitaria. Sin embargo, los vecinos exigen que las autoridades no se laven las manos y que pronto se presente una solución definitiva y técnica a la problemática vial.
MI DIARIO Lunes 24 de marzo de 2025 l Página 7 Tras trabajos de modernización, potabilizadora reanuda labores de la toma de agua cruda en el Lago Alajuela, componentes que databan de 1975. Estas piezas fueron reemplazadas por sistemas eléctricos más modernos para optimizar la eficiencia de la planta. Además, se llevó a cabo la interconexión del circuito eléctrico aéreo con la estación de bombeo, en coordinación con la Empresa Nacional de Servicio Eléctrico (ENSA), y se realizó mantenimiento al sistema de 115 kilovoltios en la subestación eléctrica junto con la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa). Restablecimiento del servicio de agua potable Tras la finalización de los LUIS FELIPE PADILLA Mi Diario El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) anunció que la planta potabilizadora Federico Guardia Conte, ubicada en Chilibre, reanudó sus operaciones este domingo, 23 de marzo de 2025, después de completar con éxito las labores de modernización previstas para el fin de semana. Detalles de los trabajos realizados Las labores incluyeron la sustitución de compuertas y rejillas en la estación de bombeo Chilibre vuelve a operar trabajos a las 3:50 p.m., se inició el proceso de recuperación del sistema, que incluye la expulsión de aire en las líneas y el monitoreo de las estaciones de bombeo. El Idaan informó que el suministro de agua potable se restablecerá de manera progresiva en la Ciudad de Panamá y San Miguelito, tomando más tiempo en las áreas más elevadas. Recomendaciones a la población Se recomienda a los residentes de las zonas afectadas que mantengan medidas de ahorro de agua y verifiquen que sus grifos estén cerrados para evitar desperdicios una vez se restablezca el servicio.
Mi seguridad Página 8 l Lunes 24 de marzo de 2025 MI DIARIO ¡Indignación! Otra menor víctima de una balacera en Altos de Los Lagos Samaria teñida de sangre por el doble asesinato de D' Angelo y Junier Zabdiel Williams fue asesinado en la vía Centenario Este, en la provincia de Colón. Según los informes, sujetos armados abrieron fuego contra un hombre, pero uno de los disparos impactó a la menor. La niña fue trasladada de urgencia al hospital de la Caja de Seguro Social, donde recibió atención médica. La Policía Nacional inició las investigaciones para identificar a los ataque fue algo muy personal. La escena dejó helados a los curiosos que pasaban por el lugar, mientras la Policía acordonaba la zona y el Ministerio Público iniciaba las investigaciones. Zabdiel era muy popular por su trabajo en eventos, decoración y su estilo único. En redes sociales, muchos amigos, clientes y conocidos han mostrado su dolor y recordaron momentos compartidos con él. “Zabdiel era alegría, energía, creatividad… ¿Cómo es que se va así, de repente?”, escribió una amiga en Facebook. Las autoridades aún no dan detalles sobre el móvil del crimen, pero no se descarta que haya sido un ajuste de cuentas o una traición. Lo cierto es que la provincia de Colón ha perdido a uno de sus talentos más auténticos, y la comunidad entera está pidiendo justicia y que su muerte no quede impune.. responsables de este acto violento, y el Ministerio Público fue notificado sobre el incidente. Este episodio es el último en una serie de eventos violentos que han afectado a menores de edad en la región, dejando a la comunidad conmocionada y preocupada por la seguridad de los más vulnerables. LUIS FELIPE PADILLA Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario La noche del sábado 22 de marzo, una niña de 8 años resultó herida por un proyectil de bala mientras jugaba afuera de su apartamento en el tercer piso del edificio H-163, en la comunidad de Altos de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Aparece muerto el decorador colonense Zabdiel Williams. El mundo de la decoración en Panamá está de luto tras la sorpresiva y trágica muerte de Zabdiel Antonio Williams, un decorador muy querido en Colón, conocido por su talento, carisma y pasión por embellecer cualquier rincón. El cuerpo de Zabdiel fue encontrado este domingo 23 de marzo a un lado de la vía Centenario, cerca de Merca Panamá. Según los primeros informes, el decorador estaba revisando su carro cuando, de repente, le dispararon por la nuca. Todo indica que no andaba solo, y las autoridades ya están tras la pista de la persona que lo acompañaba. Dentro del auto quedaron sus pertenencias, ropa de viaje y artículos personales, lo que hace pensar que el ERIC CONTE Mi Diario El corregimiento de Belisario Porras, específicamente en el sector 3 de Samaria, conocido como “La estrella entre veredas”, se convirtió en escenario de una tragedia cuando dos jóvenes fueron brutalmente asesinados por proyectiles de arma de fuego. José D’Angelo Salazar Flores, de 28 años, y Santiago Junier Pérez Castillo, de 29 años, fueron las víctimas de este ataque armado que ocurrió en el distrito de San Miguelito. El primer joven falleció en el Hospital San Miguel Arcángel, mientras que el segundo perdió la vida en la Policlínica Manuel María Valdés. Ambos recibieron múltiples impactos de bala que les arrebataron la vida en cuestión de minutos. Este incidente se suma a la creciente lista de homicidios en el área, que ha sido escenario de varios ataques violentos recientemente. Las autoridades están investigando el móvil de los crímenes y buscan identificar a los responsables. La comunidad está conmocionada por la brutalidad del ataque y espera que se esclarezcan los hechos lo antes posible.
MI DIARIO Lunes 24 de marzo de 2025 l Página 9 Capturan a 17 implicados en red internacional de narcotráfico grupo y requerido por Estados Unidos para su extradición. Según las investigaciones, Navarrete Henao lideraba la custodia, trasiego y almacenamiento de drogas en fincas ubicadas en la provincia de Colón. La organización utilizaba empresas fachada para adquirir bienes e introducir dinero ilícito al sistema bancario panameño. La “Operación Selva” incluyó técnicas especiales como vigilancia, decomisos, escuchas telefónicas y transcripción de audios, abarcando un periodo desde 2023 hasta 2025. Hasta ahora, se han incautado más de 4 toneladas de droga, además de vehículos, lanchas y dinero en efectivo. La audiencia continuará este domingo con la formal imputación de cargos y medidas cautelares. ERIC CONTE Mi Diario La jueza de garantías del Primer Distrito Judicial decretó legal la aprehensión de 17 de los 18 detenidos en la “Operación Selva”, invocando el artículo 235 del Código de Procedimiento Penal. Este operativo, iniciado en septiembre de 2023, busca desmantelar una red criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y al blanqueo de capitales. Sin embargo, uno de los detenidos fue liberado debido a que el fiscal Josep Ríos no sustentó el grado de participación de esta persona, lo que permitió al defensor solicitar su desaprehensión. Entre los implicados destaca el ciudadano colombiano Jorge Esteward Navarrete Henao, señalado como cabecilla del
Mi mundo Página 10 l Lunes 24 de marzo de 2025 MI DIARIO Ministra de Islandia dimite tras conocerse que tuvo un hijo con un menor El primer periódico íntegramente generado por IA El papa Francisco tras 37 días hospitalizado años en ese momento (ahora 15), las leyes islandesas prohíben relaciones con menores de 18 años en contextos de jerarquía, como mentor-estudiante. Thorsdottir tuvo un hijo con el joven (Eirik Ásmundsson), quien intentó sin éxito obtener acceso legal al niño a través del Ministerio de Justicia. La primera ministra, Kristin Jakobsdottir, confirmó el caso tras ser informada por una familiar del padre y exigió la dimisión de Thorsdottir, quien reconoció los hechos pero calificó la relación como una “historia de juventud” que hoy no considera apropiada. Aunque renunció al ministerio, Thorsdottir mantendrá su escaño en el Parlamento. El caso ha generado conmoción en Islandia, un país poco acostumbrado a escándalos de este tipo en su esfera pública. MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario La ministra de Educación e Infancia de Islandia, Ásthildur Loa Thorsdottir, renunció tras revelarse que mantuvo una relación sexual con un adolescente de 15 años hace más de tres décadas, cuando trabajaba como orientadora en una agrupación religiosa cristiana. Aunque la edad de consentimiento era 14 El papa Francisco realizó su primera aparición pública este domingo desde su ingreso el 14 de febrero, asomándose a un balcón del hospital Gemelli de Roma para saludar y bendecir a los fieles congregados. Minutos después, fue trasladado al Vaticano tras recibir el alta médica. Aunque el Sumo Pontífice superó una neumonía doble y dos episodios críticos, aún tiene dificultades para hablar por las secuelas de la enfermedad. Los médicos esperan una recuperación vocal “en tiempo breve”. Recalcaron que no requirió intubación y mantuvo la conciencia durante todo el proceso. Su convalecencia en la Casa Santa Marta durará al menos dos meses. A pesar de estar hospitalizado durante las últimas cinco semanas, el Papa ha seguido con su trabajo, enviando mensajes, concelebrando misa e incluso grabó un audio que fue difundido el 6 de marzo durante el rosario por su salud en la Plaza de San Pedro. En él, agradecía los testimonios de amor y solidaridad que ha recibido. Lo que aún se desconoce es qué pasará con los actos oficiales de su agenda, como los previstos para la Semana Santa. Los médicos destacan que, si la mejoría continúa, podría retomar sus actividades pronto. MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario El diario italiano Il Foglio, de línea conservadora y liberal, ha iniciado un experimento periodístico histórico al publicar dos ediciones simultáneas: la tradicional y otra generada al 100% con inteligencia artificial (Il Foglio AI). Este proyecto, que durará un mes (desde el 18 de marzo de 2025), busca analizar el impacto de la IA en la producción de noticias y la vida cotidiana. La edición generada por IA consta de cuatro páginas, con 22 artículos, tres editoriales y secciones como cartas al director (también creadas por IA). Incluye temas como la economía italiana, críticas a figuras políticas como Trump y Putin, y análisis sociales. La función de los periodistas se limita a formular preguntas a la IA y revisar respuestas, sin intervenir en la redacción. Reaparece en público
Mi salud MI DIARIO Lunes 24 de marzo de 2025 l Página 11 3 hábitos simples Para reducir el riesgo de alzhéimer, según un neurólogo dado personal. Y aunque el alzhéimer es algo que aparece sin que podamos prevenirlo al cien por cien, puesto que existen unos genes que desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la enfermedad, el neurólogo David Perlmutter recomienda llevar a cabo tres gestos sencillos que podrían conseguir reducir la posibilidad de padecer la enfermedad. Lo curioso del asunto es que se trata de hábitos que no imaginábamos que podían influir tan positivamente contra el Alzheimer. ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA. No se trata de practicar un deporte extenuante ni de forzar “la máquina”. Según el neurólogo bastaría con una caminata sencilla o una rutina divertida de zumba. Un estudio publicado en Neurology demostró que las personas con los niveles más altos de actividad física tienen un 45 por ciento menos de riesgo de padecer alzhéimer. Es suficiente caminar, hacer zumba o montar bicicleta durante 150 minutos semanales, según la OMS. Esto mejora el flujo sanguíneo cerebral, reduce inflamación y placas amiloides. Se ha demostrado que el ejercicio es una de las cosas más eficaces para reducir el riesgo de padecer alzhéimer. Caminar, y mantenerse activo favorece la salud física, pero también la actividad cerebral a través de una serie de mecanismos. INTERACCIÓN SOCIAL REGULAR Que reduce la depresión, factor MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario El alzhéimer es un grave trastorno cerebral que se manifiesta con pérdida de memoria progresiva, confusión en el tiempo y el espacio, dificultades en el habla, aislamiento social y cambios de humor. Se caracteriza por la muerte de neuronas y la acumulación de placas seniles (beta-amiloide) y ovillos neurofibrilares en el cerebro, lo que provoca su atrofia. No es parte normal del envejecimiento, aunque el riesgo aumenta significativamente después de los 65 años. Los síntomas de la enfermedad evolucionan gradualmente: ETAPA LEVE: Pérdida de memoria reciente (olvidar conversaciones o eventos). Dificultad para aprender nuevas información o realizar tareas complejas. Cambios de humor, aislamiento y desorientación. ETAPA MODERADA: Confusión persistente, problemas de lenguaje y pérdida de la memoria a largo plazo. Dificultad para reconocer familiares o realizar actividades cotidianas. ETAPA AVANZADA: Pérdida total de la capacidad de comunicación y movilidad. Dependencia completa para el cuivinculado al alzhéimer. Al menos una reunión presencial semanal es recomendable. Cuando interactuamos con nuestros seres queridos, fomentamos la participación mental, especialmente en lo que se refiere a recordar eventos, nombres y temas familiares. Cada interacción fomenta la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones, un proceso llamado neuroplasticidad. Una revisión sistemática de 2021 en el Journal of Clinical Medicine señala una ‘asociación significativa’ entre la depresión y el riesgo de alzhéimer, y un estudio de 2024 en Nature Mental Health descubrió que la soledad está asociada con un riesgo 31 por ciento mayor de demencia. Según el doctor Perlmutter, “al menos una interacción en persona por semana brinda importantes beneficios para la salud cerebral. TAREAS DOMÉSTICAS. El neurólogo apunta a que “cualquier actividad que haga que el cuerpo se mueva, ya sea que se dedique al ejercicio o simplemente a las tareas del hogar, es eficaz para desarrollar un cerebro mejor. Las tareas del hogar también pueden ser estimulantes mentalmente. Con ellas estamos practicando habilidades organizativas, pensando en la mejor manera de organizar las cosas… Eso le da a tu cerebro un ejercicio útil. Aunque sin tiempo fijo, su práctica constante es excelente no solo para nuestro espacio, sino también para la salud cognitiva. Estos hábitos, respaldados por estudios en Neurology y Nature Mental Health, combinan ejercicio físico, estimulación mental y conexión social para proteger el cerebro. El alzhéimer no solo afecta la salud física del paciente, sino que también genera un impacto multidimensional en su bienestar y en el entorno que lo rodea, destacando la necesidad de enfoques integrales de cuidado.
Página 12 l Lunes 24 de marzo de 2025 MI DIARIO MI DIARIO Lunes 24 de marzo de 2025 l Página 13 Regulan el clima, producen oxígeno y albergan la mayor biodiversidad terrestre. MONSERRAT MALZAMORA Mi Diario U n bosque es un ecosistema terrestre dominado por árboles y otras plantas, que alberga una gran biodiversidad de flora y fauna. Se clasifican en distintos tipos según su ubicación y clima, como bosques tropicales, templados y boreales (taiga). 1. FUNCIONES DE LOS BOSQUES • Producción de oxígeno: Los árboles realizan la fotosíntesis, liberando oxígeno y absorbiendo dióxido de carbono. • Regulación del clima: Actúan como reguladores del clima al almacenar carbono y moderar las temperaturas. • Hábitat para la biodiversidad: Albergan aproximadamente el 80% de la biodiversidad terrestre, proporcionando refugio a innumerables especies. 2. BENEFICIOS ECONÓMICOS Los bosques proporcionan múltiples beneficios económicos que son esenciales para el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios: • Generación de empleo: Los bosques son una fuente significativa de empleo, proporcionando alrededor del 1% de los trabajos a nivel mundial, lo que equivale a más de 33 millones de empleos directos en el sector forestal. • Recursos naturales: Los bosques ofrecen una variedad de productos, incluyendo madera, fibra, forraje y energía, que son fundamentales para la economía. Estos recursos son utilizados en la construcción, la fabricación y como materia prima para diversas industrias. • Turismo y recreación: Los bosques bien gestionados atraen a turistas interesados en actividades al aire libre, lo que genera ingresos adicionales para las comunidades locales a través del ecoturismo. 3. AMENAZAS A LOS BOSQUES • Cambio climático: Es una de las amenazas más significativas para los bosques. Este fenómeno provoca alteraciones en las condiciones meteorológicas, como sequías más prolongadas, aumento de temperaturas y deshielo de los polos, lo que afecta la capacidad de los bosques para adaptarse y sobrevivir. Los cambios climáticos pueden debilitar a los árboles, haciéndolos más susceptibles a plagas y enfermedades. • Deforestación La deforestación es otra amenaza crítica, impulsada principalmente por la expansión agrícola y la demanda de madera. Cada año, se pierden aproximadamente 13 millones de hectáreas de bosque debido a la tala indiscriminada para crear tierras agrícolas o para la obtención de madera. Esta pérdida no solo reduce la biodiversidad, sino que también contribuye al cambio climático al liberar carbono almacenado en los árboles. • Desastres naturales: Los desastres naturales, exacerbados por el cambio climático, incluyen incendios forestales, inundaciones y tormentas intensas. Estos eventos pueden devastar grandes áreas de bosque y dificultar su recuperación. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas ha llevado a incendios más frecuentes e intensos, que pueden destruir ecosistemas enteros. • Contaminación: La contaminación del aire y del suelo puede tener efectos perjudiciales sobre la salud de los bosques. Por ejemplo, la lluvia ácida puede dañar las hojas y afectar negativamente el suelo al liberar metales pesados que son nocivos para las plantas. 5. CÓMO PROTEGER LOS BOSQUES Para proteger los bosques, es fundamental implementar diversas estrategias que aborden la conservación y restauración de estos ecosistemas vitales. A continuación, se detallan algunas medidas efectivas: • Reforestación y restauración: Desarrollar programas de reforestación y repoblación forestal puede reducir significativamente la deforestación y la degradación de los bosques. • Consumo responsable: Fomentar el uso de productos de madera y papel sostenibles ayuda a asegurar que se utilicen prácticas responsables en la producción. • Educación y conciencia: Informar y sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de los bosques y las consecuencias de su destrucción es clave. Esto puede incluir actividades educativas en escuelas y comunidades locales. LÁMINA #1 ACTIVIDADES LEE EL CUENTO “EL SUSURRO DEL BOSQUE” En un rincón del mundo, donde el sol se filtraba entre copas de árboles centenarios, vivía un pequeño niño llamado Leo. Su casa, una humilde cabaña de madera, estaba rodeada por el inmenso bosque de Esmeralda, un lugar lleno de vida, donde los ríos cantaban y los árboles parecían susurrar historias antiguas al viento. Leo amaba el bosque. Cada mañana salía a jugar con las ardillas y a escuchar los cuentos del viejo roble, el árbol más grande de todos. Según su abuelo, los árboles hablaban, pero solo aquellos con un corazón puro podían entender su lenguaje. Un día, unos hombres con grandes máquinas llegaron al bosque. Querían talar los árboles para construir una carretera. Leo, alarmado, corrió hacia el viejo roble y apoyó su oído contra su corteza. —Nos necesitan, pequeño —susurró el árbol—. Somos el hogar de muchos seres. Purificamos el aire, protegemos el agua, damos sombra y alimento. Si nos cortan, el bosque morirá. Leo comprendió la gravedad de la situación. Corrió al pueblo y reunió a sus amigos y vecinos. Con carteles, canciones y mucha determinación, convencieron a las autoridades de proteger el bosque de Esmeralda. Los árboles continuaron susurrando al viento, agradecidos. Y Leo, cada vez que escuchaba el murmullo de las hojas, sonreía, sabiendo que había salvado un pedacito de la Tierra. CONTESTA LAS PREGUNTAS: 1. ¿Te gustó el cuento “El susurro del bosque”? ¿Por qué? _________________________________________________________ 2. ¿Por qué es importante cuidar los árboles? _________________________________________________________ 3. ¿Cómo se llama el protagonista del cuento? _________________________________________________________ 4. ¿Cómo Leo y sus amigos salvaron el bosque? _________________________________________________________ 5. Dibuja el bosque de Esmeralda. _________________________________________________________ Los bosques y su importancia para el planeta
Mi escenario Página 14 l Lunes 24 de marzo de 2025 MI DIARIO Bocas del Toro vs. Chiriquí Occidente: El primer duelo de la temporada Los italianos casi se comen a los germanos, pero logran avanzar Arturo Vidal y la Roja por el Mundial. ¿Podrá Chile alcanzar el repechaje? rias Deportivas. La edición número 82 del torneo fue lanzada oficialmente el pasado martes 18 de marzo en el Estadio Rod Carew, donde se destacó el homenaje al legendario Joaquín Franco, exjugador santeño y MVP del campeonato de 1957. Este año, el campeonato promete emociones con un formato competitivo que incluye dos grupos y una ronda de intergrupos. al Mundial. Vidal destacó que el equipo está confiado en revertir su situación y pelear por un cupo. “Estamos últimos, pero a cuatro puntos del repechaje. La selección tiene mucha fe”, aseguró el mediocampista, quien forma parte de la histórica Generación Dorada que ganó las Copas América de 2015 y 2016. La gran duda para el martes es si Alexis Sánchez, el goleador histórico de Chile, estará disponible tras no jugar desde junio de 2024 por lesiones. “Él quiere ayudar a la selección, pero no está al 100%”, comentó Vidal sobre su compañero. Ecuador llega con un sólido desempeño: tres victorias consecutivas y sin derrotas en los últimos seis partidos. Vidal reconoció la fortaleza del rival, pero aseguró que Chile no saldrá a especular y buscará quedarse con los tres puntos en casa. Calendario de partidos del lunes 24 de marzo: Con ajustes en el reglamento, como la inclusión de un pelotero extranjero por equipo y la reducción de jugadores obligatorios menores de 23 años, la Copa Atlas busca fortalecer la calidad del béisbol panameño. Además, se mantiene el apoyo a las ligas provinciales con aportes por cada boleto vendido. ERIC CONTE Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario La Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis) ha publicado el calendario oficial del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2025, Copa Atlas, que comenzará este lunes 24 de marzo. El primer juego será entre Bocas del Toro y Chiriquí Occidente, a las 7:00 p.m., en el estadio GloLa selección chilena enfrentará este martes 25 de marzo a Ecuador en un partido crucial por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. Arturo Vidal, referente de la Roja, reconoció que este encuentro en el estadio Nacional de Santiago será decisivo para mantener viva la esperanza de clasificar, aunque Chile ocupa el último lugar en la tabla con solo nueve puntos. “Sabemos que nos jugamos la vida, estamos muy concentrados porque este partido es una final para nosotros”, afirmó Vidal en conferencia de prensa. La Roja apuesta por alcanzar el repechaje, actualmente en manos de Bolivia con 13 puntos, mientras Ecuador, segundo en la clasificación con 22 unidades, está cerca de asegurar su pase directo ERIC CONTE Mi Diario Alemania logró su pase a las semifinales de la UEFA Nations League tras un emocionante empate 3-3 ante Italia en el Signal Iduna Park de Dortmund. Aunque los alemanes llegaron a estar 3-0 arriba en el marcador, la Azzurra reaccionó con fuerza y estuvo cerca de forzar la prórroga. Sin embargo, el triunfo 2-1 de Alemania en el partido de ida en San Siro fue suficiente para sellar su clasificación con un global de 5-4. Joshua Kimmich abrió el marcador desde el punto penal al minuto 30 y luego asistió los goles de Jamal Musiala y Tim Kleindienst. Italia respondió en la segunda mitad con un doblete de Moise Kean y un penal convertido por Giacomo Raspadori en tiempo añadido (90+5). Se juegan la vida
Mi deporte MI DIARIO Lunes 24 de marzo de 2025 l Página 15 Promoción válida hasta agotar 100 combos de refractarias. RECORTA EL CUPÓN QUE APARECERÁ DIARIAMENTE EN MI DIARIO DESDE EL 19 DE MARZO ¡Dale amor a tu cocina! Las abuelas lo saben, los secretos de una buena cocina empiezan con los mejores utensilios. PRECIO REGULAR B./23.00 OFERTA +ITBMS B/.15.00 Con nuestras refractarias de alta calidad, tus platillos no solo se verán espectaculares, ¡sino que sabrán como hechos por profesionales! Fundora arrasa y retiene sus títulos con un nocaut El combate comenzó con Booker, de 1.75 metros de estatura, intentando mantenerse a salvo frente a los 1.97 metros del campeón. Sin embargo, en el tercer round, los golpes del campeón comenzaron a hacer mella en su rival. Finalmente, en el cuarto asalto, una combinación precisa y demoledora envió a Booker a la lona. Aunque logró levantarse tras la cuenta del árbitro, Fundora no le dio respiro y continuó castigándolo hasta que el réferi detuvo la pelea a los 2:51 minutos del round. ERIC CONTE Mi Diario Sebastián Fundora, conocido como “La Torre Infernal”, defendió con éxito sus títulos unificados del CMB y OMB en peso súper wélter al derrotar por nocaut técnico a Chordale Booker en el cuarto asalto. La pelea tuvo lugar el sábado por la noche en la Michelob Ultra Arena de Las Vegas, Nevada, y dejó claro por qué Fundora sigue siendo una de las figuras más temidas de su división.
Mi deporte Página 16 l Lunes 24 de marzo de 2025 MI DIARIO Lesión de Capela es un golpe para los Hawks en la carrera por los playoffs Luis Machuca alcanza la victoria 70 en el béisbol Los logros de Panamá en el fútbol despiertan solicitud a mejorar la infraestructura deportiva el 17 de marzo, podría hacer que Capela se pierda el resto de la temporada regular, que culmina el 13 de abril con un partido contra Orlando. Capela, de 30 años, había perdido su puesto de titular a mediados de enero ante Onyeka Okongwu. A pesar de esto, ha mantenido un promedio de 8.9 puntos y 8.5 rebotes en 55 partidos, incluyendo 41 como titular. municado conjunto al Director General de Pandeportes, Miguel Ordoñez, destacando la importancia de este logro y haciendo un llamado urgente para mejorar las instalaciones deportivas. El comunicado subraya que el éxito deportivo no es casualidad, sino el resultado del esfuerzo de jugadores, entrenadores y clubes que han surgido en la LPF y la LFF. Sin embargo, advierten que el desarrollo del fútbol enfrenta grandes desafíos, siendo la infraestructura deportiva uno de los más urgentes. Se solicita la impleEn su carrera, ha promediado 12 puntos y 10.5 rebotes. La ausencia de Capela plantea un desafío significativo para los Hawks, quienes ocupan el séptimo lugar en la Conferencia Este y están en camino de asegurar un lugar en el torneo play-in. Su regreso podría coincidir con el inicio de los playoffs, lo que podría ser crucial para las aspiraciones del equipo en la postemporada. mentación efectiva de la Ley 383 de Fomento al Deporte, sancionada en junio de 2023, para transformar la vida de miles de jóvenes en todas las disciplinas deportivas. El documento enfatiza que Panamá necesita estadios modernos y canchas en óptimas condiciones para el desarrollo del deporte formativo y de alto rendimiento. La LPF, la LFF y los clubes reiteran su compromiso con el desarrollo del fútbol y expresan su disposición a colaborar en cualquier espacio de diálogo para fortalecer juntos el deporte en el país. ERIC CONTE Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario El pívot de los Atlanta Hawks, Clint Capela, ha sido diagnosticado con una lesión de ligamento en el cuarto metacarpiano de su mano izquierda, lo que lo mantendrá fuera de acción durante al menos tres a cuatro semanas. Esta lesión, confirmada por una resonancia magnética realizada La histórica victoria de la Selección Nacional de Panamá sobre Estados Unidos en la Liga de Naciones CONCACAF ha llenado de orgullo al país, pero también ha resaltado la necesidad de mejorar la infraestructura deportiva para sostener este éxito a largo plazo. La Liga Panameña de Fútbol (LPF), la Liga Femenina de Fútbol (LFF) y los 12 clubes que conforman la liga han enviado un coERIC CONTE MI Diario El lanzador derecho Luis Machuca ha logrado un importante logro en su carrera al alcanzar su victoria número 70 en el Béisbol Mayor 2025. Este triunfo llegó el viernes por la noche, cuando su equipo venció a Veraguas en el estadio Omar Torrijos. Con esta victoria, Machuca mejora su récord a 70-31 en 19 campañas, demostrando su dedicación y pasión por el deporte. Machuca inició su carrera en 2007 con Panamá Oeste y ha jugado para varios equipos, destacándose con Bocas del Toro, donde acumula 53 victorias y solo 19 derrotas. Además, tiene un récord de 11-11 con Panamá Oeste y 6-1 con Colón. Antes de este partido, Machuca había lanzado en 876 episodios y había ponchado a 577 bateadores. La Federación Panameña de Béisbol, presidida por Jaime Robinson, ha activado un sistema de búsqueda de estadísticas que permite a los fanáticos explorar los logros de jugadores activos y legendarios como Machuca. Ligas hacen llamado
Mi escenario MI DIARIO Lunes 24 de marzo de 2025 l Página 17 Mucho talento El colombiano Sebastián Yatra estrena ‘La Pelirroja’ Pixar revive la emoción del Día de Muertos: ‘Coco 2’ está en camino En la primera gala de Canta Conmigo vamente en el mar de los amores imposibles, esa historia que “siempre está con alguien menos con uno”, como él mismo describe. Esta vez, la protagonista tiene algo especial: es pelirroja, está con otro chico… y vive en los recuerdos (o sueños) del artista. “¿Serán recuerdos o sueños?”, escribió Yatra en sus redes sociales, alimentando la intriga con esa frase que parece más una confesión velada que una simple boletín, por lo que sus padres se enfrentaron en el Quiz BAC. Luego de un duelo con preguntas, Yesrrel y Alejo terminaron en la zona de sentenciados. promoción. Aunque el intérprete insiste en que no es una canción dedicada a una persona específica — inspirado, según dijo a Billboard, en una historia de su amigo Jay Kabalan—, los fans no han tardado en conectar los puntos. ¿Podría tratarse de Tini o Aitana? Ambas, en algún momento, llevaron el pelo rojo… y ambas forman parte del historial sentimental del artista. La competencia apenas comienza, así que el próximo miércoles no te pierdas la segunda gala de Canta Conmigo a las 8:00 p.m. por TVN. MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario “Ya estoy cansado de escribir y no quedar, de solo hablar, romantizar…” Así arranca La Pelirroja, el nuevo sencillo de Sebastián Yatra que ha dejado a sus fans con el corazón en la mano y la cabeza llena de preguntas. Con una mezcla envolvente de balada, pop y tintes country, el colombiano se sumerge nueCon gran éxito comenzó la nueva temporada de Canta Conmigo en su nueva casa: el Campus ITSE, en Tocumen. Los 10 concursantes se apoderaron del escenario con sus interpretaciones, que dejaron sorprendidos a los presentes y a los televidentes por la calidad y el talento de cada uno. Este año, además del “show” en vivo, las cámaras visitaron las sedes de estas pequeñas estrellas en diferentes puntos del país y hasta se hicieron enlaces internacionales con grandes estrellas como Carlos Vives y Camila. El jurado, compuesto por Angélica LaVitola, el profesor Tito Tovar, Eddy Vásquez y María Fernanda Achurra, tuvo una difícil tarea calificando a los concursantes, que demostraron que son unos pequeños artistas. Terminadas las 10 presentaciones, Miguelito Oyola anunció las puntuaciones de cada uno, quedando Athena, Alejo y Yesrrel en los últimos puestos del MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario El CEO de Disney, Bob Iger, ha anunciado oficialmente que Pixar está trabajando en “Coco 2”, la secuela de la galardonada película animada que conquistó corazones en 2017. Durante una presentación ante inversionistas, Iger reveló que“Coco 2”ya está en desarrollo, sin dar aún una fecha de estreno. “Estamos emocionados por traer de regreso este universo tan especial.‘Coco’ no solo fue un éxito global, sino un puente cultural que sigue tocando generaciones”, afirmó. La primera entrega recaudó más de 800 millones de dólares en taquilla y ganó dos premios Óscar: Mejor Película Animada y Mejor Canción Original por “Remember Me”. Con su historia profundamente emotiva, la película sigue siendo un símbolo de respeto y celebración hacia las tradiciones mexicanas. Aún se desconoce la trama oficial.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx